

Importancia De La Abeja
La abeja es un animal excesivamente trabajador. Su vida consiste en cuidar de su respetada Reina y polinizar sin descanso para ser una más de la comunidad. Aunque existen especies de abejas solitarias, la mayoría suele hacer nidos donde conviven cientos de estos.
Con una estructura organizativa digna de los mejores ingenieros del planeta, este animal cumple una función esencial para la vida. La polinización de las plantas llevada acabo por los insectos es un activo fundamental para que estas se reproduzcan.
Estos insectos tan característicos, de color amarillo y negro, no son amados por todo el mundo. El temor a una picadura, que les provoca la muerte, hace que podamos observar bailes y aspavientos cada verano cuando una de ellas se acerca.
La importancia de las abejas es tal que, cuenta la leyenda, Albert Einstein llegó a afirmar que sin ellas la vida en el planeta sería de cuatro años. Cierta o no la sentencia, los investigadores destacan que las abejas son parte esencial para la vida gracias a que al día llegan a visitar más del 2.000 flores.
Según datos recogidos por Greenpeace, la magnitud de la importancia de la abeja es tal que el 75% de los alimentos que consumimos dependen de la polinización. Pero los problemas climáticos están reduciendo sus poblaciones, que han disminuido al 37% en toda Europa.
Por este último motivo, los últimos años han aparecido distintos movimientos para salvar este animal. Aunque de distinta índole, el más extravagante es la creación, junto al movimiento vegano, de crear miel sin la necesidad de abejas.
Miel Vegana
El veganismo ha adquirido en este siglo una nueva dimensión. Aquellos que han decidido no consumir alimentos que sean o provengan de los animales han aumentado exponencialmente y eso, ha ido cambiando la industria alimentaria.
Ante este aumento, han aparecido nuevas empresas que buscan este tipo de público con productos alternativos que en muchas ocasiones tratan de copiar a los que si son animal o provienen de estos.
El último caso es el de la miel vegana. Aunque este alimento es producido por las abejas pero una empresa MeliBio ha patentado una fórmula donde los insectos no intervienen. A partir de la fermentación microbiana y la biología sintética tratan de crear nuevos organismos y obtener un producto similar a la miel vegana.
Según sus creadores, además, al sacar a las abejas de la producción, esta también se convierte en más sostenible. Estos también han argumentado que el nuevo alimento contará con las mismas propiedades nutricionales aunque todavía sin especificaciones exactas.
El proyecto se encuentra en fase de financiación debido a los altos costes de las tecnologías utilizadas aunque se espera que a final de año se puedan ir obteniendo algunas muestras.
Aunque el dinero no es el único inconveniente del proyecto. Este tipo de alimentos encuentran muchas trabas a la hora de pasar los férreos controles alimentarios para comercializarse. Así, las autoridades tratan de controlar todos aquellos productos aparecidos en breves espacios de tiempo para que sean seguros.
Por último, el nombre va a ser otro inconveniente. Utilizar nomenclaturas iguales a las existentes cuando no provienen del mismo modo comporta grandes disputas por parte de los productores.
El caso de las hamburguesas o la leche es un claro ejemplo. Los productores de estos dos productos han batallado para seguir demostrando su autenticidad y que así el usuario no caiga en equivocaciones.
No es una produccion propia, la fuente es Agro Proyectos (.org)


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo



Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
