
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las energías limpias llegaron para quedarse
Movilidad y transporte27/05/2022El futuro ya llegó y está entre nosotros. La industria automotriz está viviendo la mayor transformación de su historia y el objetivo es claro: avanzar hacia la electrificación total de todos los autos.
¿Pero qué sucede con el mercado argentino? En nuestro país ya se vendieron 10 mil unidades y solo en el 2021 se patentaron casi 6 mil autos eléctricos, lo que reafirma el cambio que atraviesa el sector.
En favor de los autos eléctricos podemos listar que requieren menos mantenimiento, tienen menos piezas y no demandan cambios de aceite ni de filtros de combustible o bujías. Además son más silenciosos y tienen más espacio en su interior por el minúsculo tamaño del motor.
Pero en contrapartida los precios son muy caros. El top tres de los más caros está integrado por un Tesla a 50 mil euros, el Hyundai Kona sale 37 mil euros mientras que el Volkswagen ID se encuentra en 30 mil euros.
A esto hay que sumarle que tienen menos autonomía y requieren de mucho tiempo de carga. Sin embargo, la balanza la gana el medioambiente. Las energías limpias llegaron para quedarse.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario Perfil (Argentina)
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Cuando hace una década el pionero de la aviación Bertrand Piccard encabezó un vuelo muy publicitado alrededor del mundo en un avión propulsado por luz solar, generó conciencia sobre el cambio climático, pero no prometía revolucionar los viajes aéreos
Un país de América Latina lidera en la venta de autos, destacando entre los seis mayores vendedores del mundo
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?