
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Las energías limpias llegaron para quedarse
Movilidad y transporte27/05/2022El futuro ya llegó y está entre nosotros. La industria automotriz está viviendo la mayor transformación de su historia y el objetivo es claro: avanzar hacia la electrificación total de todos los autos.
¿Pero qué sucede con el mercado argentino? En nuestro país ya se vendieron 10 mil unidades y solo en el 2021 se patentaron casi 6 mil autos eléctricos, lo que reafirma el cambio que atraviesa el sector.
En favor de los autos eléctricos podemos listar que requieren menos mantenimiento, tienen menos piezas y no demandan cambios de aceite ni de filtros de combustible o bujías. Además son más silenciosos y tienen más espacio en su interior por el minúsculo tamaño del motor.
Pero en contrapartida los precios son muy caros. El top tres de los más caros está integrado por un Tesla a 50 mil euros, el Hyundai Kona sale 37 mil euros mientras que el Volkswagen ID se encuentra en 30 mil euros.
A esto hay que sumarle que tienen menos autonomía y requieren de mucho tiempo de carga. Sin embargo, la balanza la gana el medioambiente. Las energías limpias llegaron para quedarse.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario Perfil (Argentina)
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento