Autos eléctricos: qué sucede con el mercado argentino de vehículos sustentables

Las energías limpias llegaron para quedarse

Movilidad y transporte27/05/2022
automoviles-electricos-1361775

El futuro ya llegó y está entre nosotros. La industria automotriz está viviendo la mayor transformación de su historia y el objetivo es claro: avanzar hacia la electrificación total de todos los autos.

¿Pero qué sucede con el mercado argentino? En nuestro país ya se vendieron 10 mil unidades y solo en el 2021 se patentaron casi 6 mil autos eléctricos, lo que reafirma el cambio que atraviesa el sector.

En favor de los autos eléctricos podemos listar que requieren menos mantenimiento, tienen menos piezas y no demandan cambios de aceite ni de filtros de combustible o bujías. Además son más silenciosos y tienen más espacio en su interior por el minúsculo tamaño del motor.

Pero en contrapartida los precios son muy caros. El top tres de los más caros está integrado por un Tesla a 50 mil euros, el Hyundai Kona sale 37 mil euros mientras que el Volkswagen ID se encuentra en 30 mil euros.

A esto hay que sumarle que tienen menos autonomía y requieren de mucho tiempo de carga. Sin embargo, la balanza la gana el medioambiente. Las energías limpias llegaron para quedarse.

No es una produccion propia, la fuente es el Diario Perfil (Argentina)

Te puede interesar
Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento