
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Generan tanta electricidad cuando viajan llenos cuesta abajo que pueden volver a la cima de la colina vacíos con algo de batería de sobra
Movilidad y transporte30/05/2022La vieja y fiable gravedad. Siempre está ahí para nosotros, manteniéndonos conectados a tierra, y ahora, cargando nuestros trenes eléctricos indefinidamente. Una compañía minera de Australia dice que cuatro de sus trenes eléctricos generan tanta electricidad cuesta abajo usando el frenado regenerativo que pueden volver a la cima de la colina con un poco de energía de sobra. ¡Ciencia!
Por supuesto, hay un pequeño problema: es el peso adicional de la carga lo que ayuda a generar tanta energía al frenar cuesta abajo. Cuando el vehículo vuelve a subir una cuesta, es significativamente más ligero porque está vacío. No existe la energía gratuita, y las leyes de la física son inflexibles. Aun así, el resultado neto es un vehículo eléctrico que básicamente se autoalimenta a lo largo de su ciclo de trabajo. ¡Genial!
NBC News habla de Fortescue, la compañía minera que opera 54 locomotoras en Australia Occidental, en un artículo más amplio sobre los grandes vehículos industriales que se han vuelto eléctricos. Lo que conocemos como “frenado regenerativo” en los automóviles se denomina“frenado dinámico”en estos vehículos pesados. Y aunque la contribución del frenado regenerativo es regular en los automóviles, la tecnología brilla en vehículos grandes que soportan carga, como explica NBC:
Resulta que, en las condiciones adecuadas, yendo lo suficientemente lejos cuesta abajo en un ángulo suficiente con una carga pesada, los vehículos eléctricos pueden generar una cantidad útil de energía. De hecho, pueden producir lo suficiente para volver a subir y, a menudo, generan electricidad de sobra, una vez que han soltado su carga.
Cuando tienes un descenso del 10%, de arriba a abajo, nunca necesitas recargar. Generas suficiente energía yendo cuesta abajo como la que necesitas para volver a subir.
dijo Roger Miauton, director ejecutivo de la firma suiza de vehículos eléctricos eMining AG.
La compañía de Miauton fabrica el eDumper, un camión volquete de 65 toneladas que se dice que es el vehículo eléctrico más grande del mundo. Su motor diesel y depósito de combustible han sido reemplazados por motores eléctricos, baterías y maquinaria de enfriamiento, y ahora está trabajando en una cantera cerca de Biel en Suiza, transportando cal y rocas de 70 toneladas por la ladera de una montaña.
El vehículo eléctrico más grande del mundo es un enorme camión volquete que casi nunca necesita enchufarse para recargarse. Eso es genial, pero los “trenes infinitos” de Fortescue son aún más grandes y es probable que nunca necesiten una carga. De hecho, se espera que los trenes puedan hacer el viaje de regreso desde la costa hasta la región interior de Pilbara, en Australia Occidental, con algo de batería sobrante, energía que la compañía puede usar de otras maneras.
Para 2030, cuatro rutas de “trenes infinitos” deberían haber entrado en funcionamiento, trayendo mineral de hierro, unas 37.000 toneladas por viaje, desde el corazón del Outback, y generando un poco de electricidad adicional en el proceso.
No es una produccion propia, la fuente es Gizmodo (.com)
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?