
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
En el último tiempo, cada vez más personas se comprometen con el cuidado ambiental. Ya no es algo para expertos, sino que puede hasta convertirse en una actividad familiar
Cambio Climático23/07/2021La preocupación por el medioambiente sigue creciendo, y cada vez más personas se suman a cuidar los recursos que tenemos a nuestro alcance. El reciclaje, el cultivo orgánico, y el ahorro de energía no necesariamente lo deben hacer personas que habiten fuera de las ciudades, sino que es posible incluso al vivir en un departamento.
Una de las prácticas más importantes para el cuidado medioambiental es generar menor cantidad de residuos, con un hábito moderado de consumo. Debido a que se desechan en todo el mundo aproximadamente 1500 millones de toneladas anuales de basura en todo el mundo, siendo el equivalente a la Ciudad de Buenos Aires. Además se estima que hoy en día en el océano hay 150 millones de toneladas de plástico.
El uso consumo responsable genera que podamos reutilizar los productos que tengamos y darle una utilidad nueva, por ejemplo que una lata de legumbres se podría transformar en un portalápices, una botella de plástico en una maceta, o inclusive una caja de madera en una huerta para el hogar.
Lo mismo sucede con el uso de los plásticos, ya que debemos evitarlo siempre que podamos, más que nada los plásticos de un solo uso como puede ser unos cubiertos descartables, vasos de dispenser, o incluso bolsas de supermercados. Estos plásticos tardan cientos de años en degradarse, cuando se puede cambiar el hábito al llevar una botella de plástico para cargar agua del dispenser, llevar al supermercado bolsas de tela, o llevar un tupper al momento de comprar comida por peso.
Cada vez más son las personas que deciden cultivar sus propios alimentos. No hace falta tener grandes hectáreas de jardín, o un inmenso patio, puesto que se puede llevar a cabo hasta en un departamento. La iniciativa de este tipo de proyectos, nace con el fin de controlar lo que uno come, conocer su origen y evitar comer alimentos con químicos.
Es de suma importancia que las plantas reciban luz natural y además estén constantemente hidratadas. Además se recomienda seguir con un calendario de siembra e ir rotando el cultivo en base a nuestros gustos. Aunque parezca una tarea compleja, resulta ser bastante sencillo y puede ser un buen hobbie familiar.
Para armar una huerta puede reutilizar cualquier tipo de cajón de madera, o algún recipiente se puede crear una huerta y rellenándola con abono orgánico llamado compost. Esta es una manera de hacer fértil la tierra y brindarle nutrientes necesarios para un cultivo exitoso. Para crear el compost se debe separar de la basura restos orgánicos. Pueden ser restos vegetales sin condimentos, yerba, café, hojas, cáscaras de huevos, entre otros.
La gran mayoría de la energía que utilizamos en Argentina proviene de combustible fósil (petróleo, carbón y gas), siendo una energía no renovable por lo que no se podrá generar nuevamente de forma natural. Además este tipo de combustible daña al medioambiente, aumentando el cambio climático. Para poder cuidarlo, debemos hacer un uso responsable y eficaz de ella.
Una de las formas de cuidar la energía, es utilizar siempre que se pueda la luz natural, evitando prender las luces de la casa cuando no es necesario. Además que las lámparas deberían ser de tipo LED, ya que se puede ahorrar mucho. Otra manera de cuidarla es controlar las luces de la casa, monitores, aires acondicionados, o la calefacción, cuando no están en uso.
Fuente: MDZOL (.com)
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país