
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
En las ciudades de todo el mundo, las azoteas verdes pueden cambiar la forma en que conservamos la energía. Estos vastos e infrautilizados espacios podrían reducir el consumo de energía y producir alimentos. También pueden proporcionar un hogar para la vida silvestre más vulnerable.
Todo lo que se necesitas es un simple jardín en la azotea. Creando más espacios verdes, podemos hacer nuestras ciudades más sostenibles. Esto beneficiará a todos.
Los gigantes de hormigón que dominan el horizonte de una ciudad a menudo ignoran el espacio extra de tierra que está fuera de nuestra línea de visión. Con la cantidad de tierra disponible a nivel del suelo reduciéndose en las zonas urbanas, es más importante que nunca pensar en cómo podemos aprovechar las zonas más altas.
Los tejados o azoteas verdes ayudan a combatir nuestra crisis urbana. Son una forma fácil y rentable de reducir el consumo de energía de un edificio, además de otros beneficios.
Hay dos tipos principales de jardines en las azoteas: intensivos y extensivos.
1. Tejado verde intensivo.
Este sistema usa una gruesa capa de suelo, a menudo de varios centímetros de profundidad, que se extiende a lo largo de un techo plano. A veces, un lecho de jardín elevado se puede usar para cultivar una gama más diversa de plantas. Entre ellas se encuentran las hortalizas. La gran cantidad de suelo nutritivo que la gente usa allí permite que florezcan plantas y árboles más grandes.
Los tejados verdes intensivos suelen estar en edificios comerciales. La estructura debe ser lo suficientemente robusta para soportar el peso. A menudo requieren más mantenimiento que otros tipos de jardines de techo.
Sin embargo, tienen el beneficio adicional de producir alimentos en el corazón de una ciudad. Si se hace correctamente, un área inutilizada puede convertirse en un espacio útil.
2. Tejado verde extensivo.
El sistema de tejado verde extensivo usa una carga más ligera en comparación con el sistema intensivo. Una fina capa de suelo que se extiende a lo largo del tejado, poblada por especies como las suculentas y las gramíneas.
Estas plantas de bajo mantenimiento crecen rápidamente y pueden absorber el calor. Refrigeran todo el edificio en el proceso.
Tienen sólo unos pocos centímetros de espesor. Como resultado, estos mini-jardines son adecuados para una variedad de diferentes azoteas.
Los extensos tejados verdes pueden ser estéticamente impresionantes. Cubren el antiestético hormigón con diseños vegetales únicos.
Las plantas resistentes a la sequía pueden sobrevivir incluso al peor clima. Son una gran opción para los edificios residenciales más pequeños que buscan reducir su factura de energía.
Los jardines de las azoteas emplean uno de los mejores aislantes: el suelo y la vegetación. Desde las selvas tropicales de Sudamérica hasta los bosques de coníferas de Europa, la vegetación siempre ha proporcionado un refugio natural contra el calor. La cubierta de árboles y la espesa maleza protegen del sol, permitiendo que la parte inferior se mantenga fresca.
Los días calurosos y soleados pueden hacer que la parte superior de los edificios alcancen temperaturas muy altas. Sin una capa aislante, este calor pasará naturalmente a través del edificio ya que su exterior de hormigón actúa como conductor.
Los sistemas de aire acondicionado se deben usar para regular la temperatura, causando un gasto innecesario de dinero, energía y recursos. En climas cálidos, no es raro que los residentes gasten el 70% de su factura de electricidad en costes de refrigeración.
Los jardines en las azoteas son sistemas de aislamiento increíblemente eficaces y pueden ayudar a reducir el coste de la refrigeración de un edificio. Mientras que el suelo funciona naturalmente como un aislante, las plantas en la parte superior también pueden bajar la temperatura a través de la fotosíntesis y la transpiración.
Cuando se añade agua a la ecuación, el efecto de enfriamiento es doble. El suelo húmedo se enfría naturalmente a medida que el agua se evapora, refrigerando la superficie de abajo.
Mientras que este proceso es especialmente beneficioso en verano, los jardines de los tejados también pueden evitar que el edificio pierda calor en invierno. Una capa de aislamiento en los tejados es útil en la mayoría de las condiciones climáticas, manteniendo las temperaturas estables en los edificios y protegiéndolos de las condiciones climáticas extremas y duras.
El dinero que ahorramos se debe en gran parte al consumo de electricidad. En los climas más templados, el ahorro no será tanto como el de los que viven en temperaturas más extremas, ya que las bombas de calor y los aires acondicionados son grandes consumidores de energía. Sin embargo, independientemente del clima, los jardines en las azoteas pueden ayudar a reducir los gastos de energía en general.
Algunos otros beneficios importantes de las azoteas verdes son:
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida