
En los últimos dos años, México descendió 24 lugares en el Índice de Desempeño Ambiental (EPI), pasando del puesto 73 en 2021 al 97 en 2023
India está por superar a China como nación más poblada de la Tierra
Números de la Ecología18/07/2022
Se espera que la población mundial alcance los 8.000 millones de habitantes el 15 de noviembre. Pero, tal es la incertidumbre con el recuento de cada persona en el planeta, que ese hito puede haberse alcanzado ya. Se prevé que India supere a China como país más poblado del mundo en 2023 o poco después.
La ONU se muestra prudente a la hora de hacer sus predicciones. Una nueva previsión publicada el 11 de julio dice que la población mundial alcanzará los 9.700 millones de habitantes en 2050, 800 millones más de lo que se pensaba en 2002. En 2100, el mundo tendrá entre 8.900 y 12.400 millones de personas, con una probabilidad del 50% de que su población disminuya.
Se prevé que sólo un puñado de países empujen el crecimiento demográfico. La ONU prevé que el 43% del aumento de aquí a 2050 procederá de cinco: la República Democrática del Congo, Etiopía, India, Nigeria y Pakistán. Estados Unidos seguirá siendo el tercer país más grande en 2050, con 375 millones de habitantes, después de haber añadido otros 40 millones de personas. Nigeria cuadruplicará esa cifra y será casi tan grande como Estados Unidos. Desplazará a Indonesia como cuarto lugar más poblado.
Algunos países están ayudando a nivelar la población de la Tierra. Este año se espera que 41 países y territorios pierdan más personas de las que ganan con los nacimientos y la inmigración. La población de Ucrania, asolada por la guerra, se reducirá en unos 7 millones de personas. La población de Europa, la región más envejecida del mundo, con una edad media de 42 años, empezó a reducirse en 2020 tras alcanzar un máximo de 747 millones de habitantes. Para 2050 se prevé que tenga 40 millones de habitantes menos que en la actualidad.

El ferreo control de la natalidad que durante décadas ejerció el régimen chino está a punto de hacerle perder el título de país más poblado
Es una apuesta más segura que la distribución de la humanidad en el mundo cambiará drásticamente. Europa inició el camino del declive demográfico en la década de 1970, después de que el número de nacimientos por mujer cayera por debajo de 2,1, el nivel necesario para reemplazar a las personas que mueren. Desde entonces ha descendido a 1,5. La fecundidad en África, la región más joven del mundo, es casi tres veces superior a la de Europa, y no caerá por debajo de la tasa de reemplazo hasta 2090. Los nacimientos en África aumentarán incluso cuando el número de nacimientos por mujer disminuya. En 2050, el 25% de la población mundial será africana.
Estos cambios demográficos tendrán consecuencias geopolíticas. Desde 1950, China e India han sido responsables del 35% del crecimiento demográfico mundial. Pero se prevé que la población de China empiece a disminuir este mismo año. Aunque el Partido Comunista permite ahora a las mujeres tener tres hijos cada una, sólo tienen una media de 1,2. En 2050 el país será un 8% más pequeño. Mientras tanto, la población de la India seguirá creciendo, aunque a un ritmo gradualmente más lento, alcanzando un máximo de 1.700 millones de habitantes en 2064, casi un 50% más que en China. Esto reforzará su pretensión de desempeñar un papel mucho más importante en los asuntos mundiales.
No es una produccion propia, la fuente es el diario Infobae (Argentina)

En los últimos dos años, México descendió 24 lugares en el Índice de Desempeño Ambiental (EPI), pasando del puesto 73 en 2021 al 97 en 2023

Lo estimó un estudio histórico que interrelaciona las 5 crisis de biodiversidad, agua, alimentación, salud y cambio climático

El 83% de los ODS reportan progresos limitados o incluso retrocesos. En ese universo, la Argentina está en el puesto 47% en un ranking de 166 países

Un informe de TECHO alertó que las personas que viven en más de 5.600 asentamientos del país sufren las consecuencias de basurales e inundaciones

Un relevamiento planteó que “la gran mayoría de la población de todos los países” considera al calentamiento global como “una grave amenaza”. En el Día Mundial del Cambio Climático, percepciones y pronósticos en torno a esta problemática

Si el mundo adopta un enfoque de economía circular, en 2050 el volumen de residuos sólidos urbanos podría reducirse de más de 4500 millones de toneladas anuales a menos de 2000 millones, según un nuevo informe de la ONU



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

