
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
En 2050, el 66 % de la población mundial podría vivir en ciudades, frente al 54 % de 2014 y el 30 % de 1950, según el informe de la ONU sobre las perspectivas de la urbanización
Cambio Climático14/07/2022Se espera que para el 2050 la población mundial esté entre 9 y 10 mil millones de personas, a diferencia de los 7 mil millones en la actualidad. El aumento se distribuirá en las ciudades gigantes o en la multitud de ciudades de más de un millón de habitantes. La gestión sostenible del ambiente de estos grandes espacios urbanos es uno de los mayores retos del siglo XXI.
En 35 años, unos 2.500 millones de personas adicionales poblarán las áreas urbanas. Este aumento es equivalente a la creación de 70 ciudades con más de un millón de habitantes cada año para 2050.
Aproximadamente el 90 % de este aumento debería registrarse en África y Asia, que ahora son en su mayoría continentes rurales, y menos desarrollados. India, China y Nigeria serán los tres países más afectados. Las aglomeraciones en las Américas y Europa -ahora con mucho los continentes más urbanizados-, experimentarán un aumento moderado.
Las «megaciudades» del mundo (llamadas cuando superan los 10 millones de habitantes), lideradas por Tokio, Nueva Delhi, Shanghai, Ciudad de México, Mumbai (Bombay) y São Paulo, continuarán creciendo ya que habrá más de 40 en 2030; en comparación con 28 en 2016.
Ante este panorama, la gestión de la ciudad del futuro se ha convertido en un importante reto del desarrollo en el siglo XXI. Empresas de ingeniería como CAYCCA hablan de dos factores que lo acentúan:
La ONU habla de desarrollo sostenible como aquel que tiene por objetivo hacer compatibles -a largo plazo-, las demandas del medio ambiente, el desarrollo económico y el progreso social.
Aplicada a las ciudades, la sostenibilidad involucra el medioambiente. Se refiere tanto a la contaminación del aire, que alcanza dimensiones catastróficas en China, como al suministro y tratamiento de agua, un problema importante en El Cairo, por ejemplo, el saneamiento y el tratamiento de residuos.
Con las demandas climáticas, las ciudades están cada vez más preocupadas por sus emisiones de CO2. Algunos como Copenhague apuntan, en última instancia, al término «neutralidad de carbono«, más bien teórico.
El uso de energías renovables, la renovación de viviendas, la reducción del tráfico de automóviles son las herramientas esenciales de estas políticas, que son cada vez más lideradas por asociaciones públicas y privadas.
En Europa, las ciudades, incluso si experimentan un desarrollo menos espectacular que en África o Asia, están programadas para continuar creciendo con la evolución de los modos de intercambio y producción.
Pero este problema de la urbanización avanzada debe necesariamente tener en cuenta el otro gran fenómeno de este nuevo siglo: el cambio climático. ¿Cómo combinar el crecimiento de la población en espacios pequeños con la necesidad de luchar contra la degradación ambiental?
Se exploran varias pistas y, sin duda, serán complementarias. Lo más interesante concierne a la eficiencia energética. Si bien las ciudades en expansión son una fuente importante de emisiones antropogénicas de CO2, también son una parte esencial de la solución al permitir que las soluciones se globalicen.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida