
ONU: «Situación crítica, un millón de especies a punto de extinguirse»
Naciones Unidas confirma la extrema gravedad de la emergencia ambiental del planeta y, a través de un estudio del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre la Diversidad Biológica, publican datos según los cuales en pocos decenios podrían extinguirse un millón de especies animales y vegetales
Biodiversidad27/07/2022
El riesgo de extinción aumenta a un ritmo cada vez más rápido y en pocas décadas podríamos tener que despedirnos de cerca de un millón de especies animales y vegetales, entre ellos los insectos, fundamentales para nuestro medio ambiente.
La situación nunca ha sido tan grave: la naturaleza sufre un declive «sin precedentes«. Es la alarma lanzada por las Naciones Unidas a través de un estudio de IPBES, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre la Diversidad Biológica y los Servicios de los Ecosistemas, la que también identifica las principales responsabilidades de esta situación: en primer lugar, el uso que estamos haciendo de la tierra y el mar, seguido de la explotación de plantas y animales, mientras que en tercer lugar está el cambio climático.
En resumen, según Naciones Unidas, el hombre tiene lo ha provocado y se necesitan medidas urgentes para proteger los bosques y los océanos, así como cambios radicales en la forma en que producimos y consumimos los alimentos.
Estamos consumiendo el planeta.
«Estamos consumiendo los cimientos de nuestras economías, nuestros medios de subsistencia, la seguridad alimentaria, la salud y la calidad de vida en todo el mundo«, dice Robert Watson, director de IPBES.
Según el informe, las actividades humanas han «modificado significativamente» la mayoría de los ecosistemas marinos terrestres: tres cuartas partes del medio ambiente terrestre del mundo y alrededor del 66% del medio marino han sido modificados significativamente; más de un tercio de la superficie terrestre del mundo y casi el 75% de los recursos de agua dulce se dedican ahora a la producción agrícola o ganadera.
Cambio climático y pérdida de la naturaleza.
El estudio de 1.800 páginas es una primera y completa instantánea del estado de la biodiversidad mundial desde 2005, que ha sido posible gracias a la documentación proporcionada por 400 expertos mundiales de más de 50 países.
El informe también ofrece un estudio exhaustivo de la interconexión entre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Una de las principales causas del cambio en los ecosistemas es el cambio climático causado por la acción humana. Las emisiones de gases de efecto invernadero se han duplicado, haciendo que las temperaturas medias mundiales aumenten en un grado de 1°C, mientras que el nivel medio del mar mundial ha aumentado de 16 a 21 centímetros desde 1900. Estos cambios han causado impactos generalizados en muchos aspectos de la biodiversidad, empezando por la distribución de las especies mismas.
A pesar del papel fundamental de la biodiversidad en la conservación de la vida en el planeta, la prevalencia de los intereses económicos ha llevado a tal explotación de los recursos naturales que ahora existe un riesgo de consecuencias irreversibles.
dice Martina Borghi, de la campaña forestal de Greenpeace Italia.
Los mares también están en peligro. Según el informe de las Naciones Unidas, los mecanismos existentes para proteger nuestros océanos no funcionan. «Hoy sólo el 1% de los mares del mundo están protegidos y no existe ningún instrumento legal que permita la creación de santuarios en aguas internacionales«, dijo Giorgia Monti, responsable de la campaña marítima de Greenpeace Italia. Greenpeace necesita un acuerdo mundial para proteger al menos el 30% de nuestros océanos para 2030.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)


La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta



Microplásticos en el aire: una exposición diaria que podría superar las 68.000 partículas según un estudio
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores

Aumento del nivel del mar: las últimas estimaciones son muy preocupantes
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100

Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario

La deforestación explica el 75% de la pérdida de lluvias en la Amazonía

El RIGI bajo la lupa: un informe advierte sobre el altísimo consumo de agua de San Jorge y el fracking
El Centro de Investigaciones en Economía Crítica (CIEC) analizó las implicancias del RIGI y los riesgos sociales, ambientales y económicos de San Jorge