

La vida salvaje del mundo puede estar en más problemas de los que los científicos han informado hasta ahora, según sugiere una nueva investigación. Aunque los científicos han evaluado la situación de más de 147.000 plantas y animales, hay miles de especies con “deficientes datos” para una evaluación completa. Por ello, esas especies no se han incluido en la lista de especies amenazadas o en peligro, que actualiza cada año la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Entre esas especies infravaloradas están el depredador dentado del océano, la orca, junto con el armadillo rosado de Argentina y casi 200 especies de murciélagos. En algunos casos, la falta de datos es una señal de alarma, ya que sugiere que la especie puede ser difícil de encontrar porque su población ha disminuido, según un equipo de científicos que utilizó datos sobre las condiciones ambientales y las amenazas humanas para trazar patrones de amenaza de extinción entre las especies evaluadas.
El equipo examinó las 7.699 especies infravaloradas y calculó que el 56% enfrenta condiciones que las ponen también en peligro de extinción, según el estudio. Esto supone el doble del 28% de las especies clasificadas como “amenazadas”.
Hay millones más de especies de plantas y animales que nunca han sido examinadas por la UICN, y los científicos estiman que alrededor de un millón de ellas están en peligro de extinción, según un informe de la Plataforma Intergubernamental Científico-Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas de la ONU.
De las plantas y animales en peligro de extinción con “falta de datos”, muchas “son especies de pequeño tamaño en lugares remotos”, en África central, Madagascar y el sur de Asia.
No es una produccion propia, la fuente es el diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)


La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta



La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos

La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared

¿Por que el gobierno británico pide a sus ciudadanos eliminar correos, fotos y videos?
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro

La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?