

La vida salvaje del mundo puede estar en más problemas de los que los científicos han informado hasta ahora, según sugiere una nueva investigación. Aunque los científicos han evaluado la situación de más de 147.000 plantas y animales, hay miles de especies con “deficientes datos” para una evaluación completa. Por ello, esas especies no se han incluido en la lista de especies amenazadas o en peligro, que actualiza cada año la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Entre esas especies infravaloradas están el depredador dentado del océano, la orca, junto con el armadillo rosado de Argentina y casi 200 especies de murciélagos. En algunos casos, la falta de datos es una señal de alarma, ya que sugiere que la especie puede ser difícil de encontrar porque su población ha disminuido, según un equipo de científicos que utilizó datos sobre las condiciones ambientales y las amenazas humanas para trazar patrones de amenaza de extinción entre las especies evaluadas.
El equipo examinó las 7.699 especies infravaloradas y calculó que el 56% enfrenta condiciones que las ponen también en peligro de extinción, según el estudio. Esto supone el doble del 28% de las especies clasificadas como “amenazadas”.
Hay millones más de especies de plantas y animales que nunca han sido examinadas por la UICN, y los científicos estiman que alrededor de un millón de ellas están en peligro de extinción, según un informe de la Plataforma Intergubernamental Científico-Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas de la ONU.
De las plantas y animales en peligro de extinción con “falta de datos”, muchas “son especies de pequeño tamaño en lugares remotos”, en África central, Madagascar y el sur de Asia.
No es una produccion propia, la fuente es el diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)


La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta



La dieta que podría evitar 15 millones de muertes al año (y de paso salvar al planeta)
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

¿Qué es la transparencia climática y por qué es importante?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?