
El potencial eólico de Santa Cruz de la Sierra
La energía eólica se ve favorecida durante la época de vientos fuertes para conseguir la generación máxima de energía eólica en Bolivia, entre Julio y Septiembre
Energía renovable18/08/2022 Marcos Bach para Medio Ambiente en AccionLos vientos previstos para agosto favorecerá la generación de energía eólica en los parques de Warnes, San Julián y El Dorado del departamento de Santa Cruz, que junto a los aerogeneradores de Qollpana se espera generar 135 MW como informa el gerente general de ENDE Corani, Álvaro Herbas.
Este será el primer mes de agosto de los parques eólicos de Santa Cruz (Warnes, San Julián y El Dorado), en los que esperamos que el viento supere los 12 metros por segundo (m/s), para alcanzar la generación máxima de todos sus aerogeneradores.
explicó.
Ya que la empresa de Herbas instaló entre Septiembre y Octubre del 2021 tres nuevos parques eólicos en Santa Cruz, con lo que adiciona al Sistema Interconectado Nacional (SIN) 108 megavatios (MW) de energía limpia a través 30 aerogeneradores. Que junto a los aerogeneradores de Qollpana, el pais sudamericano cuenta con 40 dispositivos y con el potencial de generar 135 MW a partir de la energía eólica.
Esta acción muestra el compromiso de ENDE Corani con el cuidado del ambiente; además de apostar por las energías limpias que permiten satisfacer la demanda de Bolivia, como es el caso de "el departamento de Oruro demanda diariamente alrededor de 100 megavatios, para cubrir las necesidades de toda su población".


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
