
El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
La majestuosa mariposa monarca recorre hasta 4.000 kilómetros desde Canadá para llegar a los bosques mexicanos. Pero su cantidad a disminuido notablemente hasta el punto de estar amenazada de extinción
Biodiversidad19/08/2022 Marcos Bach para Medio Ambiente en AccionEl habitual y constante uso en la agricultura del herbicida Roundup, un producto creado por la empresa Monsanto, ha puesto al borde de la extinción a la población norteamericana de la mariposa monarca. Los datos fueron publicados en un reciente informe en Estados Unidos.
Según detallan los científicos del Centro para la Seguridad Alimentaria, la tecnología agraria que utiliza el glifosato, la sustancia activa del herbicida, y el cultivo de plantas genéticamente modificadas ha diezmado la fuente principal de alimentos de esta especie de mariposas que comen algodoncillo y otras hierbas del género “Asclepias”, según informa el estudio.
Monsanto no comercializa ningún producto específico para el exterminio de las mariposas monarca, ya que éstas no causan ningún daño a los cultivos. Sin embargo, la tecnología agraria que promueve la compañía multinacional está poniendo en riesgo a esta especie.
según asegura el director ejecutivo del Centro para la Seguridad Alimentaria, Andrew Kimbrell.
Tanto el néctar como las hojas de las ‘Asclepias’ son imprescindibles para la vida de las mariposas monarca. Primero, siendo oruga se alimentan de glucósidos cardiacos, un compuesto venenoso de estas hierbas, el que es utilizado para distribuirlos en los tejidos de sus alas para protegerse de los depredadores. Luego, en la madurez de las mariposas, éstas prefieren alimentarse del néctar de las flores de las mismas especies herbáceas, la cual es considerada por los agricultores como mala hierba.
Dejar que la mariposa monarca desaparezca para permitirle a Monsanto vender su herbicida durante unos cuantos años más es simplemente vergonzoso.
asegura Kimbrell.
Los investigadores calcularon que Roundup ha matado al 99% de las ‘Asclepias’ en los campos del oeste de Estados Unidos, el que antes era el hábitat principal de las mariposas monarca.
El informe detalla que luego de dos décadas de cultivos que han estado expuestos a Roundup Ready, casi se ha erradicado el algodoncillo.
Debido a la petición urgente de los científicos y otros organismos, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. está examinando incluir a esta mariposa a la lista de especies amenazadas en la Ley de Especies en Peligro de Extinción.
No es una produccion propia, la fuente es Diario Ecologica (.com)
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan
Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino
Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?