
Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino
La majestuosa mariposa monarca recorre hasta 4.000 kilómetros desde Canadá para llegar a los bosques mexicanos. Pero su cantidad a disminuido notablemente hasta el punto de estar amenazada de extinción
Biodiversidad19/08/2022 Marcos Bach para Medio Ambiente en AccionEl habitual y constante uso en la agricultura del herbicida Roundup, un producto creado por la empresa Monsanto, ha puesto al borde de la extinción a la población norteamericana de la mariposa monarca. Los datos fueron publicados en un reciente informe en Estados Unidos.
Según detallan los científicos del Centro para la Seguridad Alimentaria, la tecnología agraria que utiliza el glifosato, la sustancia activa del herbicida, y el cultivo de plantas genéticamente modificadas ha diezmado la fuente principal de alimentos de esta especie de mariposas que comen algodoncillo y otras hierbas del género “Asclepias”, según informa el estudio.
Monsanto no comercializa ningún producto específico para el exterminio de las mariposas monarca, ya que éstas no causan ningún daño a los cultivos. Sin embargo, la tecnología agraria que promueve la compañía multinacional está poniendo en riesgo a esta especie.
según asegura el director ejecutivo del Centro para la Seguridad Alimentaria, Andrew Kimbrell.
Tanto el néctar como las hojas de las ‘Asclepias’ son imprescindibles para la vida de las mariposas monarca. Primero, siendo oruga se alimentan de glucósidos cardiacos, un compuesto venenoso de estas hierbas, el que es utilizado para distribuirlos en los tejidos de sus alas para protegerse de los depredadores. Luego, en la madurez de las mariposas, éstas prefieren alimentarse del néctar de las flores de las mismas especies herbáceas, la cual es considerada por los agricultores como mala hierba.
Dejar que la mariposa monarca desaparezca para permitirle a Monsanto vender su herbicida durante unos cuantos años más es simplemente vergonzoso.
asegura Kimbrell.
Los investigadores calcularon que Roundup ha matado al 99% de las ‘Asclepias’ en los campos del oeste de Estados Unidos, el que antes era el hábitat principal de las mariposas monarca.
El informe detalla que luego de dos décadas de cultivos que han estado expuestos a Roundup Ready, casi se ha erradicado el algodoncillo.
Debido a la petición urgente de los científicos y otros organismos, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. está examinando incluir a esta mariposa a la lista de especies amenazadas en la Ley de Especies en Peligro de Extinción.
No es una produccion propia, la fuente es Diario Ecologica (.com)
Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino
Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa
Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Cuando las empresas logran recuperar parte de sus residuos y los vuelve a incorporar al sistema productivo no solo se logra cuidar el ambiente, sino que se producen nuevos negocios
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?