
El prometedor generador de energía por medio de oleaje
Aprovechar el movimiento y la fuerza de las olas promete ser una alternativa más entre las energías limpias
Energía renovable31/08/2022 Marcos Bach para Medio Ambiente en Accion
La búsqueda de nuevas formas de nuevas alternativas energéticas trae la novedad, que viene de manos, de Sea Wave Energy Ltd (SWEL), empresa que desarrolla un dispositivo de energía mediante el movimiento de las olas.
Aprovechar el oleaje representa una energía renovable poco empleada globalmente, ya que es complicado de trabajar y duro; pero en contraposición puede ofrecer grandes beneficios a nivel energético con un bajo coste.
La energía mareomotriz a pesar de ser una de las más antiguas de las renovables, pero sus dificultades hacen que a menudo sea olvidada. Cada año se habla de una turbina mareomotriz, presentada como una propuestas innovadoras e interesantes, en distintos lugares del mundo, en donde la energía es barata y ayuda a una región con una fuente energética independiente.
Esto nos lleva a hablar sobre SWEL y sus prototipos Waveline Magnet. Por medio de varios "testeos", la empresa asegura haber desarrollado un dispositivo de coste muy bajo con un alto rendimiento. En cuanto a la estructura, nos encontramos ante unas largas cadenas modulares de flotadores de plástico diseñadas para posarse sobre el agua.
Según informa NewAtlas, funciona de la siguiente manera: el oleaje genera un movimiento serpenteante en los flotadores, que están unidos a piezas de columna vertebral rígidas y no flotantes mediante brazos de palanca (las barras rojas).
Los flotadores siguen los movimientos de las olas, la columna vertebral permanece relativamente quieta y los brazos de palanca accionan generadores eléctricos dentro de las unidades de la columna vertebral en sus movimientos. La energía generada puede enviarse a la costa por cable, o ser utilizada directamente para ser consumida en alta mar.
La gran ventaja de este prototipo, aparte de las obvias ya comentadas, es que puede construirse íntegramente con materiales reciclados, y su impacto en la vida marina y en el fondo del mar debería ser mínimo.
Un solo Waveline tendrá una potencia nominal de más de 100 MW en entornos energéticos. Podemos mostrar cómo un dispositivo de tamaño comercial que utiliza nuestra tecnología logrará un coste nivelado de la energía (LCoE) inferior a 1 cent/kWh, aplastando el valor de referencia actual de la industria de la energía de las olas de 85 cent/kWh.
afirma SWEL.
Si se consigue un buen funcionamiento, significaría que el sistema produce energía a un menor coste que la solar y la eólica. E incluso superaría los combustibles fósiles, a la energía nuclear o cualquier otro sistema de producción de energía del momento.
Sin embargo, SWEL afirma que aún continúan realizando pruebas y recolectando de datos.
Estamos solo ante promesas y las últimas pruebas realizadas y a las que todo tenemos acceso, demuestran unos resultados bastante escuetos y normales.
Si SWEL cumple las expectativas estaremos ante una revolución de la energía limpia que el planeta necesita, desde luego.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
