
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
No es cuestión de "intentar tener más, sino de necesitar menos", defiende el científico y divulgador Antonio Turiel. Hay estudios que constatan que "podemos tener un nivel de vida muy semejante al actual, consumiendo la décima parte de la energía y los materiales"
Energía renovable09/09/2022Por medio de una entrevista para el EITB del pais vasco el investigador Antonio Turiel; quien habla sobre una "encrucijada" en medio de "una grave crisis energética y una crisis climática, que se está mostrando más rápida e intensa de lo que muchos habían anticipado, la toma de decisiones no se puede aplazar más".
Para poder explicar las altas temperaturas en España, Turiel empleó las leyes de la física, que muestran como un verano de eventos extremos. Citando al ecólogo Fernando Valladares que recientemente señalaba que "este puede ser el verano más fresco de lo que nos queda de vida".
Una semana después de la entrada en vigor del plan de ahorro energético del Gobierno español, Antonio Turiel insiste en que el impacto de las medidas, "como mucho y siendo optimistas, llegará a ser de unas décimas".
El investigador ve la oportunidad de poner sobre la mesa el tema de las fuentes de energías, "introducen un debate necesario y contribuyen a hacer un cierta pedagogía" frente a medidas "más restrictivas que se nos vienen encima, y mucho antes de lo que creemos". Tras el ajuste de la electricidad, apunta el científico, el siguiente será el diésel.
Antonio Turiel destaca, en durante la entrevista, cuestiones: la competencia con la alimentación de los biocombustibles y su "rendimiento neto negativo" o las pérdidas del proceso de electrólisis para obtener hidrógeno verde.
Su conclusión, la clave está en "cambiar el modelo de consumo", hoy orientado al crecimiento perpetuo. "¿Qué sentido tiene que pensemos en crecer indefinidamente en un planeta que es finito?". Sin embargo fue contundente ante la transición energética: "Intentamos resolver el problema equivocado". Como técnico, asegura, "me están pidiendo que invente una fuente de energía mágica, que no existe, para mantener todo exactamente igual".
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?