
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
No es cuestión de "intentar tener más, sino de necesitar menos", defiende el científico y divulgador Antonio Turiel. Hay estudios que constatan que "podemos tener un nivel de vida muy semejante al actual, consumiendo la décima parte de la energía y los materiales"
Energía renovable09/09/2022Por medio de una entrevista para el EITB del pais vasco el investigador Antonio Turiel; quien habla sobre una "encrucijada" en medio de "una grave crisis energética y una crisis climática, que se está mostrando más rápida e intensa de lo que muchos habían anticipado, la toma de decisiones no se puede aplazar más".
Para poder explicar las altas temperaturas en España, Turiel empleó las leyes de la física, que muestran como un verano de eventos extremos. Citando al ecólogo Fernando Valladares que recientemente señalaba que "este puede ser el verano más fresco de lo que nos queda de vida".
Una semana después de la entrada en vigor del plan de ahorro energético del Gobierno español, Antonio Turiel insiste en que el impacto de las medidas, "como mucho y siendo optimistas, llegará a ser de unas décimas".
El investigador ve la oportunidad de poner sobre la mesa el tema de las fuentes de energías, "introducen un debate necesario y contribuyen a hacer un cierta pedagogía" frente a medidas "más restrictivas que se nos vienen encima, y mucho antes de lo que creemos". Tras el ajuste de la electricidad, apunta el científico, el siguiente será el diésel.
Antonio Turiel destaca, en durante la entrevista, cuestiones: la competencia con la alimentación de los biocombustibles y su "rendimiento neto negativo" o las pérdidas del proceso de electrólisis para obtener hidrógeno verde.
Su conclusión, la clave está en "cambiar el modelo de consumo", hoy orientado al crecimiento perpetuo. "¿Qué sentido tiene que pensemos en crecer indefinidamente en un planeta que es finito?". Sin embargo fue contundente ante la transición energética: "Intentamos resolver el problema equivocado". Como técnico, asegura, "me están pidiendo que invente una fuente de energía mágica, que no existe, para mantener todo exactamente igual".
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento