
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Tamarinden es un conjunto de 10 casas pasivas adosadas. Cada una tiene unos 150 m2 y dos plantas
Construcción sustentable28/09/2022Suecia, junto con el resto de países escandinavos, se encuentra en las primeras posiciones en todos los rankings de sostenibilidad y de innovación, dos conceptos que, en muchas ocasiones, van de la mano. Las Administraciones Públicas, las empresas y la ciudadanía han puesto en común proyectos y acciones con un excelente resultado.
Estas ideas, presentada en la página web Idealista (.com), han encontrado un espacio de aplicación en el ámbito de la arquitectura, como ocurre en una calle de Örebro, Suecia, donde se puede encontrar Tamarinden, un conjunto de 10 casas adosadas, diseñadas por Street Monkey Architects, que funcionan con energía solar, cada una ingeniosamente colocada una contra la otra, creando un pintoresco desarrollo en forma de L de viviendas asequibles de energía cero.
Contraste de los dos tipos de vivienda / Mattias Hamrén
Uno de sus puntos fuertes es que las casas utilizan principios de construcción pasiva y paneles fotovoltaicos para generar toda la energía que necesitarían para funcionar durante todo el año.
Con Tamarinden, el municipio de Örebro ha puesto su mira en la creación de un distrito de ciudad sostenible e inteligente que se caracteriza por la innovación, la actividad y el verde.
explican en la web del estudio.
Parte trasera / Mattias Hamrén
Adecuadamente aislada, casi hermética y equipada con sistemas de ventilación que retienen una generosa cantidad de calor, la hilera de casas no solo está bien equipada, sino que también muestra ciertas variaciones y diferencias en su exterior. Por un lado, las casas en el lado este-oeste cuentan con una impresionante línea de techo en forma de diente de sierra y están inclinadas en ángulo para capturar la mayor cantidad de luz solar posible. También cuentan con fachadas de yeso blanco.
Por otro lado, las casas en el lado norte-sur cuentan con fachadas plateadas y listones de madera para acentuar aún más la variación visual. Esto crea una mezcla de casas que son visualmente interesantes y logran contrastar entre sí de manera armoniosa. También brinda a los residentes un sentido de identidad y les asegura que su hogar tiene su propio carácter individual y personalidad única.
Las casas de dos pisos y casi 150 m2, además de ser muy amplias y espaciosas, funcionan casi completamente con energía solar, y la energía no utilizada se almacena en baterías en el lugar, que luego se venden a la red. Llegan en forma de seis módulos con interiores acabados. Luego se erigen y se conectan entre sí, lo que produce un desarrollo fluido de viviendas, que pasan sin esfuerzo de una unidad a otra.
Su amplitud permite que los interiores sean abiertos y espaciosos. Un aura aireada irradia por todas las casas, con una cocina en la planta baja que se abre al comedor, que a su vez conduce a la sala de estar. Dos juegos de puertas de vidrio en la sala de estar le dan acceso a una terraza, que actúa como una extensión natural de la sala de estar.
La sala familiar ofrece una sensación cálida, gracias a una decoración minimalista con pisos de madera natural y paredes blancas, lo que lo convierte en un excelente lugar para relajarse y descansar.
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento