
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
Está ubicada en la costa colombiana, utiliza energía renovable y para su construcción fueron usados materiales locales, naturales y con certificación FSC. Pertenece a la marca de cerveza Corona
Noticias Generales27/10/2022El argentino TN habla de como, nació un nuevo destino tropical ubicado en la costa colombiana, a minutos de Cartagena. Es una isla cuya propuesta consiste en reconciliarse con la naturaleza y el medio ambiente.
Para eso fue construida con materiales locales, naturales y con certificación FSC, es 100% libre de plástico, utiliza energía renovable y tiene una amplia oferta gastronómica basada en la cocina local colombiana.
La isla pertenece a la marca de cerveza Corona. Para respetar el equilibrio con el medio ambiente, cuenta con sólo diez bungalows donde podrán hospedarse hasta 20 personas, un restaurante con servicio completo, actividades, excursiones y talleres enfocados en la educación ambiental y zonas de relax y entretenimiento.
En su etapa inaugural, sólo se podrá acceder por invitación, y recién en julio de 2023 se hará la apertura oficial al turismo.
Para Catalina Dalton, Brand Manager de Corona en la Argentina, hace sentido que la marca apueste por un lugar de estas características haciendo honor a sus raíces. “Somos una cerveza que nació en la playa y que está profundamente conectada con el ambiente, por eso quisimos visibilizar la necesidad de proteger el planeta e inspirar a las personas para crear un impacto positivo” señaló.
Por ahora, quienes estén interesados en visitar este oasis natural y vivir una experiencia única deberán ingresar al link de registro por la web o mediante los QRs que la marca tiene posicionados en la vía pública alrededor de la ciudad e inscribirse para participar y poder ganar un viaje a la isla.
La Isla Corona se nutre de energía renovables y materiales naturales. (Foto: Corona)
Como parte de su programa “Blue Standard”, la organización internacional sin fines de lucro Oceanic Global reconoció a Isla Corona con una verificación única por ser un espacio 100% libre de plástico y adoptar prácticas sustentables a gran escala.
Anclados en celebrar la relación de la isla con su entorno natural, todos los materiales de construcción y diseño utilizados fueron materiales locales, naturales y con certificación FSC (Consejo de Administración Forestal) cuando correspondía. Estos incluyen: pino patula, caña brava, guadua, bahareque y paja. Los materiales fueron utilizados para crear bungalows para huéspedes, comedores y zonas de entretenimiento dentro de la isla.
En cuanto a la gastronomía, el chef chileno Christopher se aseguró que todas las comidas que se ofrecen en la isla sean típicas y locales, con un 92% de ingredientes provenientes de proveedores de Cartagena y Bogotá. En este sentido, todos los productos son locales y de estación.
La pata energética no se queda atrás. En línea con el compromiso con la sustentabilidad, más del 70% de la energía eléctrica que se utiliza en la isla se genera a través de paneles fotovoltaicos y, en los días despejados, la isla dispone del 100% de la energía generada por esos paneles.
Además, para asegurar la sostenibilidad de la isla, Corona y Oceanic Global también se asociarán con la organización sin fines de lucro SeaTrees para compensar las emisiones de carbono asociadas a la actividad en la isla.
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil