
Altas temperaturas afectan a los polinizadores
Las altas temperaturas provocadas por el cambio climático ponen en riesgo la alimentación de los polinizadores, los nectarios se evaporan, incendios y sequías prolongadas provocan graves consecuencias en los hábitats, la flora y la fauna están sufriendo
Biodiversidad02/11/2022

Desde Ecocolmena hablan sobre como las abejas regulan las altas temperaturas, dentro de las colmenas, llevando agua y lanzando al aire como micro gotas y batiendo las alas; sin embargo, en el exterior la cosa es distinta.
Una de las simbiosis más exitosas entre abejas y flores se ve amenazada por el aumento de las temperaturas del planeta.
El calor excesivo evapora los nectarios, produce enormes incendios y perdida hábitats. La flora se vuelve incapaz de combatir sequías extremas y temperaturas elevadas, termina por morir, por lo tanto, es urgente recuperar los hábitats.
Y este genio no se equivocaba. La vida en la tierra sería inconcebible sin agua y, como resultado, se convierte en el motor más potente del mundo. Pero con el cambio climático las grandes sequías se agudizan y cada vez más las altas temperaturas lo secan todo.
¿Cómo afectan las altas temperaturas a la apicultura?
En el caso de la apicultura, el aumento de temperatura, un invierno relativamente pobre en precipitaciones trae también pobreza floral, como resultado, nectarios poco eficientes o nutritivos.
Claro está que esto provoca una gran dificultad para alimentar a las colmenas, las que además necesitan un litro de agua diaria para su correcto funcionamiento.
También las medidas de seguridad se deben extremar con el uso del ahumador, que en algunas comunidades como Madrid debe ser avisado.
Mantener seguridad como extintores y el correcto apagado de este al terminar su uso es vital, así como la revisión completa del colmenar antes de irse.
¿Cómo podemos ayudar a los polinizadores?
- Pon bebederos en distintos lugares para polinizadores y pájaros
- Fíjate que tus abejas tengan accesos al agua en abundancia y cercana de no tener arroyos naturales.
- Cada colmena necesita litro de agua diaria para realizar sus trabajos.
- Sé responsable con el uso del fuego para evitar los incendios forestales.
Incendios forestales por altas temperaturas acechan la biodiversidad
Las altas temperaturas provocan incendios forestales, lo cual termina en una perdida importante de floración para abejas y polinizadores.
La regeneración de un ecosistema puede demorar cientos de años, por lo tanto, es siempre una necesidad urgente ser proactivos y anticiparnos a los daños.
¿Cómo recuperar ecosistemas dañados?
Desde Ecocolmena hemos comenzado a desarrollar un proyecto piloto llamado Islas de Polinización, un espacio que se autosustenta y regeneré progresivamente con la recuperación de aguas lluvia y la siembra de flora endémica en un cuadrante de terreno, el cual debiesen replicarse cada cierta cantidad de kilómetros.
Planta un árbol hoy
Sabemos que los océanos son los más grandes productores de COâ‚‚ y debemos dar la importancia que merecen, después vienen los hábitats en tierra. Cada año se deforestan millones de hectáreas para agricultura intensiva, con ello, cada vez más hábitats mueren irremediablemente.
Plantar un árbol hoy es de suma importancia, y junto a un árbol es imprescindible un arbusto y una planta de cobertura…
La biodiversidad solo prosperará si se recupera todo de forma integral. Nunca es tarde para aportar con nuestro grano de arena.


Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa

Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno

COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.

¿Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental?
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza

El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así



Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023

Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración