
Biodiversidad de cultivos producen aumento de insectos
Un estudio científico dice que la biodiversidad de cultivos producen un aumento de insectos que los visitan, por lo tanto, cosechas más abundantes y frutos más sanos
Biodiversidad10/11/2022
Marcos Bach

Como réplica el medio especializado EcoColmena sobre el artículo científico de ScienceAdvances, que plantea que la biodiversidad de cultivos producen una variedad más grande de visitas de insectos. Es urgente terminar con las enormes extensiones de monocultivos que producen un enorme daño a los ecosistemas.

Irónicamente, la principal amenaza es la acción humana, la cual se manifiesta a través de la deforestación, los incendios forestales, agricultura intensiva y pérdida de los ecosistemas.
La biodiversidad no es estática, es dinámica; Es un sistema en evolución constante, tanto en cada especie como en cada organismo individual
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

Investigación
El trabajo, publicado en Science Advances, confirma que cuanto más intensiva es la agricultura, más reduce la vida existente a su alrededor.
La intensificación de la agricultura, la creación de monocultivos y la pérdida de vegetación natural tienen un impacto negativo tanto en la abundancia como en la riqueza de especies de insectos beneficiosos
Science Advances

Impacto negativo
La desaparición de zonas de puesta y refugio, la falta de oferta floral variada o la exposición a los pesticidas proporciona un escenario devastador a cualquier ser vivo.
Por el contrario, paisajes donde los cultivos se mezclan con otros diferentes, con arboledas y áreas sin labrar muestran una mayor abundancia de polinizadores y hasta un 40% más de variedad de fauna beneficiosa o enemigos naturales.
Dos rasgos esenciales de la biodiversidad
Por un lado, es el fruto del trabajo de millones de años de la naturaleza, por lo que su valor es incalculable e irremplazable.
Por otro, es garantía para el funcionamiento correcto del sistema que forman los seres vivos, junto con el medio en el que viven y al que contribuyen para su supervivencia.
¿Cómo afecta el daño que causamos la biodiversidad?
No solo causamos daños a las especies que habitan un lugar determinado, sino que perjudica la red de relaciones entre las especies y el medio ambiente en el que viven.
Debido a la deforestación y los incendios, muchas especies se han extinguido antes de que pudieran ser estudiadas, o antes de que se tomara alguna medida para tratar de preservarlas.

Los insectos y la polinización
Cuanto más aprendemos de los servicios de polinización de las plantas y las interacciones entre los ecosistemas agrícolas, mejor podremos conservar y gestionar el futuro de la biodiversidad.
Garantizar la salud de los ecosistemas y mejorar el modelo de vida humano.
Debemos ampliar nuestra base de conocimientos, monitorear el declive de los polinizadores. Detectar déficits, evaluar la dependencia socioeconómica, identificar la relación e interdependencia de las plantas y los polinizadores.

El aumento de la población y la alimentación y su impacto en la biodiversidad
Ha llevado a una producción agrícola notablemente expandida e intensificada, transformando muchas regiones en paisajes simplificados.
Esta transformación no solo ha contribuido a desmejorar la producción agrícola, también degrada el medio ambiente.

Pérdida de biodiversidad
Afecta los servicios intermedios clave para la agricultura, como la polinización de cultivos y el control biológico de plagas, que sustentan el servicio final de la producción de cultivos.
El estancamiento reciente o incluso la disminución de los rendimientos de los cultivos con la intensificación continua indica que se necesitan vías alternativas para mantener una producción de cultivos estable y sostenible en el futuro.

Sostenibilidad
Finalmente necesitamos mejor comprensión de los servicios ecosistémicos globales impulsados ​​por la biodiversidad en el agro ecosistema y sus efectos en cascada sobre la producción de cultivos.



La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta



¿Qué es la transparencia climática y por qué es importante?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

