
Que no te engañen: la energía solar beneficia a todos, incluso a los que no creen en ella
La energía solar en tejados, incluyendo la energía solar para negocios, edificios gubernamentales y escuelas, puede ahorrar dinero a los servicios públicos y a los consumidores en otros costos de infraestructura de distribución
Energía renovable26/12/2022

En EcoInventos replica el artículo de The Energy Collective, en donde Lucas Davis, profesor de la Universidad de California en Berkeley, escribió un artículo en el que afirma que si su vecino instala paneles solares, le costará 65$ al año en su factura de electricidad, pero sus cálculos están equivocados. En lugar de costarle más, es muy probable que esos paneles le estén ahorrando dinero a Davis. Los paneles solares no sólo son buenos para la gente que los tiene – son buenos para todos.
Entonces, ¿cómo se equivocó Davis en su cálculo? En primer lugar, Davis olvidó tener en cuenta los ahorros que obtiene cuando los paneles solares en los tejados reducen la necesidad de construir una nueva infraestructura de transmisión y distribución. Si bien Davis tiene razón en que los servicios públicos tienen ciertos costes fijos que todos pagamos, olvida que, a largo plazo, esos costes no son realmente «fijos». La necesidad de ellos depende en última instancia de la demanda de electricidad, y los paneles solares de su vecino pueden reducir esa necesidad.
De hecho, sólo dos días antes de que Davis publicara su análisis, el California Independent System Operator (CAISO) aprobó un plan que cancela proyectos de transmisión previamente aprobados por valor de 2.600 millones de dólares, que según CAISO fue el resultado de cambios en el uso de la electricidad «fuertemente influenciados por programas de eficiencia energética y niveles crecientes de generación solar en tejados residenciales«. Esto se suma a los 192 millones de dólares ahorrados en proyectos no ejecutados en 2016. Mientras que seguramente se necesitarán inversiones adicionales en transmisión para ayudar a California a alcanzar sus metas de energía limpia, el plan revisado de CAISO muestra que los sistemas solares en los tejados, como el que pertenece al vecino de Davis, están ayudando a los clientes a ahorrar miles de millones de dólares.
Por ejemplo, los costosos transformadores de servicios públicos pueden sobrecargarse en los días calurosos de verano cuando la gente está usando más energía para enfriar sus casas. La energía solar en las azoteas puede reducir la presión sobre el sistema en estos días, lo que prolonga la vida útil de los equipos de servicios públicos y genera ahorros para todos.
Por lo tanto, si Davis está buscando a alguien a quien culpar por el aumento de sus facturas de servicios públicos, podría empezar por mirar en la dirección de su compañía eléctrica, que presiona con fuerza para que se apruebe la nueva infraestructura, incluso cuando se demuestra que no es necesaria.
Por ejemplo, Southern California Edison recientemente buscó la aprobación de más de $2 mil millones de gastos innecesarios en su sistema de distribución, en los cuales ganaría una atractiva tasa de retorno, pero que los defensores de los contribuyentes dicen que aumentaría las tasas para todos. Davis debe ver a su vecino como un aliado en la lucha contra esos costes, no como un enemigo.
Además, Davis ignora los beneficios ampliamente reconocidos de la energía solar en los tejados, incluyendo los costes evitados de cobertura por los combustibles fósiles volátiles como el gas natural, las pérdidas evitadas de electricidad de las plantas de energía que se encuentran lejos de las ciudades, y evitar la necesidad de construir nuevas y costosas plantas de gas natural.
Finalmente, la lógica de Davis sobre los costos de energía evitados es defectuosa. Parte de la razón por la que la generación de electricidad al por mayor cuesta sólo 0,04 dólares por kilovatio-hora es que la energía solar y otras energías renovables reducen la dependencia del estado de costosas plantas de generación «más grandes» que harían subir los precios si tuvieran que funcionar. Decir que la energía solar no vale mucho porque la electricidad es barata es como decir que tu sistema de alarma no vale nada porque ya nadie intenta entrar en tu casa.
En lugar de discutir con su vecino, Davis debería invitarlo a tomar una cerveza fría, enfriada con energía que proviene cada vez más de fuentes limpias, como los paneles solares de su vecino.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
