
El mapa de Europa que deja claro qué fuente se usa para generar la energía en cada país
En esta serie de mapas podemos observar, a nivel europeo, cuál es la fuente de energía más usada en cada país, así como otras variables como el porcentaje de energía generada con aerogeneradores
Energía renovable28/11/2022

El medio Computer Hoy explica, la situación energética en Europa, sobre todo con la gran crisis que estamos atravesando en todo el mapa por la guerra entre Rusia y Ucrania, ha provocado que muchos países se replanteen su forma de generar energía, a la vez que intentan desarrollar nuevas formas que conviertan nuestro mundo más ecológico.
Es por eso que, para conocer un poco más acerca del tipo de energía que usa cada país, este mapa analiza el uso total de la energía, es decir, no sólo la energía utilizada para la generación de electricidad. La web, llamada LandGeist, obtiene los datos del BP Statistical Review of World Energy.
En este caso hablamos del mapa que puedes ver como portada, en el que claramente varía significativamente de un lugar a otro. Solo con observar España y nuestros vecinos franceses, vemos la alta dependencia de la nuclear que estos tiene o la alta concienciación con las renovables que tiene Dinamarca.
Pese a esto último, el carbón, el gas natural y el petróleo siguen siendo la fuente de energía más utilizada en la gran mayoría de los países europeos.
Generación de energía en Europa: nuclear y aerogeneradores
Por otro lado, tenemos dos mapas bastante llamativos en cuenta al uso de la energía nuclear y la generada mediante el viento. En este caso, vemos grandes extremos.
La generación de energía eólica es mucho menor en la mayoría de los países que no tienen costa o tienen una costa pequeña. Lo cual, obviamente, no es demasiado sorprendente. Y es que, pese a que parte de la producción energética total de Europa procede de la energía eólica, hay muchos países, que por sus circunstancias territoriales, no pueden hacer un buen uso de ella.
Como ya hemos visto antes y se vuelve a repetir, Dinamarca es el único país europeo en el que la mayor parte de su energía procede de las energías renovables. Gran parte de su electricidad se genera a partir de la energía eólica. Entre las energías renovables están la eólica, la geotérmica, la solar, la biomasa y los residuos.
Lituania (36,9%) e Irlanda (35,6%) también tienen una generación de electricidad a partir del viento muy superior a la de otros países europeos. Y es que, España, pese a nuestra gran ubicación, solo generamos un 20,8 %.
Por otro lado, tenemos la producción de electricidad mediante la energía nuclear. Mediante un dibujo podemos, además, donde se sitúan las diferentes centrales nucleares y podemos saber qué tipo de planta nuclear es. Además del dibujo, vemos distintos colores en las plantas, indicado si está o no operativas.
Como podemos ver en este mapa, los países europeos siguen estando muy divididos en lo que respecta a la energía nuclear. La mayor diferencia es probablemente entre Francia y Alemania. Francia genera más del 70% de su electricidad con energía nuclear. En Alemania, sólo el 11,3%.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich