
7 Noticias Ambientales de Enero
Hechos ambientales durante el mes que tiene consecuencias ambientales a corto y a medido plazo
Noticias Generales14/02/2023

1) Incendios y sequía:
- Consecuencias del cambio climático que ya estamos viviendo.
- Durante enero en más de 14 provincias argentinas se registraron incendios forestales.
- En Chile 🇨🇱 ya hay 10 detenidos y 24 muertos en la región de La Araucanía por los incendios.
- Sequía: El Gobierno nacional declaró el estado de “emergencia hídrica y agropecuaria”
2) En medio de protestas asumió Antonio Aracre como jefe de asesores del Presidente.
- El ex CEO de Syngenta, la empresa multinacional que provee ciencia y tecnología agrícola.
3) Un estudio evidencia al glifosato como potencial carcinógeno
4) Represión a activistas ambientales
- Detienen ilegalmente a una abogada en San Nicolás.
- Detienen a periodistas y activistas ambientales en Los Cardales por desplegar una bandera contra los agrotóxicos.
- Vecinos de Casilda en Santa Fé, son reprimidos por tratar de evitar la tala de árboles en el parque Sarmiento.
5) Terremoto en Turquía y Siria
- Deja 250.000 personas afectadas y más de 3800 fallecidos.
- Según la ONU el total de afectados ronda en los 24 millones de Persona
6) Brasil
- Lula inicia operaciones contra la deforestación en Brasil.
7) Estados Unidos
- La jefa del comando sur de los EEUU manifestó la importancia de América Latina por sus “ricos recursos y elementos de tierras raras”.
Bonus:
1) Mar del Plata: La Justicia habilitó la exploración offshore en el Mar Argentino
2) Buenos Aires: Polémica en Pilar por el Juez Charvay que levantó la medida cautelar que frenaba las actividades de la termoeléctrica Araucaria.
3) Vecinos de Andalgalá en Catamarca, denuncian que por la actividad minera el agua del Río Choya viene cada vez más turbia.


La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país

Indígenas y activistas exigen en Quito el fin de la extracción petrolera en la región amazónica
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra

La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento




¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?


Contra el negacionismo climático: un informe revela cómo se construye la acción climática desde las provincias argentinas
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

¿Es posible construir un escudo para proteger el hielo polar del cambio climático?
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro

El Día Internacional de la Capa de Ozono: Impacto del Protocolo de Montreal y la urgencia de proteger la Atmósfera
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono