
"Creamos electricidad de la nada": la nueva fuente de energía renovable fruto del azar y que se basa en aire húmedo
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
En una vuelta de tuerca a la energía solar, un inventor filipino ha creado paneles resinosos que cosechan energía solar a partir de vegetales reciclados, y pueden funcionar incluso cuando está nublado, llueve o no hay luz solar directa
Energía renovable08/03/2023Resulta que hay sustancias químicas extremadamente sensibles en los vegetales que convierten la luz ultravioleta del sol en luz visible que, a su vez, puede utilizarse para generar electricidad a partir de células fotovoltaicas.
Cuando se colocan entre los cristales de una ventana de doble vidrio, los paneles de diferentes colores empujan la luz solar hacia los bordes del cristal, donde las células fotovoltaicas la convierten en electricidad, suficiente para cargar dos smartphones, pero si se utiliza para revestir todo un edificio, puede alimentar sistemas importantes, además de deleitar a los espectadores con su uso de colores brillantes al estilo de Andy Warhol.
El medio especializado EcoInventos hablan sobre esta innovación, fabricada a partir de residuos vegetales reciclados, le valió a su creador, Carvey Ehren Maigue, de 29 años, el Premio a la Sostenibilidad de la Fundación Dyson 2020. Maigue lo llamó AuREUS, ya que su naturaleza multicolor se parece a la Aurora Boreal.
A diferencia de los voluminosos paneles solares en los que todos pensamos, AuREUS es una lámina de polímero vegetal, y puede doblarse, moldearse y sujetarse, en prácticamente cualquier forma.
Además, no necesitan que la luz ultravioleta incida directamente sobre ellos, cosechando como lo hacen las plantas la luz ultravioleta a través de las nubes. Si se colocan en un tejado totalmente a la sombra, pueden seguir generando energía si la luz ultravioleta rebotara, por ejemplo, en un rascacielos o campo cercano.
Dice que nada impide que el polímero base se utilicé incluso para fabricar hilo para la ropa, permitiendo que la gente genere electricidad mientras camina.
Diseñado para tener el menor impacto posible, Maigue buscó no sólo residuos vegetales, sino también cultivos destruidos en tormentas y tifones. Estos paneles solares se presentan en rojo, naranja, amarillo, verde y azul, quedando por descubrir un colorante azul adecuado y natural.
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
La transición hacia energías renovables es una prioridad global, y el Perú avanza en esa dirección con un crecimiento progresivo en la adopción de fuentes limpias
España vivió un suceso inédito: entre las 10.15 y las 18.20, sus parques solares y eólicos generaron más energía que la demandada en ese lapso
La realidad actual, signada por récords de temperatura globales y una sequía histórica en Argentina, demuestra cómo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, lejos de ser retóricas de moda de los foros internacionales, son fenómenos relevantes para nuestro interés nacional dado que afectan nuestra estabilidad macroeconómica, así como la seguridad alimentaria, hídrica, energética, y de salud, entre otras
Especialistas de la Universidad Nacional de Río Cuarto desarrollan un reactor que utiliza materiales orgánicos y alimenta a generadores de electricidad
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no solo es una fecha de conmemoración y lucha por la igualdad de género, sino también una oportunidad para visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la protección del medioambiente y la sostenibilidad del planeta. En todo el mundo, y especialmente en América Latina y el Caribe, las mujeres son agentes de cambio en la defensa de la naturaleza y en la mitigación de los impactos del cambio climático
Esta tragedia resalta la necesidad de que Argentina implemente políticas integrales de acción climática, incluyendo una estrategia nacional de alerta temprana y un presupuesto adecuado
Según especialistas en eventos extremos y calentamiento global, los modelos meterológicos no pueden anticipar con suficiente antelación una tormenta tan excepcional
Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua
Las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, según un nuevo estudio