
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques, siendo 2013 el primer año en celebrarlo oficialmente
Arbolado21/03/2023Los bosques son fundamentales para combatir el cambio climático, por lo que contribuyen significativamente al beneficio de las generaciones presentes y futuras. Pero pese a los increíbles beneficios ecológicos, económicos y sociales, los bosques se encuentran amenazados por los incendios forestales, la sequía, las plagas y una deforestación sin precedentes.
Según datos de las Naciones Unidas, anualmente se pierden 10 millones de hectáreas de bosques, similar a la superficie de Islandia. Además, según un estudio de la Universidad de Maryland, reveló que en 2022 unas 3 millones de hectáreas, a nivel global, se vieron afectadas por incendios forestales. Relacionado con el estudio, en el Instituto de Recursos Mundiales señala que la principal causa de los incendios es el cambio climático, el cual género aumento de temperaturas “lo que agrava el cambio climático y contribuye a generar más incendios como parte de un ciclo de retroalimentación entre el clima y los incendios".
En este año, la ONU ha decidido que el tema, que acompañe a este día, sea el de “Bosques y Salud”. La organización señala a esta acción como “un llamamiento para cuidar de los bosques, no solo para beneficiarnos de ellos. Solo a través de unos bosques sanos conseguiremos tener poblaciones sanas.”
Junto a la ONU, la FAO (Organismo de Agricultura y alimentación) ha realizado una extensa publicación sobre la relación entre los humanos y los bosques; los recursos que se aprovechan de ellos, comunidades qué viven y depende de las zonas arboladas, sobre animales y otras especies cómo forman parte de la relación entre la humanidad y el vegetacion.
Cómo mencionamos, este año el eslogan del día es “Bosques y Salud” pero desde sus inicios siempre ha incluido otra consigna:
Aunque pensemos que nosotros, los humanos, y los bosques nos encontremos separados y sin contacto directo, no es así. La presencia de grandes áreas arboladas tienen beneficios para nuestra salud (y del ambiente).
Los bosques actúan como sumideros de carbono y producen oxígeno, lo que ayuda a mejorar la calidad del aire que respiramos.
Los bosques ayudan a filtrar el agua, eliminando impurezas y reduciendo la erosión del suelo. Esto ayuda a mantener la calidad del agua en ríos y arroyos.
Los bosques también son esenciales para la conservación de la biodiversidad, ya que proporcionan hábitats para una amplia variedad de especies animales y vegetales.
Estudios han demostrado que el contacto con la naturaleza puede reducir el estrés, la ansiedad y la depresión.
Los bosques ofrecen un lugar tranquilo y relajante para caminar, hacer senderismo o simplemente sentarse y disfrutar del entorno natural.
Además, los bosques también pueden proporcionar productos naturales que se utilizan en la medicina tradicional, como plantas medicinales.
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Los especialistas son optimistas y creen que si se mantienen las políticas públicas, Brasil podría erradicar la deforestación en cinco años
La Amazonía guayanesa, al sur del río Orinoco, conserva el 85 % de sus formaciones boscosas, pero se trata de una zona donde la recuperación ante cualquier disturbio, como minería y deforestación, es sumamente lenta
El Ministerio de Ambiente está explorando con inteligencia artificial para identificar a los determinadores de delitos ambientales
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua