Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa
Las polillas son tan necesarias para polinizar como las abejas
Los polinizadores nocturnos, como las polillas, pueden visitar tantas plantas como las abejas, y también deberían ser el foco de los esfuerzos de conservación y protección
Biodiversidad09/06/2023Marcos BachAsí lo sugiere un nuevo estudio de la Universidad de Sheffield, publicado en Ecology Letters, y replicado por EuropaPress, que encontró que las polillas bajo la presión de la urbanización también pueden ser menos resistentes que las abejas, debido a su ciclo de vida más complejo y a los requisitos más específicos de las plantas.
También revela que, a pesar de esta amenaza, las polillas juegan un papel crucial en el apoyo a las comunidades de plantas urbanas, ya que representan un tercio de toda la polinización en plantas con flores, cultivos y árboles.
Los investigadores sugieren que al planificar o remodelar áreas urbanas, apoyar la introducción de especies de plantas que son beneficiosas para las polillas, así como para las abejas, será cada vez más importante para la salud de los ecosistemas urbanos.
La doctora Emilie Ellis, autora principal del Instituto Grantham para Futuros Sostenibles de la Universidad de Sheffield, y ahora del Centro de Investigación para el CambioEcológico (REC) de la Universidad de Helsinki, dijo: "Nuestro estudio encontró que en áreas más urbanizadas la diversidad de polen que se genera transportado por polillas y abejas disminuye, lo que significa que los polinizadores urbanos pueden tener menos recursos de flores disponibles para ellos".
Como las polillas y las abejas dependen de las plantas para sobrevivir, las poblaciones de plantas también dependen de los insectos para la polinización. Proteger los espacios verdes urbanos y garantizar que se desarrollen de tal manera que vaya más allá de la conservación exclusiva de las abejas, sino que también apoye una gran variedad de vida silvestre, garantizará que las poblaciones de abejas y polillas sigan siendo resistentes y que nuestros pueblos y ciudades sigan siendo lugares más saludables y verdes.
En el estudio, la Dra. Ellis y sus coautores demostraron que las abejas y las polillas visitan comunidades de plantas significativamente diferentes. Junto con las especies de florespálidas y fragantes habituales que se sabe que frecuentan las polillas, el estudio mostró que las polillas transportaban más polen de lo que se pensaba anteriormente y visitaban más tipos de árboles y cultivos frutales de los identificados previamente.
En áreas urbanizadas, a veces puede haber una sobreabundancia de especies de plantas no nativas, o simplemente una reducción general en la diversidad de especies de plantas; esto puede resultar en interacciones de insectos más bajas para especies de plantas menos atractivas, lo que tiene efectos negativos tanto en las poblaciones de plantas como de insectos.
Ellis dice que la investigación demuestra lo cruciales que son las polillas en la polinización de las plantas, incluidos los cultivos, y que el estudio tiene implicaciones para las iniciativas de jardinería amigables con la vida silvestre, los planificadores urbanos y los legisladores responsables del desarrollo de espacios verdes urbanos para parques u horticultura urbana.
Al planificar espacios verdes, se debe tener en cuenta garantizar que la plantación sea diversa y respetuosa con las polillas y las abejas, para garantizar que tanto nuestras plantas como los insectos sigan siendo resistentes frente a la crisis climática y futuras pérdidas.
afirma.
Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno
COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.
¿Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental?
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza
El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así
Científicos y ambientalistas en guerra por la restauración de especies
La ONG Rewilding amenaza con demandar a investigadores que se oponen a un proyecto que devuelve ejemplares a sus hábitats originales
La ciencia confirmó qué se espera para el verano 2025 en Argentina
Con el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que incluye a diciembre, ya se sabe lo que se espera para el comienzo de la temporada de verano 2025 en Argentina
Chile supera por primera vez el 40% de energía eólica y solar en diciembre
En total, las energías renovables proporcionaron el 70% de la electricidad del país en 2024
Japón superó el récord produciendo hidrógeno durante 3000 horas sin interrupción
Este combustible del futuro, con una densidad energética tres veces superior a la de los combustibles fósiles y cero emisiones contaminantes, se perfila como la solución ideal para combatir el cambio climático y reducir nuestra dependencia de los recursos no renovables
El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi sigue avanzando y ya ha destruido más de 3 mil hectáreas en la Patagonia
Chubut concentra el 90% de los incendios forestales en la Patagonia en el último año
Un informe de Greenpeace señala que la sequía, los fuertes vientos y la presencia de pinos exóticos favorecieron la propagación de los incendios, que en su mayoría son causados por acciones humanas