
La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)
Los polinizadores nocturnos, como las polillas, pueden visitar tantas plantas como las abejas, y también deberían ser el foco de los esfuerzos de conservación y protección
Biodiversidad09/06/2023Así lo sugiere un nuevo estudio de la Universidad de Sheffield, publicado en Ecology Letters, y replicado por EuropaPress, que encontró que las polillas bajo la presión de la urbanización también pueden ser menos resistentes que las abejas, debido a su ciclo de vida más complejo y a los requisitos más específicos de las plantas.
También revela que, a pesar de esta amenaza, las polillas juegan un papel crucial en el apoyo a las comunidades de plantas urbanas, ya que representan un tercio de toda la polinización en plantas con flores, cultivos y árboles.
Los investigadores sugieren que al planificar o remodelar áreas urbanas, apoyar la introducción de especies de plantas que son beneficiosas para las polillas, así como para las abejas, será cada vez más importante para la salud de los ecosistemas urbanos.
La doctora Emilie Ellis, autora principal del Instituto Grantham para Futuros Sostenibles de la Universidad de Sheffield, y ahora del Centro de Investigación para el CambioEcológico (REC) de la Universidad de Helsinki, dijo: "Nuestro estudio encontró que en áreas más urbanizadas la diversidad de polen que se genera transportado por polillas y abejas disminuye, lo que significa que los polinizadores urbanos pueden tener menos recursos de flores disponibles para ellos".
Como las polillas y las abejas dependen de las plantas para sobrevivir, las poblaciones de plantas también dependen de los insectos para la polinización. Proteger los espacios verdes urbanos y garantizar que se desarrollen de tal manera que vaya más allá de la conservación exclusiva de las abejas, sino que también apoye una gran variedad de vida silvestre, garantizará que las poblaciones de abejas y polillas sigan siendo resistentes y que nuestros pueblos y ciudades sigan siendo lugares más saludables y verdes.
En el estudio, la Dra. Ellis y sus coautores demostraron que las abejas y las polillas visitan comunidades de plantas significativamente diferentes. Junto con las especies de florespálidas y fragantes habituales que se sabe que frecuentan las polillas, el estudio mostró que las polillas transportaban más polen de lo que se pensaba anteriormente y visitaban más tipos de árboles y cultivos frutales de los identificados previamente.
En áreas urbanizadas, a veces puede haber una sobreabundancia de especies de plantas no nativas, o simplemente una reducción general en la diversidad de especies de plantas; esto puede resultar en interacciones de insectos más bajas para especies de plantas menos atractivas, lo que tiene efectos negativos tanto en las poblaciones de plantas como de insectos.
Ellis dice que la investigación demuestra lo cruciales que son las polillas en la polinización de las plantas, incluidos los cultivos, y que el estudio tiene implicaciones para las iniciativas de jardinería amigables con la vida silvestre, los planificadores urbanos y los legisladores responsables del desarrollo de espacios verdes urbanos para parques u horticultura urbana.
Al planificar espacios verdes, se debe tener en cuenta garantizar que la plantación sea diversa y respetuosa con las polillas y las abejas, para garantizar que tanto nuestras plantas como los insectos sigan siendo resistentes frente a la crisis climática y futuras pérdidas.
afirma.
La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan
Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?