

El diario argentino La Gaceta que el administrador de la NASA, Bill Nelson, visitó el centro brasileño de investigación espacial INPE y propuso ampliar la colaboración con Estados Unidos en materia de satélites para ayudar a vigilar y prevenir la destrucción de la selva amazónica.
Nelson se reunió el lunes con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en el palacio presidencial de Planalto, en Brasilia, para hablar de la cooperación aeroespacial entre Brasil y Estados Unidos, según citó Agencia Brasil.
Nuestros satélites ya envían muchas imágenes e informaciones a los científicos aquí en Brasil para detectar la devastación de la selva. Más adelante, lanzaremos tres nuevos satélites que aumentarán mucho la capacidad de identificar y prevenir la deforestación.
dijo el funcionario estadounidense a la prensa después de la reunión.
Nelson anticipó que la NASA dispondrá en enero de un satélite capaz incluso de ofrecer imágenes de lo que ocurre bajo el dosel de la selva. El satélite, llamado NISAR, se lanzará con la India.
“Va a ser capaz de mirar a través del dosel de la selva para que podamos ver si alguien ha quemado el sotobosque, lo que acabaría matando a los grandes árboles”, dijo en una conferencia de prensa en el INPE, en Sao Jose dos Campos.
Brasil depende de las imágenes por satélite para vigilar la Amazonia, pero la nubosidad suele ser un obstáculo para obtener fotos precisas y puntuales.
Nelson dijo que cuando voló al espacio hace 37 años pudo ver a simple vista la destrucción de la selva tropical por los diferentes colores desde la ventana de su nave espacial.
Los satélites que la NASA planea poner en órbita a principios del próximo año añadirán “una alta capacidad para comprender lo que está ocurriendo” en la selva tropical, dijo en Brasilia.
Más temprano, Nelson visitó instalaciones del fabricante brasileño de aviones Embraer en Sao Jose dos Campos y recorrió la cadena de producción de sus aviones comerciales de fuselaje estrecho E-Jets.
Nelson proseguirá su viaje sudamericano esta semana con visitas a Argentina y Colombia.


La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta



La dieta que podría evitar 15 millones de muertes al año (y de paso salvar al planeta)
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

¿Qué es la transparencia climática y por qué es importante?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?