

El diario argentino La Gaceta que el administrador de la NASA, Bill Nelson, visitó el centro brasileño de investigación espacial INPE y propuso ampliar la colaboración con Estados Unidos en materia de satélites para ayudar a vigilar y prevenir la destrucción de la selva amazónica.
Nelson se reunió el lunes con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en el palacio presidencial de Planalto, en Brasilia, para hablar de la cooperación aeroespacial entre Brasil y Estados Unidos, según citó Agencia Brasil.
Nuestros satélites ya envían muchas imágenes e informaciones a los científicos aquí en Brasil para detectar la devastación de la selva. Más adelante, lanzaremos tres nuevos satélites que aumentarán mucho la capacidad de identificar y prevenir la deforestación.
dijo el funcionario estadounidense a la prensa después de la reunión.
Nelson anticipó que la NASA dispondrá en enero de un satélite capaz incluso de ofrecer imágenes de lo que ocurre bajo el dosel de la selva. El satélite, llamado NISAR, se lanzará con la India.
“Va a ser capaz de mirar a través del dosel de la selva para que podamos ver si alguien ha quemado el sotobosque, lo que acabaría matando a los grandes árboles”, dijo en una conferencia de prensa en el INPE, en Sao Jose dos Campos.
Brasil depende de las imágenes por satélite para vigilar la Amazonia, pero la nubosidad suele ser un obstáculo para obtener fotos precisas y puntuales.
Nelson dijo que cuando voló al espacio hace 37 años pudo ver a simple vista la destrucción de la selva tropical por los diferentes colores desde la ventana de su nave espacial.
Los satélites que la NASA planea poner en órbita a principios del próximo año añadirán “una alta capacidad para comprender lo que está ocurriendo” en la selva tropical, dijo en Brasilia.
Más temprano, Nelson visitó instalaciones del fabricante brasileño de aviones Embraer en Sao Jose dos Campos y recorrió la cadena de producción de sus aviones comerciales de fuselaje estrecho E-Jets.
Nelson proseguirá su viaje sudamericano esta semana con visitas a Argentina y Colombia.


La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta



La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos

La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared

¿Por que el gobierno británico pide a sus ciudadanos eliminar correos, fotos y videos?
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro

La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?