

El diario argentino La Gaceta que el administrador de la NASA, Bill Nelson, visitó el centro brasileño de investigación espacial INPE y propuso ampliar la colaboración con Estados Unidos en materia de satélites para ayudar a vigilar y prevenir la destrucción de la selva amazónica.
Nelson se reunió el lunes con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en el palacio presidencial de Planalto, en Brasilia, para hablar de la cooperación aeroespacial entre Brasil y Estados Unidos, según citó Agencia Brasil.
Nuestros satélites ya envían muchas imágenes e informaciones a los científicos aquí en Brasil para detectar la devastación de la selva. Más adelante, lanzaremos tres nuevos satélites que aumentarán mucho la capacidad de identificar y prevenir la deforestación.
dijo el funcionario estadounidense a la prensa después de la reunión.
Nelson anticipó que la NASA dispondrá en enero de un satélite capaz incluso de ofrecer imágenes de lo que ocurre bajo el dosel de la selva. El satélite, llamado NISAR, se lanzará con la India.
“Va a ser capaz de mirar a través del dosel de la selva para que podamos ver si alguien ha quemado el sotobosque, lo que acabaría matando a los grandes árboles”, dijo en una conferencia de prensa en el INPE, en Sao Jose dos Campos.
Brasil depende de las imágenes por satélite para vigilar la Amazonia, pero la nubosidad suele ser un obstáculo para obtener fotos precisas y puntuales.
Nelson dijo que cuando voló al espacio hace 37 años pudo ver a simple vista la destrucción de la selva tropical por los diferentes colores desde la ventana de su nave espacial.
Los satélites que la NASA planea poner en órbita a principios del próximo año añadirán “una alta capacidad para comprender lo que está ocurriendo” en la selva tropical, dijo en Brasilia.
Más temprano, Nelson visitó instalaciones del fabricante brasileño de aviones Embraer en Sao Jose dos Campos y recorrió la cadena de producción de sus aviones comerciales de fuselaje estrecho E-Jets.
Nelson proseguirá su viaje sudamericano esta semana con visitas a Argentina y Colombia.


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta

El renacimiento de un bosque petrificado en Celestún: Recuperan 90% de ecosistema en México
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar

Investigación demostró cómo el cambio climático obliga a desplazarse a las especies con ayuda de una mariposa
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan

Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino



Científicos detectan que el glaciar argentino Perito Moreno se prepara para un retroceso de varios kilómetros
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad

“Nos estamos cocinando vivos”: Europa arde por incendios mientras las temperaturas superan los 38 °C
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas

Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida


La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento