
Aumento del nivel del mar: las últimas estimaciones son muy preocupantes
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
María Boix, directora del Programa de Ciudades de Cippec, analizó los fenómenos del clima actual y propuso iniciativas para resguardar a la sociedad a futuro
Calentamiento Global25/08/2023En medio de días de un clima fuera de lo normal en agosto, María Boix, directora del Programa de Ciudades de Cippec, advirtió: “Tenemos que prepararnos para esta nueva realidad climática”.
En Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, Boix explicó: “Como bien nos alertan los especialistas, se empiezan a ver los efectos y las proyecciones del cambio climático. Cada vez el calor será más frecuente e intenso, al igual que las precipitaciones, tormentas y sequías. Todo lo que vivimos hoy está ligado al cambio climático”.
En Rosario en el 60 hubo 19 días de ola de calor, en la década de 2010 ese número subió a 47 días. Y este es el julio más cálido de la historia. Estamos superando el umbral de peligro.
alertó.
Y, de cara al futuro, propuso: “Debe haber protocolos específicos y que cada uno sepa qué tiene que hacer. Por ejemplo, no estamos preparados para el calor en las escuelas, entonces hay que prepararse para eso. También hay que adaptar las ciudades. Hay que avanzar con el arbolado, más verde es lo mejor que se puede hacer”.
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
El cambio climático está convirtiendo a los bateadores de las grandes ligas en bateadores aún más potentes, lo que hace que unos 50 jonrones más al año vuelen por encima de las vallas
Durante el verano de 2025, Europa ha sufrido intensas olas de calor, rompiendo récords históricos. España alcanzó temperaturas alarmantes de hasta 46°C en junio, elevando el promedio mensual a aproximadamente 3°C por encima de lo habitual (1991-2020)
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
El blanqueamiento dañino de los corales del mundo ha aumentado hasta afectar al 84% de los arrecifes oceánicos, en el evento más intenso de su tipo registrado en la historia, anunció el miércoles la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI)
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?