
"Creamos electricidad de la nada": la nueva fuente de energía renovable fruto del azar y que se basa en aire húmedo
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
Con una alianza estratégica, Y-TEC e YPF lograron posicionar al país como un actor clave en el desarrollo de esta energía y su cadena de valor
Energía renovable27/09/2023El litio, el metal más ligero y con el mayor potencial electroquímico, se transformó en un componente esencial en la transición energética global.
La capacidad de este mineral para almacenar energía de manera eficiente y reversible lo convierte en la piedra angular de las baterías de iones de litio, las cuales desempeñan un papel fundamental en la movilidad eléctrica y el almacenamiento de energía renovable.
Argentina, junto con Chile y Bolivia, forma parte del “triángulo del litio” que contiene casi el 60% de los recursos mundiales de este elemento, lo que la coloca en una posición estratégica en la producción de litio a nivel global.
Y-TEC e YPF trabajan en conjunto para posicionar al país como un actor clave en el desarrollo de esta energía y su cadena de valor
De esta forma como informa a el diario argentino Infobae, Y-TEC desempeña un papel fundamental en el desarrollo tecnológico de la cadena de valor del litio en Argentina. Esta empresa público-privada se involucra en todos los aspectos de esta cadena, desde la extracción y purificación de sales de litio a partir de fuentes naturales, hasta la producción de materiales para baterías y el ensamblaje de baterías y celdas para aplicaciones específicas.
Esta tarea se lleva a cabo en colaboración con instituciones científicas junto a distintos actores industriales cuyo objetivo es facilitar la incorporación de avances tecnológicos en la explotación industrial y comercial del litio.
En los últimos tiempos Y-TEC desarrolló un centro experimental donde se realizan pruebas y se producen pequeñas cantidades de celdas de litio y materiales relacionados. Esta instalación desempeña un papel crítico en la evaluación del rendimiento de los materiales en condiciones reales, garantizando su calidad y ajustando los parámetros de producción antes de la transición a una escala industrial.
Además,Y-TEC tiene planes para inaugurar una planta industrial de celdas y baterías de litio en colaboración con la Universidad Nacional de La Plata, la cual se centrará en el desarrollo e innovación de esta tecnología.
Esta fábrica, ubicada en el Centro de Transferencia de Tecnología de la UNLP, proyecta tener una capacidad de producción anual de aproximadamente 13 MWh de energía almacenada. Esto equivale a 1.000 baterías para almacenamiento de energía renovable o 50 para colectivos eléctricos.
La capacidad industrial en baterías de litio es estratégica para la Argentina, ya que los distintos actores del país están comprometidos en trabajar sobre la reducción de emisiones con el fin de ser líderes en la transición energética de la región.
Batería de ion de litio (Getty)
Desde el principal actor energético de la Argentina reconocen la importancia del litio en la transición energética del país.
Es por eso que la compañía público-privada creó YPF Litio con el propósito de participar activamente en la cadena de valor de este mineral, que va desde la extracción hasta la producción final. Este enfoque se complementa con los esfuerzos de Y-TEC y un centro de investigación que trabaja en colaboración con el CONICET para desarrollar tecnologías en diferentes etapas de la cadena de valor del litio.
De esta manera, YPF Litio e Y-TEC se dedican a la investigación de materiales activos para baterías de litio, buscando mejorar la eficiencia y rendimiento de las mismas.
Salinas Grandes, el icónico desierto de sal de la provincia de Jujuy (Getty)
Otro hito significativo en la carrera del litio en la Argentina fue el acuerdo entre YPF y CAMYEN (Catamarca Minera y Energética) para el desarrollo de un proyecto exploratorio del metal en la zona de Fiambalá, en el departamento de Tinogasta.
Estos proyectos le permiten al país fortalecer no solo la autonomía en tecnología de litio, sino también generar empleo y transferir tecnología a pequeñas y medianas empresas interesadas en la fabricación de baterías de este tipo..
Es así como YPF e Y-TEC se posicionan a la vanguardia de la transición energética global, liderando la investigación, el desarrollo y la producción de esta energía limpia con el fin de contribuir a un futuro más sostenible.
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
La transición hacia energías renovables es una prioridad global, y el Perú avanza en esa dirección con un crecimiento progresivo en la adopción de fuentes limpias
España vivió un suceso inédito: entre las 10.15 y las 18.20, sus parques solares y eólicos generaron más energía que la demandada en ese lapso
La realidad actual, signada por récords de temperatura globales y una sequía histórica en Argentina, demuestra cómo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, lejos de ser retóricas de moda de los foros internacionales, son fenómenos relevantes para nuestro interés nacional dado que afectan nuestra estabilidad macroeconómica, así como la seguridad alimentaria, hídrica, energética, y de salud, entre otras
Especialistas de la Universidad Nacional de Río Cuarto desarrollan un reactor que utiliza materiales orgánicos y alimenta a generadores de electricidad
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no solo es una fecha de conmemoración y lucha por la igualdad de género, sino también una oportunidad para visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la protección del medioambiente y la sostenibilidad del planeta. En todo el mundo, y especialmente en América Latina y el Caribe, las mujeres son agentes de cambio en la defensa de la naturaleza y en la mitigación de los impactos del cambio climático
Esta tragedia resalta la necesidad de que Argentina implemente políticas integrales de acción climática, incluyendo una estrategia nacional de alerta temprana y un presupuesto adecuado
Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas
Las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, según un nuevo estudio