'Laudate Deum': la segunda parte de encíclica sobre Ecología del Papa para proteger la creación

La nueva exhortación retomará los temas de la Laudato si publicada en 2015, que se ha convertido en un referente sobre la urgencia de cuidar el medio ambiente y a los pobres

Politicas Ambientales29/09/2023Marcos BachMarcos Bach
6512bd8e310ca.r_d.368-263-12533
El Papa Francisco rezando bajo un árbol - CNS

MARCOS BACH

Así lo anunció el medio El Debate, sobre cómo el propio Pontífice el pasado jueves 21 de septiembre, al dirigirse a los participantes en un encuentro de rectores de universidades latinoamericanas con los que reflexionó sobre diversos temas como las migraciones, el cambio climático y la exclusión social.

En su intervención, el Papa Francisco denunció la deplorable «cultura del usar y tirar o cultura del descarte» que se ha impuesto en el mundo y que afecta tanto a los recursos naturales como a las personas más vulnerables. Explicó que se trata de «una cultura del mal uso de los recursos naturales, que no acompaña a la naturaleza a su pleno desarrollo y no la deja vivir». Esta cultura del descarte, dijo Francisco, «nos perjudica a todos».

El Papa Francisco también anunció el nombre de su próxima exhortación apostólica: Laudate Deum, que se publicará el día de la fiesta de san Francisco de Asís, el 4 de octubre: «Será una mirada a lo que ha sucedido y decir lo que hay que hacer», digo.

Ecología integral

La nueva exhortación retomará los temas de la Laudato si publicada en 2015, que se ha convertido en un auténtico manifiesto ecologista y en un referente para la Iglesia y para el mundo sobre la urgencia de cuidar el medio ambiente y a los pobres. En ella, el Papa Francisco propuso una «ecología integral» que abarca las dimensiones ambiental, social, económica, cultural y espiritual de la vida humana.

La nueva exhortación apostólica Laudate Deum aborda varios temas relacionados con la ecología integral, que es una visión holística de la vida humana y de la creación que incluye las dimensiones ambiental, social, económica, cultural y espiritual. Algunos de los temas que se tratan son:

  • La crisis ecológica y social que vive el mundo, agravada por la pandemia del coronavirus, que ha evidenciado las desigualdades, las injusticias y la fragilidad de los sistemas sanitarios, económicos y políticos.
  • La urgencia de una conversión ecológica personal y comunitaria, que implica un cambio de mentalidad, de actitudes y de estilos de vida, para cuidar la casa común y a los hermanos más pobres.
  • La responsabilidad de la Iglesia y de los cristianos en el cuidado de la creación y en el anuncio del Evangelio de la vida, que implica una opción preferencial por los pobres, una defensa de la dignidad humana y una promoción de la paz y la justicia.
  • La importancia de la educación ecológica y de la formación integral de las nuevas generaciones, que prepare para afrontar los desafíos actuales y futuros con creatividad, solidaridad y esperanza.
  • La necesidad de una ecología política y económica que favorezca el desarrollo humano sostenible e inclusivo, que respete los derechos humanos y los bienes comunes, que promueva el bien común y la participación ciudadana, y que fomente el diálogo y la cooperación entre los distintos actores sociales.
  • La invitación a contemplar el misterio de Dios en la belleza de la creación y a alabarle por sus obras maravillosas, siguiendo el ejemplo de san Francisco de Asís, el santo patrono de la ecología.

La nueva exhortación apostólica será, por tanto, una actualización y una profundización de la Laudato si, teniendo en cuenta los desafíos y las oportunidades que se han presentado en estos años, como la pandemia del coronavirus, los acuerdos internacionales sobre el clima, las iniciativas eclesiales y sociales en favor de la ecología integral y el desarrollo humano.

El Papa Francisco espera que esta nueva carta sirva para alentar a todos los cristianos y a todas las personas de buena voluntad a seguir comprometiéndose con la protección de la creación y con el cuidado de los hermanos más necesitados, siguiendo el ejemplo de san Francisco de Asís, el santo patrono de la ecología.

Te puede interesar
444e6b059a64db6bc6322988a0f2ddec

"La Mayor Estafa del Mundo"

Marcos Bach
Politicas Ambientales26/09/2025

"Hace años se decía que el enfriamiento global acabaría con el Mundo, luego dijeron que el calentamiento global acabaría con el Mundo" esto dijo Donald Trump durante su discurso en las Naciones Unidas

Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?