Córdoba presentó a Nación el Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático
La elaboración del documento estuvo a cargo del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, con la colaboración de otras dependencias del Gobierno provincial
La nueva exhortación retomará los temas de la Laudato si publicada en 2015, que se ha convertido en un referente sobre la urgencia de cuidar el medio ambiente y a los pobres
Politicas Ambientales29/09/2023Marcos BachAsí lo anunció el medio El Debate, sobre cómo el propio Pontífice el pasado jueves 21 de septiembre, al dirigirse a los participantes en un encuentro de rectores de universidades latinoamericanas con los que reflexionó sobre diversos temas como las migraciones, el cambio climático y la exclusión social.
En su intervención, el Papa Francisco denunció la deplorable «cultura del usar y tirar o cultura del descarte» que se ha impuesto en el mundo y que afecta tanto a los recursos naturales como a las personas más vulnerables. Explicó que se trata de «una cultura del mal uso de los recursos naturales, que no acompaña a la naturaleza a su pleno desarrollo y no la deja vivir». Esta cultura del descarte, dijo Francisco, «nos perjudica a todos».
El Papa Francisco también anunció el nombre de su próxima exhortación apostólica: Laudate Deum, que se publicará el día de la fiesta de san Francisco de Asís, el 4 de octubre: «Será una mirada a lo que ha sucedido y decir lo que hay que hacer», digo.
La nueva exhortación retomará los temas de la Laudato si publicada en 2015, que se ha convertido en un auténtico manifiesto ecologista y en un referente para la Iglesia y para el mundo sobre la urgencia de cuidar el medio ambiente y a los pobres. En ella, el Papa Francisco propuso una «ecología integral» que abarca las dimensiones ambiental, social, económica, cultural y espiritual de la vida humana.
La nueva exhortación apostólica Laudate Deum aborda varios temas relacionados con la ecología integral, que es una visión holística de la vida humana y de la creación que incluye las dimensiones ambiental, social, económica, cultural y espiritual. Algunos de los temas que se tratan son:
La nueva exhortación apostólica será, por tanto, una actualización y una profundización de la Laudato si, teniendo en cuenta los desafíos y las oportunidades que se han presentado en estos años, como la pandemia del coronavirus, los acuerdos internacionales sobre el clima, las iniciativas eclesiales y sociales en favor de la ecología integral y el desarrollo humano.
El Papa Francisco espera que esta nueva carta sirva para alentar a todos los cristianos y a todas las personas de buena voluntad a seguir comprometiéndose con la protección de la creación y con el cuidado de los hermanos más necesitados, siguiendo el ejemplo de san Francisco de Asís, el santo patrono de la ecología.
La elaboración del documento estuvo a cargo del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, con la colaboración de otras dependencias del Gobierno provincial
Los 177 países reunidos en Busan (Corea del Sur) dejan claras sus diferencias acerca de cómo abordar el problema creciente de la contaminación por plásticos y pactan volver a reunirse en 2025
La cumbre de Bakú cierra un pacto para aumentar el apoyo económico al sur global, que critica la cicatería de las naciones desarrolladas
Unos 75 líderes mundiales celebran este martes una cumbre, en el marco de la 29ª conferencia del clima en Bakú, con importantes ausencias y tras un arranque negociador difícil
La cumbre mas importante del año terminó el Domingo, en Azerbaiyán
La conferencia sobre el clima, celebrada en Bakú, ha llegado a su fin después de dos semanas difíciles. Hubo una lucha por la financiación climática hasta el final
Con el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que incluye a diciembre, ya se sabe lo que se espera para el comienzo de la temporada de verano 2025 en Argentina
En total, las energías renovables proporcionaron el 70% de la electricidad del país en 2024
Este combustible del futuro, con una densidad energética tres veces superior a la de los combustibles fósiles y cero emisiones contaminantes, se perfila como la solución ideal para combatir el cambio climático y reducir nuestra dependencia de los recursos no renovables
El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi sigue avanzando y ya ha destruido más de 3 mil hectáreas en la Patagonia
Un informe de Greenpeace señala que la sequía, los fuertes vientos y la presencia de pinos exóticos favorecieron la propagación de los incendios, que en su mayoría son causados por acciones humanas