
¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
La nueva exhortación retomará los temas de la Laudato si publicada en 2015, que se ha convertido en un referente sobre la urgencia de cuidar el medio ambiente y a los pobres
Politicas Ambientales29/09/2023Así lo anunció el medio El Debate, sobre cómo el propio Pontífice el pasado jueves 21 de septiembre, al dirigirse a los participantes en un encuentro de rectores de universidades latinoamericanas con los que reflexionó sobre diversos temas como las migraciones, el cambio climático y la exclusión social.
En su intervención, el Papa Francisco denunció la deplorable «cultura del usar y tirar o cultura del descarte» que se ha impuesto en el mundo y que afecta tanto a los recursos naturales como a las personas más vulnerables. Explicó que se trata de «una cultura del mal uso de los recursos naturales, que no acompaña a la naturaleza a su pleno desarrollo y no la deja vivir». Esta cultura del descarte, dijo Francisco, «nos perjudica a todos».
El Papa Francisco también anunció el nombre de su próxima exhortación apostólica: Laudate Deum, que se publicará el día de la fiesta de san Francisco de Asís, el 4 de octubre: «Será una mirada a lo que ha sucedido y decir lo que hay que hacer», digo.
La nueva exhortación retomará los temas de la Laudato si publicada en 2015, que se ha convertido en un auténtico manifiesto ecologista y en un referente para la Iglesia y para el mundo sobre la urgencia de cuidar el medio ambiente y a los pobres. En ella, el Papa Francisco propuso una «ecología integral» que abarca las dimensiones ambiental, social, económica, cultural y espiritual de la vida humana.
La nueva exhortación apostólica Laudate Deum aborda varios temas relacionados con la ecología integral, que es una visión holística de la vida humana y de la creación que incluye las dimensiones ambiental, social, económica, cultural y espiritual. Algunos de los temas que se tratan son:
La nueva exhortación apostólica será, por tanto, una actualización y una profundización de la Laudato si, teniendo en cuenta los desafíos y las oportunidades que se han presentado en estos años, como la pandemia del coronavirus, los acuerdos internacionales sobre el clima, las iniciativas eclesiales y sociales en favor de la ecología integral y el desarrollo humano.
El Papa Francisco espera que esta nueva carta sirva para alentar a todos los cristianos y a todas las personas de buena voluntad a seguir comprometiéndose con la protección de la creación y con el cuidado de los hermanos más necesitados, siguiendo el ejemplo de san Francisco de Asís, el santo patrono de la ecología.
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
El Banco Mundial reconoció los derechos de las comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc
Luego del caso de Galápagos, Ecuador consiguió 460 millones de dólares que serán destinados a la conservación de la Amazonía: de qué se trata y cómo funciona. Aunque las organizaciones financieras involucradas publicitaron el involucramiento de los pueblos indígenas en el proceso, sus líderes niegan que haya habido una participación plena
Políticas fósiles y negacionismo: una receta para el desastre ambiental
Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración
Las periferias brasileñas pueden registrar temperaturas hasta 8 °C más altas que en barrios vecinos. El cambio climático agrava las desigualdades y afecta intensamente a los afrodescendientes
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Los nuevos eventos climáticos extremos son de carácter súbito, fulgurante y brutal: en invierno se registran precipitaciones sin precedentes; en verano calor extremo y sequía, lo que alimenta los grandes incendios