
Crean una tecnología en Argentina que garantiza la obtención de agua potable en cualquier lugar del planeta
Agua y Glaciares10/10/2023

A nivel mundial, entre dos mil y tres mil millones de personas sufren escasez de agua, una problemática que se irá agravando en las próximas décadas, especialmente en las ciudades.
Frente a esta crisis ambiental surgió Atmospheric Water Generator Plant, una tecnología patentada que garantiza en forma sustentable y autosuficiente la posibilidad de obtener agua segura y, como describen en iProfesional, representa un cambio de paradigma que promete mejorar significativamente la calidad de vida de la población mundial.
Es una planta generadora de agua atmosférica que supera a todos los métodos actuales de obtención de agua del aire disponibles en el mercado.
Gracias a su tecnología sencilla, autónoma, resistente, de producción económica y elevada eficiencia incluso en situaciones de extrema sequedad, su instalación es fácil y requiere un mantenimiento mínimo.
La tecnología AWA va sumando clientes en todos los rincones del planeta, con lo que demuestra su potencial para marcar una diferencia significativa en el acceso a agua potable segura y sustentable.
Agua segura: una tecnología creada en Argentina
Su creadora es una argentina, Valeria Milagros Cian Brak, quien llegó con esta tecnología a Dubai, de la mano de Poplavsky International Offices DMCC Dubai, una compañía de consultoría que brinda asesoramiento a las firmas que buscan trabajar en esos mercados.
La tecnología AWA va sumando clientes en todos los rincones del planeta que buscan agua segura.
Desde una perspectiva empresarial, la elección de tener presencia en Dubai surgió a raíz de la oportunidad de operar en cualquier parte del mundo. La empresa optó por no establecerse en Argentina debido a que existen cuestiones burocráticas y administrativas que involucran plazos de resolución que no se ajustan a los nuestros.
Este proyecto surgió hace 15 años, y hoy cuentan con un amplio respaldo a nivel mundial, lo que deja atrás cualquier incomodidad por atrasos en los tiempos.
Problemática con el agua
Entre 2.000 y 3.000 millones de personas sufren escasez de agua durante al menos un mes al año, lo que supone graves riesgos para sus medios de subsistencia, en particular la seguridad alimentaria y el acceso a la electricidad.
Se prevé que la población urbana mundial que sufre escasez de agua se duplique, pasando de 930 millones en 2016 a 1.700-2.400 millones de personas en 2050. La creciente incidencia de sequías extremas y prolongadas también está estresando los ecosistemas, con consecuencias nefastas para las especies vegetales y animales, según un informe publicado por la UNESCO en nombre de ONU-Agua este año.
Al día de hoy, el 26% de la población mundial no tiene acceso a agua potable y el 46% carece de instalaciones básicas de saneamiento, de acuerdo a un reporte de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de Recursos Hídricos 2023.


La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

ONU: los eventos climáticos extremos ponen en riesgo la producción de alimentos en América Latina
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis

Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad