
¿Por que el gobierno británico pide a sus ciudadanos eliminar correos, fotos y videos?
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
A nivel mundial, entre dos mil y tres mil millones de personas sufren escasez de agua, una problemática que se irá agravando en las próximas décadas, especialmente en las ciudades.
Frente a esta crisis ambiental surgió Atmospheric Water Generator Plant, una tecnología patentada que garantiza en forma sustentable y autosuficiente la posibilidad de obtener agua segura y, como describen en iProfesional, representa un cambio de paradigma que promete mejorar significativamente la calidad de vida de la población mundial.
Es una planta generadora de agua atmosférica que supera a todos los métodos actuales de obtención de agua del aire disponibles en el mercado.
Gracias a su tecnología sencilla, autónoma, resistente, de producción económica y elevada eficiencia incluso en situaciones de extrema sequedad, su instalación es fácil y requiere un mantenimiento mínimo.
La tecnología AWA va sumando clientes en todos los rincones del planeta, con lo que demuestra su potencial para marcar una diferencia significativa en el acceso a agua potable segura y sustentable.
Su creadora es una argentina, Valeria Milagros Cian Brak, quien llegó con esta tecnología a Dubai, de la mano de Poplavsky International Offices DMCC Dubai, una compañía de consultoría que brinda asesoramiento a las firmas que buscan trabajar en esos mercados.
La tecnología AWA va sumando clientes en todos los rincones del planeta que buscan agua segura.
Desde una perspectiva empresarial, la elección de tener presencia en Dubai surgió a raíz de la oportunidad de operar en cualquier parte del mundo. La empresa optó por no establecerse en Argentina debido a que existen cuestiones burocráticas y administrativas que involucran plazos de resolución que no se ajustan a los nuestros.
Este proyecto surgió hace 15 años, y hoy cuentan con un amplio respaldo a nivel mundial, lo que deja atrás cualquier incomodidad por atrasos en los tiempos.
Entre 2.000 y 3.000 millones de personas sufren escasez de agua durante al menos un mes al año, lo que supone graves riesgos para sus medios de subsistencia, en particular la seguridad alimentaria y el acceso a la electricidad.
Se prevé que la población urbana mundial que sufre escasez de agua se duplique, pasando de 930 millones en 2016 a 1.700-2.400 millones de personas en 2050. La creciente incidencia de sequías extremas y prolongadas también está estresando los ecosistemas, con consecuencias nefastas para las especies vegetales y animales, según un informe publicado por la UNESCO en nombre de ONU-Agua este año.
Al día de hoy, el 26% de la población mundial no tiene acceso a agua potable y el 46% carece de instalaciones básicas de saneamiento, de acuerdo a un reporte de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de Recursos Hídricos 2023.
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?