
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
La preocupante información se generó en base a estudios publicados por investigadores de la Comisión Europea y afecta a playas de Argentina
Cambio Climático05/12/2023En el diario UNO de Argentina hablan como la elevación en las temperaturas de los mares hace retroceder y derretir a los glaciares. Eso motiva el incremento de las cotas en las playas.
Los brasileños serán los más afectados (Morro Blanco, Tamandaré, Ipojuca, Natal, Roteiro y la mítica Copacabana); luego los mexicanos (la Riviera Maya, Cancún e Isla Mujeres), y en tercer lugar se ubica Cuba (Cayo Largo, San Guillermo y Varadero).
En el coloso sudamericano se encuentran las urbes más vulnerables y por ello, se estima que allí el agua acabará con el hogar de más de 600 mil personas, produciendo inundaciones que alterarían drásticamente los ecosistemas locales.
Puerto Madryn (Imagen: Google Earth)
Mientras tanto, la Argentina tiene al menos dos sitios claramente comprometidos. Se trata de El Doradillo, en Puerto Madryn (Chubut) y Pinamar (provincia de Buenos Aires).
Consultado por Carbono.news, el oceanógrafo Juan Muglia respondió: "Puerto Madryn está al nivel del mar. Eso significa que gran parte de la ciudad se vería inundada si crecieran mucho los océanos. También, se volvería vulnerable a las ondas de las tormentas".
Por su parte, la periodista Cinthia Mieres, productora de Canal 12 de Chubut, agregó: "Los paradores que se encuentran en la costanera, sobre la playa, serán los primeros en sufrir. Cada año, ellos ven como las barricadas que colocan al pie de sus construcciones deben ser reparadas por la erosión de las mareas. En 2023, se dio un récord en la temperatura del agua a nivel local. Trepó en el pasado verano hasta superar los 24°C".
Pinamar. (Foto: Grillo Benítez Balcinha. Pinterest)
Desde mediados del año 2006, científicos del CONICET-CENPAT comenzaron a realizar mediciones de temperatura del agua salada en una estación montada en el muelle Comandante Luis Piedra Buena, de Puerto Madryn.
En superficie, alcanzó valores de 24.1°C durante la tarde del 4 de febrero. Fue un registro jamás visto.
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro