
La NASA alertó por la crisis climática y confirmó que el 2023 fue el año más caluroso
"Desde calor extremo, a incendios forestales, hasta el aumento del nivel del mar, podemos ver que nuestra Tierra está cambiando", dijo el administrador del organismo, Bill Nelson
Calentamiento Global23/01/2024

La NASA alertó que el planeta se encuentra en "crisis climática" ya que en 2023 la temperatura promedio de la superficie de la Tierra fue la más cálida que se haya registrado, superando por 1,2 grados los valores de referencia, informaron científicos del Instituto Goddard de Investigaciones Espaciales Nueva York (GISS, en sus siglas en inglés), Estados Unidos.
"El informe de la temperatura global de la NASA y de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA en sus siglas en inglés) confirma lo que miles de millones de personas alrededor del mundo experimentaron el año pasado: estamos frente a una crisis climática", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson en una publicación del sitio web del organismo.
Desde calor extremo, a incendios forestales, hasta el aumento del nivel del mar, podemos ver que nuestra Tierra está cambiando. La NASA seguirá utilizando nuestra posición estratégica en el espacio para traer a la Tierra datos climáticos críticos que sean comprensibles y accesibles para todas las personas.
Imagen de la NASA
En 2023, explican desde el diario argentino La Gaceta, de junio a diciembre se estableció un récord mundial de altas temperaturas para cada mes. Julio fue el mes más caluroso jamás registrado y, en general, la Tierra fue alrededor de 1,4 grados más calurosa en 2023 que el promedio de finales del siglo XIX, cuando comenzó el mantenimiento de los registros modernos.
"El calentamiento excepcional que estamos experimentando no es algo que hayamos visto en la historia de la humanidad", afirmó Gavin Schmidt, director del GISS, y aclaró que "se debe principalmente a nuestras emisiones de combustibles fósiles, y estamos observando sus impactos en las olas de calor, las lluvias intensas y las inundaciones costeras".
En mayo de 2023, el océano pasó de La Niña a El Niño, lo que a menudo coincide con los años más calurosos en los registros.
Sin embargo, las temperaturas récord en la segunda mitad de 2023 ocurrieron antes del pico del actual fenómeno de El Niño, por lo que los científicos esperan observar los mayores impactos de El Niño en febrero, marzo y abril.
"El año récord de 2023 subraya la importancia de tomar medidas urgentes y continuadas para hacer frente al cambio climático", declaró Pam Melroy, administradora adjunta de la NASA.


5 técnicas de secuestro de carbono para mitigar el cambio climático
Además de la reducción en las emisiones, otra posible vía en la transición hacia las energías limpias es el secuestro de carbono

El Día Internacional de la Capa de Ozono: Impacto del Protocolo de Montreal y la urgencia de proteger la Atmósfera
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono

Aumento del nivel del mar: las últimas estimaciones son muy preocupantes
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100

“Nos estamos cocinando vivos”: Europa arde por incendios mientras las temperaturas superan los 38 °C
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas

Estudio: el cambio climático estaría provocando más jonrones
El cambio climático está convirtiendo a los bateadores de las grandes ligas en bateadores aún más potentes, lo que hace que unos 50 jonrones más al año vuelen por encima de las vallas



La dieta que podría evitar 15 millones de muertes al año (y de paso salvar al planeta)
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

¿Qué es la transparencia climática y por qué es importante?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?