
"Los países ricos deben pagar por los daños medioambientales históricos", dijo Lula
Sostuvo que "los países desarrollados deberían responsabilizarse de financiar la preservación de los bosques en los países con bajos ingresos"
Los mandatarios sostuvieron una llamada telefónica en la que hablaron de sus preocupaciones respecto a los incendios forestales registrados en las últimas semanas
Politicas Ambientales30/01/2024En las recientes horas, los presidentes Gustavo Petro y su homólogo brasileño, Lula da Silva, sostuvieron una conversación telefónica para analizar la situación de emergencia desencadenada en Colombia debido a los incendios forestales, que también amenazan con extenderse a otros países de Sudamérica, de acuerdo con una publicación del diario Infobae.
Conforme a la previa declaración del presidente Petro hace algunos días, él propuso la creación de un puesto regional destinado a la prevención de incendios. A su vez, el presidente Lula recordó que este tema ya se había planteado durante la reunión de cancilleres y ministros de Defensa sudamericanos en noviembre pasado.
Además, Lula sugirió la realización de un nuevo encuentro para establecer un Grupo de Trabajo en el marco de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica. Este grupo tendría como objetivo avanzar en los esfuerzos conjuntos para combatir los focos de incendio en la Amazonía.
Siguiendo la misma línea, Lula expresó la disposición del gobierno brasileño para brindar asistencia en la lucha contra las diversas emergencias generadas por los incendios.
Finalmente, desde Brasil, se informó que Lula aceptó la invitación del presidente Petro para visitar Colombia en abril de este año, con motivo de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que rendirá homenaje a Brasil.
Las conflagraciones forestales que se han presentado durante los últimos días en Colombia no solo han sido ocasionadas por cuenta del fenómeno de El Niño. La Policía Nacional confirmó que van 26 capturas de personas relacionadas con los delitos de incendios.
El jefe nacional de Servicio de Policía, el brigadier general José Luis Ramírez, confirmó que todas las capturas están relacionadas con las conflagraciones presentadas en estos últimos seis días. De acuerdo con el oficial, de los 26 capturados, 19 fueron detenidos por daños a los recursos naturales y ecocidios, mientras que los otros siete fueron detenidos por el delito de incendio.
Además, nuestros hombres y mujeres han realizado 168 órdenes de comparendo, por comportamientos contrarios a la convivencia, relacionados con quemas o incendios. La aviación policial ha descargado más de 54.000 galones de agua, para 1.560 hectáreas en Santander, Norte de Santander, Cundinamarca y Bogotá.
informó el general Ramírez.
Por los delitos de daños a los recursos naturales y ecocidios, el diario El Colombiano conoció que los 19 capturados podrían recibir penas de hasta 11 años de cárcel, mientras que los otros siete detenidos se exponen a una pena de hasta 15 años de prisión.
Además de los 54.000 galones de agua que ha descargado la aviación policial para contener los incendios en Colombia, el jefe nacional de Servicio de Policía dio a conocer que “también mas de 100 policías están capacitados en gestión de riesgo y se encuentran dedicados exclusivamente para atender el fenómeno del niño en relación con los incendios que se vienen presentando en el país”.
Sostuvo que "los países desarrollados deberían responsabilizarse de financiar la preservación de los bosques en los países con bajos ingresos"
Los cambios políticos, el aumento de los gastos de Defensa y el desplazamiento de la atención hacia las prioridades nacionales han hecho que muchos presupuestos europeos de ayuda a la financiación climática se hayan recortado recientemente
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
El Banco Mundial reconoció los derechos de las comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida