Alertan que una de las ciudades más grandes del mundo tendrá que ser trasladada por el cambio climático

El cambio climático podría obligar a desplazar la ciudad de Bangkok, advierte un experto. Las proyecciones muestran que es probable que se inunde antes de fin de siglo

Calentamiento Global17/05/2024Marcos BachMarcos Bach
bangkok-tailandia
Las proyecciones muestran que es probable que Bangkok se inunde antes de fin de siglo

MARCOS BACH

Tailandia podría verse obligada a trasladar su capital, Bangkok, debido al aumento del nivel del océano. Así fue advertido por un alto funcionario de los servicios climáticos del país en una entrevista con AFP.

Según el Diario Ámbito, es probable que Bangkok se inunde antes de fin de siglo. Una gran parte de la capital ya está experimentando inundaciones durante la temporada de lluvias.

Tailandia vs el cambio climático

Pavich Kesavawong, subdirector general del departamento gubernamental a cargo del cambio climático y el medio ambiente, teme que la ciudad no pueda adaptarse lo suficientemente rápido al calentamiento global.

bangkokg-aereojpg

Bangkok podría quedar sumergida bajo el agua para el final de este siglo. Wikipedia Creative Commons

Creo que ya hemos superado los 1,5 ºC" de aumento de temperatura en comparación con la era preindustrial. Ahora tenemos que volver atrás y pensar en la adaptación porque Bangkok quedará bajo el agua si la situación actual no cambia.

El municipio está considerando varias medidas para contener las inundaciones, incluida la construcción de diques como los que se utilizan en Países Bajos. También, Pavich aseguró que "hemos pensado en movernos", aunque también aclaró que las discusiones aún son hipótesis y que el problema es "muy complejo".

El cambio climático en Tailandia ya afecta a la agricultura, provoca sequías, blanquea los corales y tiene consecuencias para el turismo. "Tenemos que salvar nuestra naturaleza, por lo que tomaremos cualquier medida que pueda proteger nuestros recursos", dice Pavich.

Cambio climático: el antecedente del traslado de una ciudad

Una decisión de este tipo ya tiene precedentes en la región. Es el caso de Indonesia, que en 2022 comenzó a construir su nueva capital Nusantara, que sustituirá a Yakarta.

La actual capital está congestionada, contaminada, está ubicada en un terreno propenso a sufrir terremotos y se hunde rápidamente en el mar de Java. Es por eso, que el Gobierno tomó la decisión de trasladar la capital de Indonesia a la isla de Borneo.

nusantaraavif

Así será el futuro palacio presidencial de Nusantara. AFP

Yakarta, además, es hogar de unas 10 millones de personas y, según estimaciones, el triple de ciudadanos vive en el área metropolitana. Además, se la calificó como la ciudad que más rápidamente se hunde del mundo y, al ritmo actual, se calcula que un tercio de la ciudad podría quedar sumergida en 2050.

El proyecto se volvió viral por ser controvertido y extremadamente costoso: su valor total estimado oscila entre u$s32.000 y u$s35.000 millones de dólares. El presidente Joko Widodo prevé que la construcción de una nueva capital como remedio a los problemas que aquejan a Yakarta ayudará a reducir su población permitiendo al país empezar de cero con una “ciudad sostenible”.

El máximo mandatario de Indonesia pretende establecer la ciudad de Nusantara implicará construir edificios gubernamentales y viviendas desde cero. El proyecto prevé que la inauguración de la nueva capital sea durante 2024.

Te puede interesar
Sol

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

Marcos Bach
Calentamiento Global01/04/2025

Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración

Lo más visto
papa francisco

El Legado ambiental del Papa Francisco

Marcos Bach
Noticias Generales28/04/2025

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta