
¿Qué significa que un alimento lleve el sello del Programa Argentino de Carbono Neutro?
Productos lácteos comenzaron a tener en su envase el sello del “Programa Argentino de Carbono Neutro” (PACN) y muchos consumidores se preguntan de qué se trata
Alimentos y Tóxicos06/06/2024

El PACN es una iniciativa privada de adhesión voluntaria promovida por las Bolsas de Cereales y Comercio de Bahía Blanca, Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Rosario y Santa Fe, cuyo objetivo es generar desde el sector productivo argentino herramientas de facilitación del cálculo y la gestión del carbono equivalente por producto agroindustrial.
En Bicho de Campo explican que se basa en un análisis de ciclo de vida local aplicado y validado por las cadenas sectoriales, alineados a metodologías y estándares internacionales.
En dicho proceso se identifican factores y perfiles ambientales locales con el objetivo de generar cálculos de huella de carbono ajustados a la realidad productiva local de diferentes productos seleccionados.
En el caso de los lácteos, el PACN desarrolló manuales sectoriales de cálculo de balance de carbono y buenas prácticas ambientales de tres productos: leche larga vida entera o descremada en tetra brik, leche en polvo entera 26% bolsa papel Kraft de 25 kilos y queso semiduro mozzarella envasado al vacío de 4 kilos en bolsa termo contraíble.
El PACN se implementa mediante la conformación voluntaria de mesas sectoriales en las cuales pueden participar productores, grupos y/o asociaciones, empresas y cámaras sectoriales de cada uno de los eslabones productivos de cada cadena de valor
La mesa láctea del PACN está integrada por ABS Global, Adeco Agropecuaria S.A., Capilla del Señor, Caraguatá S.A., Cooperativa Guillermo Lehmann, FUNPEL, La Sibila S.A., Manfrey, María Teresa Sur SRL (Grupo LP), Mastellone Hnos S.A., Nestlé Argentina, San Ignacio S.A. y Saputo.
Además existen mesas integradas por participantes de las cadenas de oleaginosas, maíz y sorgo, trigo, cebada y porcinos, la mayor parte de las cuales ya han publicado un manual de cálculo sectorial, un calculador y un manual de buenas prácticas ambientales de acceso gratuito para todos los actores productivos interesados.
Los sellos del PACN, por lo tanto, se emplean así para comunicar a los consumidores que las empresas en cuestión están trabajando en la medición de la huella de carbono con el propósito de reducirla y, en la medida de lo posible, llegar en algún momento al balance de carbono neutro.


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
