
Censura en el INTA: prohíben usar términos como “cambio climático” y “agroecología”
Denuncian censura en el Gobierno de Milei y pedirán medidas a la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados
Politicas Ambientales24/07/2024

Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) denunciaron que les prohibieron usar términos como “cambio climático”, “sustentabilidad” y “agroecología”, entre otros.
Mencionan desde Eco News, que desde APINTA, la asociación de trabajadores del INTA, presentó una denuncia y pedirá a la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados que tome medidas.
Los términos que prohíbe el gobierno de Milei:
¿Qué dice Milei?
No es la primera vez que se asocia al gobierno de Javier Milei con la negación del cambio climático. Según el actual Presidente, “el calentamiento global es otra de las mentiras del socialismo”.
La semana pasada, la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, confirmó que el Gobierno no se adherirá a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y compartió su opinión acerca del cambio climático. “Creo en las variaciones climáticas. O sea, las creo porque las veo”:
En paralelo a la denuncia del INTA, el cineasta e historiador Goyo Anchou aseguró que le recitaron un “código de censura” para presentar proyectos en espacios culturales dependientes del Poder Ejecutivo.
Acorde al director, está prohibido “abordar temáticas LGBT, feministas, críticas a la dictadura, defensas del gobierno anterior y participación de Lali Espósito”.


Los países europeos recortan sus ayudas: ¿Qué significa esto para los fondos climáticos?
Los cambios políticos, el aumento de los gastos de Defensa y el desplazamiento de la atención hacia las prioridades nacionales han hecho que muchos presupuestos europeos de ayuda a la financiación climática se hayan recortado recientemente

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?


El Banco Mundial frena estudios sobre litio en Salta y Jujuy por incumplimiento de derechos indígenas
El Banco Mundial reconoció los derechos de las comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc

Segundo canje de deuda por naturaleza: Cuestionado detrás del proyecto en la Amazonia
Luego del caso de Galápagos, Ecuador consiguió 460 millones de dólares que serán destinados a la conservación de la Amazonía: de qué se trata y cómo funciona. Aunque las organizaciones financieras involucradas publicitaron el involucramiento de los pueblos indígenas en el proceso, sus líderes niegan que haya habido una participación plena




¿Cómo la Capa de Ozono nos protege de los Peligros del Sol?

La minería marina: sus consecuencias ambientales la hacen la más peligrosa
Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono

Argentina en la carrera global del litio: crecimiento del 75% gracias a proyectos en el norte
Argentina se encuentra en el quinto lugar como productor mundial. Arriba están Australia, Chile, China y Zimbabue

Paris dice "au revoir" a lo Autos: El drástico cambio en el mapa de Contaminación del Aire
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas