
El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Denuncian censura en el Gobierno de Milei y pedirán medidas a la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados
Politicas Ambientales24/07/2024Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) denunciaron que les prohibieron usar términos como “cambio climático”, “sustentabilidad” y “agroecología”, entre otros.
Mencionan desde Eco News, que desde APINTA, la asociación de trabajadores del INTA, presentó una denuncia y pedirá a la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados que tome medidas.
No es la primera vez que se asocia al gobierno de Javier Milei con la negación del cambio climático. Según el actual Presidente, “el calentamiento global es otra de las mentiras del socialismo”.
La semana pasada, la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, confirmó que el Gobierno no se adherirá a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y compartió su opinión acerca del cambio climático. “Creo en las variaciones climáticas. O sea, las creo porque las veo”:
En paralelo a la denuncia del INTA, el cineasta e historiador Goyo Anchou aseguró que le recitaron un “código de censura” para presentar proyectos en espacios culturales dependientes del Poder Ejecutivo.
Acorde al director, está prohibido “abordar temáticas LGBT, feministas, críticas a la dictadura, defensas del gobierno anterior y participación de Lali Espósito”.
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Brasil, Uruguay y Ecuador son los únicos países latinoamericanos que cumplieron con el plazo de febrero para presentar sus nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) ante el Acuerdo de París, estableciendo metas hasta 2035
Bruselas aplicará nuevas exigencias de trazabilidad ambiental desde 2026. El campo argentino advierte que se trata de una decisión sin fundamentos técnicos con impacto comercial
Se trata del Convenio sobre la Protección del Medioambiente mediante el Derecho Penal y entrará en vigencia cuando al menos una decena de estados firmen a su favor.
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias
Sostuvo que "los países desarrollados deberían responsabilizarse de financiar la preservación de los bosques en los países con bajos ingresos"
La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental