
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
A pesar de las pruebas abrumadoras, algunos insisten en rechazar o minimizar el fenómeno
Cambio Climático01/09/2023Donald Trump no se lo cree. A Jair Bolsonaro no le importa. Para Javier Milei es una mentira del socialismo. El negacionismo del cambio climático es un fenómeno casi tan preocupante como la propia aceleración del calentamiento: el rechazo a una verdad de la que dependen las próximas generaciones.
Aunque lleva 150 años dando probadas muestras de solidez, distintos grupos de presión -en particular las cinco compañías petroleras y de gas más grandes del mundo- siguen sembrando la duda, gracias a los lobbies que obstaculizan las políticas centradas en bajar las emisiones de gases de efecto invernadero ¿Cuáles son sus argumentos? Acá el diario Perfil de Argentina te menciona 5 de ellos.
Aunque es cierto que el clima nunca dejó de cambiar, las alteraciones que se vienen dando desde la Revolución Industrial son lo suficientemente excepcionales -y generalizadas- como para rechazar esa idea. El calentamiento previsto para el futuro cercano no tiene precedentes en los últimos cinco millones de años.
Uno de los puntos favoritos de Trump, que cae en ridículo al indagar sobre el funcionamiento del jet polar, una corriente de aire ubicada al nivel de crucero de los aviones, que separa el aire frío del cálido. Cuando sufre ondulaciones, alcanza a latitudes medias, y como las temperaturas cálidas la debilitan, esas irrupciones de aire frío pueden viajar hacia los trópicos. Por otra parte, desde 1950 los días calurosos se volvieron más comunes; y los fríos, menos.
Aun los pequeños cambios en las temperaturas medias tienen consecuencias perturbadoras. Si la suba llegara a dos grados, se perderían el 25% de las 80 mil especies de plantas y animales en 35 de las áreas más ricas en biodiversidad del mundo. Si fuera de 4,5 °C, el porcentaje llegaría a la mitad. Y la Tierra ya se calentó 0,8 ºC desde 1880, con consecuencias evidentes: sequías, olas de calor y lluvias más intensas, inundaciones, huracanes y glaciares derretidos.
Si bien es cierto que algunas plantas responden bien a niveles más altos de dióxido de carbono (CO2) y que el calentamiento global puede habilitar nuevas zonas de cultivo, los mecanismos que controlan el clima son demasiado complejos como para conformarnos con esa idea. A medida que aumenta el CO2, no solo se elevan las temperaturas; también se alteran los patrones de lluvias y se magnifican los fenómenos meteorológicos extremos, factores que pueden poner en riesgo a cualquier cosecha.
Para que una conspiración de estas dimensiones fuera posible, sería necesario que se pusieran de acuerdo miles de investigadores de casi 200 países. “Los científicos corrigen y validan continuamente la información recabada”, incluyendo la corrección de registros históricos, ya que los sistemas de medición variaron a lo largo del tiempo, recuerda el sitio The Conversation. Pero eso vuelve a sus proyecciones más -y no menos- confiables.
Si todas esos argumentos no fueran suficientes, quedan recursos más simples: salir a la calle o mirar el pronóstico extendido. Entonces se reforzará lo evidente: el cambio climático ya se vive en primera persona.
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento