
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Carolyn Merchant fue una de las pioneras en los estudios sobre el cambio climático, la sustentabilidad y el ecofeminismo. Un libro clave que no pierde vigencia
Noticias Generales26/07/2024La historiadora estadounidense Carolyn Merchant analiza en su influyente obra La muerte de la naturaleza. Mujeres, ecología y revolución científica cómo surgieron las bases de la visión mecanicista y utilitarista de la naturaleza que predominó con la ciencia moderna.
Publicado originalmente en 1980 y traducido por primera vez al español, el libro estudia la transición en Europa de una cosmovisión orgánica de la Tierra como una madre nutricia hacia una perspectiva que concibe a la naturaleza como materia inerte para explotar ilimitadamente.
Merchant es filósofa e historiadora de la ciencia, profesora emérita de Historia Ambiental, Filosofía y Ética en la Universidad de California fue, al momento de emprender esta investigación una pionera en temas como el cambio climático, la sustentabilidad y la extinción. En el libro, la historiadora documenta cómo los procesos de mercantilización e industrialización impulsaron esta transformación intelectual en los siglos XVI y XVII, de la mano de los cambios tecnológicos y la revolución científica.
La obra se volvió un clásico del ecofeminismo por vincular las formas de dominio sobre la naturaleza y la mujer en la modernidad. La autora busca recuperar tradiciones olvidadas para construir una relación no opresiva con el entorno y enlaza en este ensayo ciencia, ambientalismo y feminismo.
Cuatro décadas después de su publicación, describe en Infobae, el libro de Merchant sigue siendo una referencia obligada para comprender los dilemas ambientales contemporáneos y la necesidad de una ética ecosistémica. Una obra esencial para comprender nuestro pasado y orientar nuestro futuro.
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?