
Zonas ideales para energía eólica marina pueden coincidir con zonas en alimento para la fauna
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
En el debate sobre la transición energética, una rama propone al gas natural como el reemplazo al petróleo
Energía renovable29/07/2024Todo aquel que este en el mundo del ambientalismo o del cambio climático en algún momento se ha cruzado con la transición energética, esta idea de abandonar la dependencia hacia los combustibles fósiles para reemplazarlos con energía limpias. Lo cual suena como la utopía ambientalista y que resolvería parte de la crisis ambiental actual y a futuro.
Pero dentro de los debates sobre cual energía limpia elegir, surge la opciones del Gas Natural; el cual es un combustible fósil (Que contradicción). Esta elección se basa en los argumentos que este combustible emite entre 50%-60% menos CO2 que el carbón y un 30% al petróleo (Y otros gases de efecto invernadero); y hay abundancia de reservas que asegura una disponibilidad a corto y mediano plazo; mas la tecnología ya existente necesarias para la extracción.
Sin embargo estaríamos avanzado un escalo, en el cual no deberíamos detenernos, hacia un mundo sin fuentes energéticas fósiles. Para no "comerse el cuento" del Gas Natural, argumentar que este sigue siendo un combustible fósil, aunque emita menos CO2, que el carbón y el petróleo, sigue siendo una fuente de energía que contribuye al cambio climático; lo que se opondría al objetivo de alcanzar cero emisiones netas de carbono. Sumado a que esta compuesto principalmente de metano (CH4), otro gas de efecto invernadero que impacta climáticamente a corto plazo.
Seguir apostando por el Gas Natural, como principal fuente energética global, significaría seguir apostando por los combustibles fósiles y retrasaría la transición energética hacia fuentes renovables y limpias. De ahí el planteamiento de que es un escalo, que ayudaría a bajar las emisiones y ganar tiempo mientras se desarrollan y mejoran las tecnologías de energía limpia, muchas están disminuyen costos y aumentan la eficiencia (Almacenamiento y distribución de la energía).
En resumen, el Gas Natural es una buena opción para un plan a corto plazo para reducir las emisiones de CO2 y mejorar la red de distribución de la electricidad; mientras se desarrollan las energías renovables. Además, en un escenario de un mundo potenciado por la energía solar y eólica, se necesitara tener una fuente energética de reserva que no sea intermitente, de ahí la idea conservar al Gas Natural.
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Cuando las empresas logran recuperar parte de sus residuos y los vuelve a incorporar al sistema productivo no solo se logra cuidar el ambiente, sino que se producen nuevos negocios
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?