
"Creamos electricidad de la nada": la nueva fuente de energía renovable fruto del azar y que se basa en aire húmedo
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
En el debate sobre la transición energética, una rama propone al gas natural como el reemplazo al petróleo
Energía renovable29/07/2024Todo aquel que este en el mundo del ambientalismo o del cambio climático en algún momento se ha cruzado con la transición energética, esta idea de abandonar la dependencia hacia los combustibles fósiles para reemplazarlos con energía limpias. Lo cual suena como la utopía ambientalista y que resolvería parte de la crisis ambiental actual y a futuro.
Pero dentro de los debates sobre cual energía limpia elegir, surge la opciones del Gas Natural; el cual es un combustible fósil (Que contradicción). Esta elección se basa en los argumentos que este combustible emite entre 50%-60% menos CO2 que el carbón y un 30% al petróleo (Y otros gases de efecto invernadero); y hay abundancia de reservas que asegura una disponibilidad a corto y mediano plazo; mas la tecnología ya existente necesarias para la extracción.
Sin embargo estaríamos avanzado un escalo, en el cual no deberíamos detenernos, hacia un mundo sin fuentes energéticas fósiles. Para no "comerse el cuento" del Gas Natural, argumentar que este sigue siendo un combustible fósil, aunque emita menos CO2, que el carbón y el petróleo, sigue siendo una fuente de energía que contribuye al cambio climático; lo que se opondría al objetivo de alcanzar cero emisiones netas de carbono. Sumado a que esta compuesto principalmente de metano (CH4), otro gas de efecto invernadero que impacta climáticamente a corto plazo.
Seguir apostando por el Gas Natural, como principal fuente energética global, significaría seguir apostando por los combustibles fósiles y retrasaría la transición energética hacia fuentes renovables y limpias. De ahí el planteamiento de que es un escalo, que ayudaría a bajar las emisiones y ganar tiempo mientras se desarrollan y mejoran las tecnologías de energía limpia, muchas están disminuyen costos y aumentan la eficiencia (Almacenamiento y distribución de la energía).
En resumen, el Gas Natural es una buena opción para un plan a corto plazo para reducir las emisiones de CO2 y mejorar la red de distribución de la electricidad; mientras se desarrollan las energías renovables. Además, en un escenario de un mundo potenciado por la energía solar y eólica, se necesitara tener una fuente energética de reserva que no sea intermitente, de ahí la idea conservar al Gas Natural.
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
La transición hacia energías renovables es una prioridad global, y el Perú avanza en esa dirección con un crecimiento progresivo en la adopción de fuentes limpias
España vivió un suceso inédito: entre las 10.15 y las 18.20, sus parques solares y eólicos generaron más energía que la demandada en ese lapso
La realidad actual, signada por récords de temperatura globales y una sequía histórica en Argentina, demuestra cómo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, lejos de ser retóricas de moda de los foros internacionales, son fenómenos relevantes para nuestro interés nacional dado que afectan nuestra estabilidad macroeconómica, así como la seguridad alimentaria, hídrica, energética, y de salud, entre otras
Especialistas de la Universidad Nacional de Río Cuarto desarrollan un reactor que utiliza materiales orgánicos y alimenta a generadores de electricidad
Esta tragedia resalta la necesidad de que Argentina implemente políticas integrales de acción climática, incluyendo una estrategia nacional de alerta temprana y un presupuesto adecuado
Según los datos, el 60% de los desastres climáticos en Argentina corresponden a inundaciones, seguidas por sequías e incendios forestales
Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua
Las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, según un nuevo estudio
Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles