
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
El metano es un potente gas de efecto invernadero, pero dura unos nueve años en el aire. Si se tienen en cuenta los efectos que produce en otros gases, su impacto total en el calentamiento global desde 1750 es aproximadamente la mitad del del CO₂
Contaminaciones01/02/2022El metano ha alcanzado recientemente las 1.900 partes por billón (ppb) en la atmósfera terrestre, según las mediciones realizadas por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos. Esta cifra se compara con las 700 ppb que había antes de la revolución industrial.
Tras un fuerte aumento en las décadas de 1980 y 1990, el metano atmosférico se estabilizó. El crecimiento se reanudó en 2007 y se ha acelerado en los últimos años: el mayor aumento registrado se produjo en 2020. Esto no se esperaba cuando los líderes mundiales firmaron el Acuerdo de París de 2015. El metano se está convirtiendo en la mayor discrepancia respecto a las trayectorias de emisiones necesarias para cumplir el objetivo del acuerdo.
Entonces, ¿a qué se debe el reciente aumento y hay alguna forma de revertirlo?
Cada año se liberan a la atmósfera unos 600 millones de toneladas de metano. Se calcula que dos quintas partes de estas emisiones proceden de fuentes naturales, principalmente de la vegetación en descomposición de los pantanos. Las tres quintas partes restantes provienen de fuentes vinculadas a la actividad humana.
Las emisiones de la industria de los combustibles fósiles superan ampliamente los 100 millones de toneladas al año y crecieron rápidamente en la década de 1980. El gas natural, que en el Reino Unido calienta los hogares y genera aproximadamente la mitad de la electricidad, es principalmente metano. Las fugas de la industria del gas están muy extendidas en pozos y tuberías, así como en los conductos de distribución bajo las calles y las calderas domésticas. La industria del carbón fue responsable de hasta un tercio de las emisiones de combustibles fósiles entre 2000 y 2017 a través de los pozos de ventilación de las minas y durante el transporte y la trituración del carbón para las centrales eléctricas.
La agricultura, que produce unos 150 millones de toneladas al año, es la mayor fuente global. También lo son los vertederos urbanos y los sistemas de alcantarillado, que aportan unos 70 millones de toneladas anuales.
Los científicos pueden identificar las fuentes de metano estudiando la proporción de carbono-12 y carbono-13 en la atmósfera. Estas diferentes formas de carbono, químicamente similares pero con masas diferentes, se conocen como isótopos. El metano biogénico, producido por microbios en la vegetación en descomposición o en los estómagos de las vacas, es relativamente rico en carbono-12, mientras que el metano procedente de los combustibles fósiles y los incendios tiene comparativamente más carbono-13.
Durante dos siglos, la rápida expansión de las industrias del gas, el carbón y el petróleo hizo que el metano atmosférico fuera más rico en carbono-13. Desde 2007, esa tendencia se ha invertido y la proporción de carbono-13 en el metano atmosférico ha disminuido. Aunque las emisiones de los combustibles fósiles pueden seguir aumentando, el incremento de las emisiones de metano es ahora principalmente el resultado de las fuentes biogénicas que crecen más rápidamente.
La monitorización global muestra que en muchos años desde 2007, el crecimiento del metano en la atmósfera ha sido liderado por fuentes en los trópicos y subtrópicos. En algunos años, las altas latitudes septentrionales también han sido contribuyentes importantes.
Desde los pantanos tropicales de las cuencas del Amazonas, el Nilo y el Congo hasta la tundra de Rusia y las turberas muskeg de Canadá, los humedales emiten unos 200 millones de toneladas de metano al año. A medida que aumenta la temperatura global, el ritmo de generación y descomposición de biomasa en los humedales crece y estos entornos liberan más metano. Las emisiones de metano aceleran el cambio climático y el cambio climático provoca la liberación de más metano: una retroalimentación positiva del calentamiento que alimenta más calentamiento.
Tasa de crecimiento del metano por año y latitud. Los trópicos y subtrópicos se sitúan entre 30°N y 30°S, mientras que el Ártico se encuentra al norte de 66°N. Crédito: NOAA, proporcionado por el autor
Los microbios de los estómagos de los rumiantes, como el ganado vacuno, las ovejas, las cabras y los camellos, son similares a los microbios de los humedales. En efecto, las vacas son humedales andantes. Los rumiantes producen casi tanto metano como las emisiones de los combustibles fósiles, aproximadamente 115 millones de toneladas anuales. En todo el mundo, cerca de dos tercios de las tierras de cultivo son pastos para animales.
Aunque las emisiones de los vertederos se han reducido en muchos países de Europa, en Europa occidental se emite mucho metano procedente de los biodigestores que convierten los residuos urbanos de alimentos y jardines en abono. En África y la India, las ciudades en expansión están creando nuevos vertederos, mientras que en las zonas rurales se queman grandes cantidades de residuos de cultivos y hierba, lo que provoca una amplia contaminación atmosférica, pero hay pocas investigaciones sobre sus emisiones.
La corta vida del metano hace que la reducción de las emisiones reduzca rápidamente el impacto del efecto invernadero. Las fugas de gas son objetivos obvios, tanto en los pozos como en las tuberías de las calles con fugas. Acabar con la industria del carbón es una prioridad mundial urgente, no sólo para reducir el metano sino también el COâ‚‚ y la contaminación atmosférica.
A corto plazo, eliminar el metano de la ventilación de las minas de carbón y de los establos para el ganado puede hacerse con la misma facilidad con que se eliminan ciertos contaminantes de los tubos de escape de los coches. Las emisiones de los biodigestores necesitarán una regulación gubernamental más estricta.
La reducción de las emisiones en los países tropicales implica poner fin a la quema de residuos de los cultivos. Es probable que los vertederos sean también fuentes de metano y contaminación de rápido crecimiento, pero las emisiones pueden reducirse cubriendo los vertederos con tierra.
Las crecientes emisiones agrícolas están relacionadas con el rápido crecimiento de la población humana y la creciente demanda mundial de una dieta rica en carne. El crecimiento de la población se ve frenado por la mejora del acceso a la educación de mujeres y niñas.
Que el metano llegue a 1.900 ppb es una alarma de incendio. No podemos detener las emisiones naturales de los humedales. Pero las emisiones causadas por el hombre pueden reducirse, rápidamente. En la COP26 de Glasgow -la última cumbre de la ONU sobre el cambio climático, celebrada en noviembre de 2021-, más de 100 países firmaron el Compromiso Mundial sobre el Metano, prometiendo reducir las emisiones de metano en un 30% para 2030.
Empezar es sencillo: tapar las fugas de gas, cubrir los vertederos, detener la quema de residuos de cultivos y eliminar el metano de la ventilación de las minas de carbón. Todas estas acciones tendrán beneficios más amplios, como la reducción de la contaminación atmosférica, pero los grandes emisores, como China, India, Rusia, Qatar y Australia, no se sumaron. Las naciones ausentes se perjudican a sí mismas y deberían firmar el compromiso.
No es una produccion propia, la fuente es Clima Terra (.org)
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración