
Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
más de 60 países han manifestado su apoyo a un acuerdo encabezado por la unión europea, estados unidos y emiratos árabes unidos para triplicar las energías renovables en esta década y alejarse del carbón, dijeron a Reuters en 2023
Politicas Ambientales02/09/2024La UE, Estados Unidos y los EAU han estado recabando apoyos para el compromiso antes de las negociaciones anuales sobre el clima COP28 de la ONU que se celebró el 30 de noviembre al 12 de diciembre del 2023, en Dubái, y pedirán su inclusión en el resultado final de una reunión de líderes mundiales el 2 de diciembre, dijeron los funcionarios.
Algunas de las principales economías emergentes, como Nigeria, Sudáfrica y Vietnam, países desarrollados como Australia, Japón y Canadá, y otros, como Perú, Chile, Zambia y Barbados, han manifestado su intención de sumarse al compromiso, aseguraron las fuentes a La Nacion.
Un borrador del compromiso, revisado por Reuters, también comprometería a quienes lo firmen a duplicar la tasa anual mundial de mejora de la eficiencia energética hasta el 4% anual hasta 2030.
El borrador dice que el mayor uso de energías renovables debe ir acompañado de "la reducción progresiva de la energía de carbón", lo que incluye poner fin a la financiación de nuevas centrales eléctricas de carbón.
Uno de los funcionarios dijo a Reuters que las negociaciones con China e India para que se unan al compromiso están "bastante avanzadas", aunque ninguno de los dos ha aceptado aún sumarse.
Los científicos afirman que ambas medidas, la rápida expansión de las energías limpias y la acelerada reducción de la quema de combustibles fósiles que emiten CO2 en el sector energético, son vitales si el mundo quiere evitar un cambio climático más grave.
Los funcionarios afirmaron que una muestra temprana de apoyo a la triplicación de las energías renovables y al abandono del carbón creará impulso y establecerá un tono positivo de cara a los días de tensas negociaciones que se esperan en la conferencia sobre el clima.
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
"Hace años se decía que el enfriamiento global acabaría con el Mundo, luego dijeron que el calentamiento global acabaría con el Mundo" esto dijo Donald Trump durante su discurso en las Naciones Unidas
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?