
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
La gestión del uso de la energía, el tiempo y los recursos en forma más eficiente, es uno de los desafíos en la agenda de los líderes
Energía renovable29/03/2023El cambio climático y la necesidad de reducir costos se tradujo en los últimos años en una creciente preocupación por mejorar el desempeño energético, así como también por reemplazar la utilización de combustibles fósiles por energías renovables. Actualmente, como informa desde el diario argentino Ámbito, el 48% de las empresas en Argentina están invirtiendo para optimizar sus procesos, frente a un 60% de Brasil y un 83% de China. Si bien puede parecer un número no tan alto, resulta esperanzador si lo pensamos en relación con la última investigación ISO Survey 2021 en la que el crecimiento de certificaciones ISO 50.001 ha sido del 80%, superando ampliamente la tasa global que rondó el 11%.
Si algo está claro es que la industria es un engranaje clave para el crecimiento de la economía local. No obstante, una mayor producción probablemente requiera un mayor consumo de energía. La norma ISO 50.001 o, lo que es lo mismo, su adopción local IRAM-ISO 5001/2018, busca mejorar los sistemas de gestión de energía para avanzar en parámetros de eficiencia, seguridad y consumo, con una reducción de gases de efecto invernadero y un mayor uso de recursos renovables.
La gestión del uso de la energía, el tiempo y los recursos en forma más eficiente, es uno de los desafíos en la agenda de los líderes. Maximizar la producción automatizando los procesos, con máquinas que sean capaces de comunicarse entre sí mediante un controlador central, ayuda a este fin.
Con el objetivo en mente de promover la eficiencia energética, el aire comprimido es uno de los recursos que más atención requiere, ya que se estima que el 90% de las industrias lo utilizan en sus procesos productivos. En este sentido, los sensores inalámbricos ofrecen información clave sobre la demanda de aire, la calidad necesaria y la presencia de fugas. Un dato no menor es que si todos los compresores funcionan con la máxima eficiencia, la demanda de energía y la huella de carbono podrían reducirse.
Un sistema capaz de conocer los requisitos de producción, puede gestionar, adaptar y optimizar el rendimiento operativo para lograr la máxima eficiencia, incluso antes de que se produzca un problema o incidente grave para tomar decisiones a tiempo. Existen tres instancias que colaboran en optimizar el consumo de energía y sostenible a largo plazo:
En el futuro, el crecimiento tendrá que ser sostenible o no será, y eso obliga a repensar la manera de administrar los negocios, tanto por razones económicas -como el repliegue de los subsidios y el aumento en las tarifas- pero también medioambientales. Las empresas que inviertan en tecnología e innovación tendrán, desde el principio, una gran ventaja competitiva de cara al futuro. En este sentido, la posibilidad de implementar actualizaciones en materia de infraestructura y de impulsar alianzas público-privadas son dos factores que permitirán sentar los cimientos para un mañana mejor.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?