
Zonas ideales para energía eólica marina pueden coincidir con zonas en alimento para la fauna
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
La gestión del uso de la energía, el tiempo y los recursos en forma más eficiente, es uno de los desafíos en la agenda de los líderes
Energía renovable29/03/2023El cambio climático y la necesidad de reducir costos se tradujo en los últimos años en una creciente preocupación por mejorar el desempeño energético, así como también por reemplazar la utilización de combustibles fósiles por energías renovables. Actualmente, como informa desde el diario argentino Ámbito, el 48% de las empresas en Argentina están invirtiendo para optimizar sus procesos, frente a un 60% de Brasil y un 83% de China. Si bien puede parecer un número no tan alto, resulta esperanzador si lo pensamos en relación con la última investigación ISO Survey 2021 en la que el crecimiento de certificaciones ISO 50.001 ha sido del 80%, superando ampliamente la tasa global que rondó el 11%.
Si algo está claro es que la industria es un engranaje clave para el crecimiento de la economía local. No obstante, una mayor producción probablemente requiera un mayor consumo de energía. La norma ISO 50.001 o, lo que es lo mismo, su adopción local IRAM-ISO 5001/2018, busca mejorar los sistemas de gestión de energía para avanzar en parámetros de eficiencia, seguridad y consumo, con una reducción de gases de efecto invernadero y un mayor uso de recursos renovables.
La gestión del uso de la energía, el tiempo y los recursos en forma más eficiente, es uno de los desafíos en la agenda de los líderes. Maximizar la producción automatizando los procesos, con máquinas que sean capaces de comunicarse entre sí mediante un controlador central, ayuda a este fin.
Con el objetivo en mente de promover la eficiencia energética, el aire comprimido es uno de los recursos que más atención requiere, ya que se estima que el 90% de las industrias lo utilizan en sus procesos productivos. En este sentido, los sensores inalámbricos ofrecen información clave sobre la demanda de aire, la calidad necesaria y la presencia de fugas. Un dato no menor es que si todos los compresores funcionan con la máxima eficiencia, la demanda de energía y la huella de carbono podrían reducirse.
Un sistema capaz de conocer los requisitos de producción, puede gestionar, adaptar y optimizar el rendimiento operativo para lograr la máxima eficiencia, incluso antes de que se produzca un problema o incidente grave para tomar decisiones a tiempo. Existen tres instancias que colaboran en optimizar el consumo de energía y sostenible a largo plazo:
En el futuro, el crecimiento tendrá que ser sostenible o no será, y eso obliga a repensar la manera de administrar los negocios, tanto por razones económicas -como el repliegue de los subsidios y el aumento en las tarifas- pero también medioambientales. Las empresas que inviertan en tecnología e innovación tendrán, desde el principio, una gran ventaja competitiva de cara al futuro. En este sentido, la posibilidad de implementar actualizaciones en materia de infraestructura y de impulsar alianzas público-privadas son dos factores que permitirán sentar los cimientos para un mañana mejor.
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Cuando las empresas logran recuperar parte de sus residuos y los vuelve a incorporar al sistema productivo no solo se logra cuidar el ambiente, sino que se producen nuevos negocios
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?