
El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desde Diciembre del 2023 el ministerio de medio ambiente y desarrollo sustentable fue disuelto y quedado bajo el mando del ministerio del interior
Politicas Ambientales03/10/2024Un Ministerio de Medio Ambiente, idealmente, desempeña un papel clave en la elaboración, aplicación y seguimiento de las políticas ambientales y de desarrollo sostenible del país. Sus principales tareas son la gestión de los recursos naturales, la promoción de la conservación de la biodiversidad, la prevención y control de la contaminación y la adaptación y mitigación del cambio climático. También coordina la aplicación de los acuerdos internacionales y vela por el cumplimiento de la legislación ambiental nacional y provincial.
Este tipo de ministerio representa la primera barrera de defensa en la lucha contra los efectos del cambio climático: Sequias, inundaciones, nevadas, olas de calor, precipitaciones, etc. Articulando acciones y medidas de adaptación y mitigación. Sin un ente gubernamental que se encargue de estas decisiones, no se podría afrontar las dificultades del futuro ni se podría plantear innovar sosteniblemente.
Además, nos encontramos en un contexto en que el negacionismo al cambio climático es parte de la agenda diaria. La negación gubernamental del cambio climático plantea un riesgo grave porque reduce la urgencia de la política ambiental. Esto puede obstaculizar los avances realizados y retrasar las medidas necesarias para mitigar y adaptarse a los efectos de los fenómenos meteorológicos. El Ministerio de Medio Ambiente proporciona un contrapeso fundamental a esta posición proporcionando evidencia científica y fomentando la cooperación con organizaciones internacionales que trabajan para luchar contra la crisis climática.
Escarbando un poco mas, nos encontramos con otras tareas que cumple un ministerio de ambiente. La protección de la biodiversidad y de los recursos naturales a través de políticas e iniciativas para asegura el usos sostenible y responsable de los elementos del territorio. Acá se podría abrir el debate sobre la extracción de materia prima: Si existe de manera sostenible, el porcentaje de esa materia y las ganancias le corresponden al estado encargado.
El escenario ambiental actual ya presenta desafíos que los distintos países y ciudades se están preparando y/o recuperando de ellos. Con el personal indicado y una buena planificación se pueden elaborar planeamientos de adaptación a los efectos del cambio climático; una planificación que colabora con otras áreas de producción y actividades económicas para lograr un mayor impacto y abarcar a la mayor cantidad de población posible. En una utopía, el trabajo de un ministerio sea continuo e interrumpida por un cambio de autoridades, siempre y cuando cumplan sus objetivos y no dañen ni perjudiquen a los ciudadanos.
Una de las caras del ministerio es la sostenibilidad, que tiene como propósito hacer perdurar al ambiente para que futuras generaciones también lo puedan hacer. Quizás esta sea una labor secundaria, el de trabajar para que las próximas generación gocen de los mismos beneficios, aun que quizás no en la misma cantidad. Aquí entra en orden la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, esto no asegura el futuro de todo, ya que existirá una imposibilidad de cuidar de todo.
Muchas leemos o escuchamos comparticiones entre nuestro país con otros; ya sea en lo económico, lo político y lo cultural, dentro de esos debates demos integrar lo ambiental. Como países europeos como Suecia, líder en políticas económicas verdes, o Alemania, impulsadora de energías limpias. Otros casos, lejos de Europa, mencionar a Costa Rica, que a invertido en la conservaciones de bosques y potenciando por energías verdes; o Nueva Zelanda, con rigidez políticas protege la biodiversidad y apuesta por la descarbonización de su economía.
Así como otros casos, destacando a Suecia y Costa Rica, muestran cómo un Ministerio de Medio Ambiente fuerte y con una visión clara puede coordinar acciones que beneficien tanto al ambiente como a la economía, mejorando la reputación internacional y atrayendo inversiones en áreas como las fuentes de energía renovables y la energía sostenible.
En repaso breve, entender que un ministerio de ambiente utiliza sus herramientas disponibles (políticas, acuerdo, protección) para asegurar la conservación y cuidado de los recursos naturales para ser aprovechados actualmente y continúen disponibles en los próximos años. A parte deben tener la función de educar y concientizar a la población para que su tareas sean mas simples y sencillas de lograrse.
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Brasil, Uruguay y Ecuador son los únicos países latinoamericanos que cumplieron con el plazo de febrero para presentar sus nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) ante el Acuerdo de París, estableciendo metas hasta 2035
Bruselas aplicará nuevas exigencias de trazabilidad ambiental desde 2026. El campo argentino advierte que se trata de una decisión sin fundamentos técnicos con impacto comercial
Se trata del Convenio sobre la Protección del Medioambiente mediante el Derecho Penal y entrará en vigencia cuando al menos una decena de estados firmen a su favor.
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias
Sostuvo que "los países desarrollados deberían responsabilizarse de financiar la preservación de los bosques en los países con bajos ingresos"
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich