¿Por qué necesitamos de un Ministerio de Ambiente (en Argentina)?

Desde Diciembre del 2023 el ministerio de medio ambiente y desarrollo sustentable fue disuelto y quedado bajo el mando del ministerio del interior

Politicas Ambientales03/10/2024Marcos BachMarcos Bach
WhatsApp-Image-2023-12-11-at-16.45.35
Foto Originaria de FARM

MARCOS BACH

Un Ministerio de Medio Ambiente, idealmente, desempeña un papel clave en la elaboración, aplicación y seguimiento de las políticas ambientales y de desarrollo sostenible del país. Sus principales tareas son la gestión de los recursos naturales, la promoción de la conservación de la biodiversidad, la prevención y control de la contaminación y la adaptación y mitigación del cambio climático. También coordina la aplicación de los acuerdos internacionales y vela por el cumplimiento de la legislación ambiental nacional y provincial.

Este tipo de ministerio representa la primera barrera de defensa en la lucha contra los efectos del cambio climático: Sequias, inundaciones, nevadas, olas de calor, precipitaciones, etc. Articulando acciones y medidas de adaptación y mitigación. Sin un ente gubernamental que se encargue de estas decisiones, no se podría afrontar las dificultades del futuro ni se podría plantear innovar sosteniblemente.

Además, nos encontramos en un contexto en que el negacionismo al cambio climático es parte de la agenda diaria. La negación gubernamental del cambio climático plantea un riesgo grave porque reduce la urgencia de la política ambiental. Esto puede obstaculizar los avances realizados y retrasar las medidas necesarias para mitigar y adaptarse a los efectos de los fenómenos meteorológicos. El Ministerio de Medio Ambiente proporciona un contrapeso fundamental a esta posición proporcionando evidencia científica y fomentando la cooperación con organizaciones internacionales que trabajan para luchar contra la crisis climática.

Escarbando un poco mas, nos encontramos con otras tareas que cumple un ministerio de ambiente. La protección de la biodiversidad y de los recursos naturales a través de políticas e iniciativas para asegura el usos sostenible y responsable de los elementos del territorio. Acá se podría abrir el debate sobre la extracción de materia prima: Si existe de manera sostenible, el porcentaje de esa materia y las ganancias le corresponden al estado encargado.

El escenario ambiental actual ya presenta desafíos que los distintos países y ciudades se están preparando y/o recuperando de ellos. Con el personal indicado y una buena planificación se pueden elaborar planeamientos de adaptación a los efectos del cambio climático; una planificación que colabora con otras áreas de producción y actividades económicas para lograr un mayor impacto y abarcar a la mayor cantidad de población posible. En una utopía, el trabajo de un ministerio sea continuo e interrumpida por un cambio de autoridades, siempre y cuando cumplan sus objetivos y no dañen ni perjudiquen a los ciudadanos.

Una de las caras del ministerio es la sostenibilidad, que tiene como propósito hacer perdurar al ambiente para que futuras generaciones también lo puedan hacer. Quizás esta sea una labor secundaria, el de trabajar para que las próximas generación gocen de los mismos beneficios, aun que quizás no en la misma cantidad. Aquí entra en orden la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, esto no asegura el futuro de todo, ya que existirá una imposibilidad de cuidar de todo.

Muchas leemos o escuchamos comparticiones entre nuestro país con otros; ya sea en lo económico, lo político y lo cultural, dentro de esos debates demos integrar lo ambiental. Como países europeos como Suecia, líder en políticas económicas verdes, o Alemania, impulsadora de energías limpias. Otros casos, lejos de Europa, mencionar a Costa Rica, que a invertido en la conservaciones de bosques y potenciando por energías verdes; o Nueva Zelanda, con rigidez políticas protege la biodiversidad y apuesta por la descarbonización de su economía.

Así como otros casos, destacando a Suecia y Costa Rica, muestran cómo un Ministerio de Medio Ambiente fuerte y con una visión clara puede coordinar acciones que beneficien tanto al ambiente como a la economía, mejorando la reputación internacional y atrayendo inversiones en áreas como las fuentes de energía renovables y la energía sostenible.

En repaso breve, entender que un ministerio de ambiente utiliza sus herramientas disponibles (políticas, acuerdo, protección) para asegurar la conservación y cuidado de los recursos naturales para ser aprovechados actualmente y continúen disponibles en los próximos años. A parte deben tener la función de educar y concientizar a la población para que su tareas sean mas simples y sencillas de lograrse.

Te puede interesar
unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

444e6b059a64db6bc6322988a0f2ddec

"La Mayor Estafa del Mundo"

Marcos Bach
Politicas Ambientales26/09/2025

"Hace años se decía que el enfriamiento global acabaría con el Mundo, luego dijeron que el calentamiento global acabaría con el Mundo" esto dijo Donald Trump durante su discurso en las Naciones Unidas

Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento