
Cuál es el país de América Latina con la mayor reserva de agua del planeta
La fuente hídrica tiene una superficie de 1.194.000 kilómetros cuadrados y una profundidad que supera los 1.500 metros
Agua y Glaciares10/10/2024

El agua potable es esencial para la vida, la salud y el desarrollo económico. No obstante, el crecimiento acelerado de la población mundial y los impactos del cambio climático han incrementado las preocupaciones sobre su disponibilidad a largo plazo. En este contexto, proteger las reservas de agua se vuelve crucial para asegurar la sostenibilidad de las próximas generaciones
Sudamérica alberga una de las mayores reservas de agua subterránea del mundo, que cubre más de un millón de kilómetros cuadrados y contiene más de 30.000 kilómetros cúbicos de agua. Dentro de esta región, desde Clarín destacan a un país por poseer la mayor parte de este valioso recurso hídrico.
¿Qué país de América Latina cuenta con la mayor reserva de agua potable?
De acuerdo con un estudio publicado en Geophysical Research Letters, sobre los océanos, la mayor cantidad de agua en el planeta se encuentra almacenada bajo tierra. En América del Sur, Brasil se posiciona como el país con la reserva de agua dulce más extensa del mundo. Esta reserva es parte del Acuífero Guaraní, que se extiende a lo largo de varios países de la región, pero cuya mayor parte se encuentra en territorio brasileño.
El Acuífero Guaraní es la tercera mayor reserva de agua dulce a nivel global, superada únicamente por los glaciares y el Acuífero de Ogallala en América del Norte. Con una superficie de 1.194.000 kilómetros cuadrados y una profundidad que supera los 1.500 metros, se trata de una fuente hídrica fundamental para millones de personas, así como para el desarrollo agrícola e industrial de Brasil.
Un recurso clave para la sostenibilidad
La mayor reserva de agua se encuentra en Brasil
El Acuífero Guaraní no solo es relevante por su tamaño, sino también por su papel esencial en la seguridad hídrica y el desarrollo sostenible. En un mundo afectado por la escasez de agua, contar con esta reserva subterránea es una ventaja significativa para los países que lo comparten. Brasil, otras naciones como Argentina, Paraguay y Uruguay también se benefician de este valioso recurso.
Los países que recorre el Acuífero Guaraní son: Argentina, Paraguay y Uruguay
Brasil utiliza el acuífero para abastecer a su población y fortalecer su sector agrícola, mientras que Argentina lo emplea en la agricultura y para el suministro de agua potable en zonas urbanas y rurales. Paraguay aprovecha sus aguas para mantener el crecimiento económico, especialmente en la agricultura, y Uruguay, aunque es chico en tamaño, también se beneficia de este acuífero para sus necesidades de agua y actividades agrícolas.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los países de América Latina que presentan el mayor consumo de agua per cápita son Colombia y Perú. En Colombia, el consumo promedio anual es de 1,988 metros cúbicos por persona, mientras que en Perú se eleva a 1,682 metros cúbicos.
El Acuífero Guaraní es un recurso fundamental para garantizar la seguridad hídrica en Sudamérica, y su preservación es crucial en el contexto actual de cambio climático y aumento de la demanda de agua.
Con una gestión adecuada y un enfoque sostenible, es posible asegurar que esta valiosa reserva siga beneficiando a millones de personas en la región. La colaboración entre los países que comparten el acuífero será esencial para desarrollar políticas eficaces que protejan este patrimonio hídrico, garantizando así un futuro más sostenible.



El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático




¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?

¿Qué rol cumplen las normas ISO de gestión ambiental en el desarrollo sostenible?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental

Cómo hacer que las tecnologías del cuidado del medio ambiente sean asequibles
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad

La construcción sustentable toma impulso: la tendencia hacia materiales eficientes y de bajo impacto ambiental
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono

Reciclables, biodegradables y compostables: la apuesta de estas empresas argentinas por envases más sustentables
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?