
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Desastre natural o catástrofe natural hacen referencia a las enormes pérdidas de materiales y vidas humanas ocasionadas por eventos o fenómenos naturales, como terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamientos de tierra, entre otros
Cambio Climático17/10/2024Cada 13 de Octubre se celebra el Día Mundial para la Reducción de Desastres Naturales, su fin es la de recordarnos que si bien los desastres no siempre se pueden evitar, sí podemos reducir su impacto con acciones concretas que ayuden a proteger nuestras comunidades y el medio ambiente.
Reforestación de manglares: Los manglares son barreras naturales que nos protegen de tormentas, tsunamis y erosión costera. Al reforestar y cuidar estas zonas, no solo reducimos el impacto de los desastres, sino que también restauramos ecosistemas vitales para la biodiversidad. ¡Sumemos esfuerzos para proteger nuestras costas!
Restaurar otros ecosistemas naturales: Los bosques y humedales actúan como defensas contra deslizamientos de tierra e inundaciones. ¡Apoya proyectos de reforestación y conservación que fortalezcan nuestro entorno!
Construcción resiliente: Utilizar técnicas de construcción sostenibles y resistentes a desastres en nuestras ciudades y comunidades puede marcar la diferencia cuando enfrentamos fenómenos naturales. Construir de manera segura es clave para prevenir daños mayores.
Educar y estar preparados: Difundir información sobre prevención de desastres y participar en simulacros de emergencia puede salvar vidas.
Reducir nuestra huella de carbono: Optar por energías limpias, reducir el consumo de recursos y reciclar contribuye a combatir el cambio climático, que incrementa la severidad de muchos desastres naturales.
Cada acción, por pequeña que parezca, contribuye a crear un entorno más seguro y resiliente. ¡Hagamos la diferencia hoy, para proteger nuestro futuro y el de las próximas generaciones!
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento