El cambio climático y la capa de ozono son dos de los temas más discutidos en el debate ambiental global. Sin embargo, aunque son conceptos distintos, suelen confundirse debido a ciertas similitudes superficiales en su impacto ambiental y su cobertura mediática
Día Mundial para la Reducción de Desastres Naturales
Desastre natural o catástrofe natural hacen referencia a las enormes pérdidas de materiales y vidas humanas ocasionadas por eventos o fenómenos naturales, como terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamientos de tierra, entre otros
Cambio Climático17/10/2024Marcos BachCada 13 de Octubre se celebra el Día Mundial para la Reducción de Desastres Naturales, su fin es la de recordarnos que si bien los desastres no siempre se pueden evitar, sí podemos reducir su impacto con acciones concretas que ayuden a proteger nuestras comunidades y el medio ambiente.
Desde su post en Instagram Premios Verdes comparten algunas acciones clave para contribuir:
Reforestación de manglares: Los manglares son barreras naturales que nos protegen de tormentas, tsunamis y erosión costera. Al reforestar y cuidar estas zonas, no solo reducimos el impacto de los desastres, sino que también restauramos ecosistemas vitales para la biodiversidad. ¡Sumemos esfuerzos para proteger nuestras costas!
Restaurar otros ecosistemas naturales: Los bosques y humedales actúan como defensas contra deslizamientos de tierra e inundaciones. ¡Apoya proyectos de reforestación y conservación que fortalezcan nuestro entorno!
Construcción resiliente: Utilizar técnicas de construcción sostenibles y resistentes a desastres en nuestras ciudades y comunidades puede marcar la diferencia cuando enfrentamos fenómenos naturales. Construir de manera segura es clave para prevenir daños mayores.
Educar y estar preparados: Difundir información sobre prevención de desastres y participar en simulacros de emergencia puede salvar vidas.
Reducir nuestra huella de carbono: Optar por energías limpias, reducir el consumo de recursos y reciclar contribuye a combatir el cambio climático, que incrementa la severidad de muchos desastres naturales.
Cada acción, por pequeña que parezca, contribuye a crear un entorno más seguro y resiliente. ¡Hagamos la diferencia hoy, para proteger nuestro futuro y el de las próximas generaciones!
El cambio climático añadió una media de 41 días de calor peligroso en 2024
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los ecosistemas, según el primer informe anual publicado por el grupo de científicos del World Weather Attribution (WWA) y el grupo de especialistas Climate Central
Los bosques de altas latitudes producen tanto metano como los de zonas tropicales
El metano es un gas con alta capacidad de efecto invernadero. Contrario de lo que se pensaba, ahora prueban que los bosques de latitudes más altas producen tanto metano como los de zonas tropicales
Clima extremo le costó $2 billones al mundo en la última década
El clima violento le costó al mundo 2 billones de dólares en la última década, según un informe, mientras los diplomáticos acuden a la cumbre climática COP29 para una tensa pelea por la financiación
El gráfico "Palo de Hockey": Un Debate sobre el Cambio Climático
¿Qué es? ¿Qué refleja? ¿Cuáles son las criticas que ha recibido? ¿Es un argumento fiable para debatir sobre el Cambio Climático?
La evaluación del año ambiental 2024 revela un panorama mixto, entre fenómenos meteorológicos de gran escala, políticas y negociaciones climáticas y las consecuencias de las actividades humanas
¿Qué es un "domo de calor", el fenómeno que afectará a la Argentina en enero de 2025?
Las previsiones para este verano no son buenas y los expertos advierten por un fenómeno de calor extremo
La sequía comienza a ser preocupante en la zona central de Argentina: ¿cuándo retornarían las lluvias?
La situación se plantea crítica: la ausencia de lluvias en la primera mitad de enero sumado al aumento de las marcas térmicas comenzará a amenazar a la actividad agropecuaria. En cambio, el turismo de la costa Atlántica festeja la situación meteorológica
El proyecto tardó tres meses en ejecutarse y los seguidores del creador de contenido ya han pedido que fabrique más unidades
¿Por qué deberíamos almacenar energía? un futuro impulsado por nuevas baterías
¿Por qué el almacenamiento de energía se clave para los retos climáticos? ¿Qué lugar ocuparía las baterías de litio en esta misión?¿Con que nuevos materiales de estas baterías?
Chubut concentra el 90% de los incendios forestales en la Patagonia en el último año
Un informe de Greenpeace señala que la sequía, los fuertes vientos y la presencia de pinos exóticos favorecieron la propagación de los incendios, que en su mayoría son causados por acciones humanas