
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
Desastre natural o catástrofe natural hacen referencia a las enormes pérdidas de materiales y vidas humanas ocasionadas por eventos o fenómenos naturales, como terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamientos de tierra, entre otros
Cambio Climático17/10/2024
Marcos Bach

Cada 13 de Octubre se celebra el Día Mundial para la Reducción de Desastres Naturales, su fin es la de recordarnos que si bien los desastres no siempre se pueden evitar, sí podemos reducir su impacto con acciones concretas que ayuden a proteger nuestras comunidades y el medio ambiente.
Reforestación de manglares: Los manglares son barreras naturales que nos protegen de tormentas, tsunamis y erosión costera. Al reforestar y cuidar estas zonas, no solo reducimos el impacto de los desastres, sino que también restauramos ecosistemas vitales para la biodiversidad. ¡Sumemos esfuerzos para proteger nuestras costas!
Restaurar otros ecosistemas naturales: Los bosques y humedales actúan como defensas contra deslizamientos de tierra e inundaciones. ¡Apoya proyectos de reforestación y conservación que fortalezcan nuestro entorno!
Construcción resiliente: Utilizar técnicas de construcción sostenibles y resistentes a desastres en nuestras ciudades y comunidades puede marcar la diferencia cuando enfrentamos fenómenos naturales. Construir de manera segura es clave para prevenir daños mayores.
Educar y estar preparados: Difundir información sobre prevención de desastres y participar en simulacros de emergencia puede salvar vidas.
Reducir nuestra huella de carbono: Optar por energías limpias, reducir el consumo de recursos y reciclar contribuye a combatir el cambio climático, que incrementa la severidad de muchos desastres naturales.
Cada acción, por pequeña que parezca, contribuye a crear un entorno más seguro y resiliente. ¡Hagamos la diferencia hoy, para proteger nuestro futuro y el de las próximas generaciones!

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



El cambio climático y los fenómenos climáticos extremos —como el calor, los incendios forestales, el humo de los incendios, las inundaciones y la sequía— ya están afectando a nuestra ciudad

Aunque los avances de esta semana muestran un aumento en el dialogo técnico y algunas decisiones importantes, persisten las brechas entre lo anunciado y lo ejecutado

Durante el encuentro, Vilar destacó el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en la implementación de políticas ambientales y en la gestión de las consecuencias territoriales de la crisis climática

¿Por qué se mandó una delegación a Belém? ¿Quiénes fueron? ¿Qué objetivos se propusieron?

La activista climática argentina y cofundadora de Jóvenes por el Clima llevó adelante su columna desde la COP30, la cumbre del cambio climático, que se realiza en Belém, Brasil, y reúne a los líderes mundiales.