
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
¿Sabías que la naturaleza tiene el poder de protegernos de los efectos devastadores del cambio climático?
Cambio Climático14/10/2024Cuando restauramos y protegemos nuestro entorno natural, no solo reducimos las emisiones de carbono, sino que también creamos una barrera protectora para resistir condiciones climáticas extremas.
Esta estrategia se llama "adaptación basada en los ecosistemas" (EbA), y es una de las formas más efectivas contra el cambio climático.
Absorben grandes cantidad de agua de lluvia y la almacenan durante temporadas de sequia.
Los cipreses mediterráneos son sumideros de carbono que absorben y almacenan CO2 durante siglos, ayudando a mitigar el cambio climático. Su resistencia a la sequía y suelos pobres los convierte en barreras contra la desertificación y la erosión. Además, su capacidad de adaptación los hace valiosos para proyectos de reforestación en zonas afectadas por el calentamiento global.
Su importancia se debe a que enfrían el aire que circula por las ciudades, lo que nos protege de las olas de calor
Funcionan como disque de contención para combatir las 2 amenazas del aumento del nivel del mar: La inundaciones costeras y la desintegración de las costas.
Siendo un poco obvio, ella absorbe el agua y refuerza el suelo, ayudando a evitar los deslizamientos de la tierra.
Nuestros mayores aliados para cuidarnos de los efectos del cambio climático, entre sus múltiples beneficios solo mencionar: Retienen humedad en el suelo y evitan la desertificación, consecuentemente las tormentas de arena.
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?