6 Maneras en que la Naturaleza nos protege del Cambio Climático

¿Sabías que la naturaleza tiene el poder de protegernos de los efectos devastadores del cambio climático?

Cambio Climático14/10/2024Marcos BachMarcos Bach
67197595-gp0sttq8m_web_size_with_credit_line

MARCOS BACH

Cuando restauramos y protegemos nuestro entorno natural, no solo reducimos las emisiones de carbono, sino que también creamos una barrera protectora para resistir condiciones climáticas extremas.

Esta estrategia se llama "adaptación basada en los ecosistemas" (EbA), y es una de las formas más efectivas contra el cambio climático.

1) Bosques y Humedales Naturales

Absorben grandes cantidad de agua de lluvia y la almacenan durante temporadas de sequia.

2) Los Arboles Cipreses mediterráneo

Los cipreses mediterráneos son sumideros de carbono que absorben y almacenan CO2 durante siglos, ayudando a mitigar el cambio climático. Su resistencia a la sequía y suelos pobres los convierte en barreras contra la desertificación y la erosión. Además, su capacidad de adaptación los hace valiosos para proyectos de reforestación en zonas afectadas por el calentamiento global.

3) Arboles Urbanos

Su importancia se debe a que enfrían el aire que circula por las ciudades, lo que nos protege de las olas de calor

4) Arrecifes Coral y Manglares

Funcionan como disque de contención para combatir las 2 amenazas del aumento del nivel del mar: La inundaciones costeras y la desintegración de las costas.

5) La Vegetación

Siendo un poco obvio, ella absorbe el agua y refuerza el suelo, ayudando a evitar los deslizamientos de la tierra.

6) Los Arboles

Nuestros mayores aliados para cuidarnos de los efectos del cambio climático, entre sus múltiples beneficios solo mencionar: Retienen humedad en el suelo y evitan la desertificación, consecuentemente las tormentas de arena.

Te puede interesar
Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?