
Estados Unidos ha comenzado a absorber la atmósfera: se está tragando 2000 millones de toneladas desde el suelo
Noticias Generales28/10/2024

Estados Unidos ha sorprendido al absorber 2.000 millones de toneladas desde el suelo. Una noticia que llega en el momento más crucial para el planeta, dado el avance del calentamiento global y el cambio climático. Gran parte del grave cuadro en el que se encuentra la Tierra tiene su origen en el dióxido de carbono, un gas incoloro, inodoro y compuesto de oxígeno y carbono.
Sus emisiones son uno de los principales motivos del calentamiento global. Como explican en Ecoticias es causado principalmente por la actividad humana y su influencia se agrava por la larga pervivencia del CO2 en la atmósfera. También conocido como anhídrido carbónico, ‘habita’ en la atmósfera en una proporción media de 380 partes por millón.
El dióxido de carbono no es tóxico en sí, pero sí es importante tener cuidado con su presencia en interiores. Si la concentración de CO2 es muy alta en un lugar, podría provocar asfixia por desplazamiento de oxígeno. Las altas concentraciones de este gas en espacios cerrados pueden derivar en el desplazamiento del oxígeno del aire. Aunque no es perjudicial directamente, su acumulación perjudica el bienestar del ser humano.
Estados Unidos tiene un plan para el CO2 de la atmósfera
Una startup de Estados Unidos ha inventado un robot agrícola que convierte los residuos vegetales en biochar para capturar CO2 de manera segura durante décadas. Applied Carbon ha creado una tecnología única capaz de transformar la biomasa residual en biochar, una sustancia parecida al carbón vegetal que bloquea de manera segura el carbono por décadas. Es muy fácil liberar carbono en la atmósfera y acelerar el cambio climático.
No obstante, su eliminación es mucho más difícil. Varias startups ya experimentan con sistemas industriales masivos para extraer este contaminante del aire, con instalaciones que pueden valer cientos de millones de dólares en construcción. En Applied Carbon se han basado en una práctica milenaria que convierte la biomasa residual en una sustancia parecida al carbón conocida como biochar, capaz de almacenar carbono durante décadas, incluso siglos.
Si se ejecuta correctamente, posee el potencial de tomar hasta 2.000 millones de toneladas métricas de carbono al año, al mismo tiempo que mejora el rendimiento de los cultivos en las granjas. Durante más de 2.000 años, se produjo para mejorar los suelos en la cuenta de Amazonas. Actualmente, alrededor del 10% de los suelos en la región todavía muestran evidencias de enmiendas con biochar. No obstante, la producción requería de mucho trabajo y se hacía in situ generalmente.
Uno de los mayores retos que enfrenta el biochar es la logística. Hallar el suficiente residuo vegetal, transportarlo a una instalación de almacenamiento y después llevar el biochar nuevamente a los campos agrícolas, donde en muchas ocasiones se aplica como enmienda del suelo, es caro y consume una gran cantidad de energía, tanto que puede anular gran parte de las ventajas de carbono del biochar.
Estados Unidos absorbe la atmósfera: tiene claro qué hacer con el CO2
Para hacer frente a este problema, Applied Carbon invierte el proceso. En lugar de llevar los residuos agrícolas a una instalación de biochar, movieron la instalación a la granja. Así es como llegó Applied Carbon, anteriormente llamada Climate Robotics. La solución propuesta es una máquina agrícola que evoca los diseños al estilo steampunk. Este dispositivo se remolca con un tractor y abastece por una cosechadora, que arroja los residuos de los cultivos en una tolva donde se trituran.
Después, son secados haciendo uso del gas caliente reciclado del rector de pirólisis, el siguiente paso del proceso. En el pirólisis, los residuos se transforman en biochar y gas de síntesis (syngas), que se emplea para alimentar la máquina. El biochar se apaga con agua, se esparce sobre el suelo y mezcla usando una rastra de discos. Pese a la complejidad que presenta la máquina, aseguran que hace más simple el proceso.


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich