
Gracias a la energía eólica, al consenso político y a una visión apoyada en la ciencia, Uruguay pasó de depender de las importaciones de hidrocarburos a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables
El primer aerogenerador de 13 MW del parque eólico Dogger Bank empezó a producir energía. En 2026 tendrá una potencia instalada de 3,6 GW
Energía renovable05/11/2024
Marcos Bach

La gigante compañía de Noruega, Equinor, anunció que comenzó a generar energía la primera turbina de lo que será el parque eólico offshore más grande del mundo. El inmenso aerogenerador de 13 MW entró en operaciones y es el primero de los 277 que se instalarán y permitirán alcanzar los 3,6 GW que tendrá el desarrollo offshore cuando se finalice.
Se trata del parque eólico Dogger Bank, ubicado a 130 kilómetros de la costa de Yorkshire en el Reino Unido. El proyecto tendrá tres etapas de 1,2 GW cada una y se espera que esté 100% operativo en 2026.
Describen desde Rio Negro, el proyecto es un hito más allá de su tamaño y es que la energía se transporta a la red nacional del Reino Unido a través del sistema de transmisión de corriente continua de alto voltaje (HVDC), lo que marca el primer uso de la tecnología HVDC en un parque eólico de esa región.
Para tomar dimensiones de cómo será el proyecto, las turbinas de 13 MW miden 260 metros de altura y las aspas unos 107 metros cada una. Cada rotación de las aspas puede producir suficiente energía para alimentar un hogar británico promedio durante dos días.
260
metros de altura tendrá cada una de las torres del parque. Las aspas tienen otros 107 metros de largo cada una.
La primera energía se produjo tras la instalación de la primera turbina Haliade-X de 13 MW de GE Vernova, una de las más grandes y potentes del mundo. Esta es la primera vez que las unidades Haliade-X se energizan en alta mar en cualquier parte del mundo.
Equinor, operador principal del parque eólico, mantendrá y hará funcionar el Dogger Bank durante su vida útil prevista de 35 años. Las tareas se realizarán desde la base de operación y mantenimiento recientemente inaugurada en el puerto de Tyne.
Este centro logístico albergará alrededor de 400 puestos de trabajo, incluido personal del parque eólico Dogger Bank, Equinor, GE Vernova y North Star.
Dogger Bank se encuentra aproximadamente a 130 kilómetros de la costa de Yorkshire y ocupará un área casi tan grande como la región conocida como el Gran Londres y casi el doble del tamaño de la ciudad de Nueva York.
Cuando esté completamente terminado, su capacidad de 3,6 GW comprenderá 277 turbinas marinas capaces de producir suficiente energía para alimentar el equivalente a seis millones de hogares británicos al año.
Cada una de estas turbinas se instalará y pondrá en funcionamiento progresivamente desde ahora hasta su plena operación comercial prevista para 2026. Cuando esté terminado, Dogger Bank será más de dos veces y medio el tamaño del actual parque más grande en funcionamiento, ubicado en la misma región.

Gracias a la energía eólica, al consenso político y a una visión apoyada en la ciencia, Uruguay pasó de depender de las importaciones de hidrocarburos a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible

Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región


Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad



El cambio climático y los fenómenos climáticos extremos —como el calor, los incendios forestales, el humo de los incendios, las inundaciones y la sequía— ya están afectando a nuestra ciudad

Aunque los avances de esta semana muestran un aumento en el dialogo técnico y algunas decisiones importantes, persisten las brechas entre lo anunciado y lo ejecutado

Durante el encuentro, Vilar destacó el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en la implementación de políticas ambientales y en la gestión de las consecuencias territoriales de la crisis climática

¿Por qué se mandó una delegación a Belém? ¿Quiénes fueron? ¿Qué objetivos se propusieron?

La activista climática argentina y cofundadora de Jóvenes por el Clima llevó adelante su columna desde la COP30, la cumbre del cambio climático, que se realiza en Belém, Brasil, y reúne a los líderes mundiales.