
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
La firma danesa, Orsted anunció que el parque eólico Hornsea 2 ha logrado la plena operatividad comercial. Produce 1,3 GW lo que lo posiciona como el parque eólico marino más grande del mundo en servicio
Energía renovable07/09/2022El diario Rio Negro repasa el anuncio de la firma danesa Orsted sobre el parque eólico marino Hornsea 2 que entró en pleno funcionamiento este 31 de agosto. Las instalaciones pueden producir más de 1,3 GW según aseguró la empresa. De esta forma, Hornsea 2 se posiciona como el parque eólico offshore más grande del mundo.
Este proyecto de 1,3 GW consta de 165 aerogeneradores de 8 MW cada uno. Se sitúa a 89 kilómetros de la costa de Yorkshire, Reino Unido y abarca unos 462 kilómetros en Mar del Norte. Según la empresa, este parque puede abastecer a más de 1,4 millones de hogares británicos con energía renovable «de bajo coste, limpia y segura».
“Una revolución de las palas de la turbina eólica puede alimentar una casa promedio del Reino Unido durante 24 horas”, expresaron desde Orsted. El proyecto Hornsea 2 generó su primera energía en diciembre de 2021 y entró en pleno funcionamiento este 31 de agosto.
Cada pala de turbina tiene 81 metros de largo y la punta de la pala alcanza más de 200 metros sobre el nivel del mar. El parque se conecta a la costa en Horseshoe Point en el condado de Lincolnshire, Inglaterra a través de 390 kilómetros de cables submarinos de exportación que llevan la energía generada.
Los eventos mundiales actuales resaltan más que nunca la importancia de los proyectos de energía renovable emblemáticos como Hornsea 2, que ayudan al país a aumentar la seguridad y la resiliencia de su suministro de energía y a reducir los costos para los consumidores al reducir la dependencia de los costosos combustibles fósiles.
dijo jefe de la región del Reino Unido en Orsted, Duncan Clark.
A su turno, el vicepresidente del Programa del Reino Unido de Ørsted, Patrick Harnett señaló que el proyecto «ha sido un esfuerzo increíble. "Construir el parque eólico marino más grande del mundo durante una pandemia ha sido un desafío que el equipo ha superado con gran éxito. Estoy muy orgulloso de cómo ha trabajado para entregar de manera segura este extraordinario proyecto”.
Este parque se sitúa junto a su proyecto hermano Hornsea 1. Ambos pueden suministrar energía a 2,5 millones de hogares y van en línea con el objetivo del gobierno de llegar a los 50 GW de energía eólica marina en funcionamiento para 2030. La proyección de Hornsea incluye añadir una tercera y cuarta etapa en un área que abarca más de 2.000 km2.
La tercera etapa de Hornsea proyecta alcanzar los 2,8 GW y está previsto que acompañe a Hornsea 2, con la adjudicación de un contrato por diferencia que otorgó el gobierno de Reino Unido a principios de este año.
En la actualidad, la firma ya instaló 13 parques eólicos marinos operativos en el Reino Unido, que proporcionan 6,2 GW de electricidad renovable para la nación. De esta forma, abastecen a más de 7 millones de hogares.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra