
Qué es Y-TEC, la nueva empresa que buscará desarrollar alternativas energéticas
Con profesionales capacitados en ciencia y tecnología, Y-TEC se presenta como el centro de investigación aplicada más grande del país
Energía renovable11/11/2024

En un mundo cada vez más enfocado en la búsqueda de nuevas alternativas energéticas, YPF Tecnología (Y-TEC) emerge como una fuerza impulsora en Argentina, liderando la generación de tecnologías para la industria energética. Con un 51% de experiencia proveniente de YPF y un 49% del CONICET, el principal organismo de promoción de la ciencia y la tecnología en Argentina, desde El Cronista lo describen como un puente entre el conocimiento científico y su aplicación en la industria.
La compañía cuenta con el centro de investigación aplicada más grande del país, albergando 47 laboratorios, 12 plantas piloto y un equipamiento único en Latinoamérica. Este entorno de investigación de vanguardia permite a Y-TEC abordar una amplia gama de desafíos, no solo en el desarrollo de tecnologías relacionadas con el litio, sino también en otras energías renovables y soluciones para energías no convencionales, como Vaca Muerta.
La fuerza impulsora detrás de Y-TEC reside en su equipo altamente calificado, que trabaja de manera transversal y organizada en Programas Tecnológicos de investigación y desarrollo. La sinergia entre los conocimientos científicos y la experiencia industrial de YPF se traduce en la generación de soluciones que promueven una operación sustentable en toda la industria.
‘'No sólo hacemos ciencia, sino que hacemos que la idea del laboratorio se traduzca en un producto o un insumo que tiene una aplicación inmediata. De este modo, YPF tiene la capacidad de financiar y producir este tipo de proyectos'', menciona Roberto Salvarezza, presidente del Directorio de Y-TEC e YPF Litio, quien también agrega que esta empresa presenta una gran oportunidad para todos aquellos jóvenes que buscan insertarse en este sector profesionalmente.
En un emocionante próximo paso, Y-TEC tiene previsto poner en funcionamiento una planta industrial de celdas y baterías de litio en colaboración con la Universidad Nacional de La Plata. El objetivo principal detrás de este nuevo proyecto es evaluar el rendimiento de los materiales en condiciones reales, asegurando su calidad y ajustando los parámetros de producción antes de escalar a nivel industrial.
"Desde Y-TEC, trabajamos en el desarrollo tecnológico de todos los eslabones de la cadena de valor del litio. Desde la extracción y purificación de sales de litio a partir de fuentes naturales, la producción de materiales para baterías y el ensamblado de baterías y celdas para aplicaciones específicas", destacó Fabio Daniel Saccone, líder de Misión Litio.
De esta forma, YPF Tecnología sigue marcando la pauta en la investigación y desarrollo de tecnologías energéticas avanzadas, y su enfoque en el litio promete revolucionar la forma en que se utiliza este recurso en el país y en la región.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich