
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Con profesionales capacitados en ciencia y tecnología, Y-TEC se presenta como el centro de investigación aplicada más grande del país
Energía renovable11/11/2024En un mundo cada vez más enfocado en la búsqueda de nuevas alternativas energéticas, YPF Tecnología (Y-TEC) emerge como una fuerza impulsora en Argentina, liderando la generación de tecnologías para la industria energética. Con un 51% de experiencia proveniente de YPF y un 49% del CONICET, el principal organismo de promoción de la ciencia y la tecnología en Argentina, desde El Cronista lo describen como un puente entre el conocimiento científico y su aplicación en la industria.
La compañía cuenta con el centro de investigación aplicada más grande del país, albergando 47 laboratorios, 12 plantas piloto y un equipamiento único en Latinoamérica. Este entorno de investigación de vanguardia permite a Y-TEC abordar una amplia gama de desafíos, no solo en el desarrollo de tecnologías relacionadas con el litio, sino también en otras energías renovables y soluciones para energías no convencionales, como Vaca Muerta.
La fuerza impulsora detrás de Y-TEC reside en su equipo altamente calificado, que trabaja de manera transversal y organizada en Programas Tecnológicos de investigación y desarrollo. La sinergia entre los conocimientos científicos y la experiencia industrial de YPF se traduce en la generación de soluciones que promueven una operación sustentable en toda la industria.
‘'No sólo hacemos ciencia, sino que hacemos que la idea del laboratorio se traduzca en un producto o un insumo que tiene una aplicación inmediata. De este modo, YPF tiene la capacidad de financiar y producir este tipo de proyectos'', menciona Roberto Salvarezza, presidente del Directorio de Y-TEC e YPF Litio, quien también agrega que esta empresa presenta una gran oportunidad para todos aquellos jóvenes que buscan insertarse en este sector profesionalmente.
En un emocionante próximo paso, Y-TEC tiene previsto poner en funcionamiento una planta industrial de celdas y baterías de litio en colaboración con la Universidad Nacional de La Plata. El objetivo principal detrás de este nuevo proyecto es evaluar el rendimiento de los materiales en condiciones reales, asegurando su calidad y ajustando los parámetros de producción antes de escalar a nivel industrial.
"Desde Y-TEC, trabajamos en el desarrollo tecnológico de todos los eslabones de la cadena de valor del litio. Desde la extracción y purificación de sales de litio a partir de fuentes naturales, la producción de materiales para baterías y el ensamblado de baterías y celdas para aplicaciones específicas", destacó Fabio Daniel Saccone, líder de Misión Litio.
De esta forma, YPF Tecnología sigue marcando la pauta en la investigación y desarrollo de tecnologías energéticas avanzadas, y su enfoque en el litio promete revolucionar la forma en que se utiliza este recurso en el país y en la región.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?