
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
A medida que los impactos climáticos se intensifican y golpean a los más pobres del mundo, el Informe sobre la Brecha de Adaptación 2024: Así llueva, truene o caliente revela que las naciones deben aumentar drásticamente los esfuerzos de adaptación climática, comenzando con el compromiso de actuar en materia financiera
Cambio Climático11/12/2024El informe concluye que el progreso en la financiación de la adaptación no es lo suficientemente rápido como para cerrar la enorme brecha entre las necesidades y los flujos, lo que contribuye a un retraso continuo en los esfuerzos de planificación e implementación de la adaptación.
Las corrientes de financiación pública internacional para la adaptación climática en favor de los países en desarrollo aumentaron de 22.000 millones de dólares en 2021 a 28.000 millones de dólares en 2022: el mayor aumento interanual absoluto y relativo desde el Acuerdo de París. Esto refleja el progreso hacia el Pacto Climático de Glasgow, que instó a las naciones desarrolladas a duplicar al menos el financiamiento para la adaptación a los países en desarrollo desde los 19.000 millones de dólares (niveles de 2019) para 2025. Sin embargo, aunque se cumpliera el objetivo del Pacto Climático de Glasgow, solo reduciría la brecha de financiación para la adaptación climática en un 5%, ya que la brecha se estima entre 187.000 y 359.000 millones de dólares al año.
El informe insta a las naciones a dar un paso adelante adoptando un nuevo objetivo colectivo cuantificado (NCQG, por sus siglas en inglés) sólido para el financiamiento climático e incluyendo componentes de adaptación más fuertes en su próxima ronda de compromisos climáticos (Contribuciones Determinadas a nivel Nacional), cuyo plazo finaliza a principios de 2025.
Dada la magnitud del desafío, para colmar el déficit de financiación de la adaptación también se necesitarán enfoques innovadores para movilizar recursos financieros adicionales. El fortalecimiento de los factores facilitadores es crucial para desbloquear una financiación innovadora para la adaptación. Asimismo, será necesaria una inversión en una adaptación estratégica y transformacional en los ámbitos más difíciles de financiar. La financiación de la adaptación debe pasar de una financiación impulsiva, cortoplacista y basada en proyectos a una adaptación más anticipatoria, estratégica y transformadora.
Además de la financiación, es necesario fortalecer la creación de capacidad y la transferencia de tecnología para mejorar la eficacia de las medidas de adaptación. El informe ofrece recomendaciones para mejorar los esfuerzos, que a menudo son descoordinados, costosos y a corto plazo.
Desde UNEP engloban en que se necesitarán mayores esfuerzos para cumplir el objetivo mundial de adaptación a través de las once metas del Marco de los Emiratos Árabes Unidos para la Resiliencia Climática Mundial.
Los impactos del cambio climático ya están afectando con mayor dureza a las comunidades vulnerables y, si no se toman medidas urgentes, el mundo se encamina a un peligroso aumento de la temperatura de 2,6-3,1 °C este siglo. Este video destaca la necesidad urgente de que los países aumenten los esfuerzos de adaptación al clima, especialmente a través de un financiamiento comprometido…
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento