El cambio climático y la capa de ozono son dos de los temas más discutidos en el debate ambiental global. Sin embargo, aunque son conceptos distintos, suelen confundirse debido a ciertas similitudes superficiales en su impacto ambiental y su cobertura mediática
Informe sobre la Brecha de Adaptación 2024
A medida que los impactos climáticos se intensifican y golpean a los más pobres del mundo, el Informe sobre la Brecha de Adaptación 2024: Así llueva, truene o caliente revela que las naciones deben aumentar drásticamente los esfuerzos de adaptación climática, comenzando con el compromiso de actuar en materia financiera
Cambio Climático11/12/2024Marcos Bach¿Qué hay de nuevo en el informe de este año?
El informe concluye que el progreso en la financiación de la adaptación no es lo suficientemente rápido como para cerrar la enorme brecha entre las necesidades y los flujos, lo que contribuye a un retraso continuo en los esfuerzos de planificación e implementación de la adaptación.
Las corrientes de financiación pública internacional para la adaptación climática en favor de los países en desarrollo aumentaron de 22.000 millones de dólares en 2021 a 28.000 millones de dólares en 2022: el mayor aumento interanual absoluto y relativo desde el Acuerdo de París. Esto refleja el progreso hacia el Pacto Climático de Glasgow, que instó a las naciones desarrolladas a duplicar al menos el financiamiento para la adaptación a los países en desarrollo desde los 19.000 millones de dólares (niveles de 2019) para 2025. Sin embargo, aunque se cumpliera el objetivo del Pacto Climático de Glasgow, solo reduciría la brecha de financiación para la adaptación climática en un 5%, ya que la brecha se estima entre 187.000 y 359.000 millones de dólares al año.
El informe insta a las naciones a dar un paso adelante adoptando un nuevo objetivo colectivo cuantificado (NCQG, por sus siglas en inglés) sólido para el financiamiento climático e incluyendo componentes de adaptación más fuertes en su próxima ronda de compromisos climáticos (Contribuciones Determinadas a nivel Nacional), cuyo plazo finaliza a principios de 2025.
Dada la magnitud del desafío, para colmar el déficit de financiación de la adaptación también se necesitarán enfoques innovadores para movilizar recursos financieros adicionales. El fortalecimiento de los factores facilitadores es crucial para desbloquear una financiación innovadora para la adaptación. Asimismo, será necesaria una inversión en una adaptación estratégica y transformacional en los ámbitos más difíciles de financiar. La financiación de la adaptación debe pasar de una financiación impulsiva, cortoplacista y basada en proyectos a una adaptación más anticipatoria, estratégica y transformadora.
Además de la financiación, es necesario fortalecer la creación de capacidad y la transferencia de tecnología para mejorar la eficacia de las medidas de adaptación. El informe ofrece recomendaciones para mejorar los esfuerzos, que a menudo son descoordinados, costosos y a corto plazo.
Desde UNEP engloban en que se necesitarán mayores esfuerzos para cumplir el objetivo mundial de adaptación a través de las once metas del Marco de los Emiratos Árabes Unidos para la Resiliencia Climática Mundial.
Así llueva, truene o caliente, el mundo debe tomar en serio la #Adaptación al #CambioClimático
Los impactos del cambio climático ya están afectando con mayor dureza a las comunidades vulnerables y, si no se toman medidas urgentes, el mundo se encamina a un peligroso aumento de la temperatura de 2,6-3,1 °C este siglo. Este video destaca la necesidad urgente de que los países aumenten los esfuerzos de adaptación al clima, especialmente a través de un financiamiento comprometido…
El cambio climático añadió una media de 41 días de calor peligroso en 2024
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los ecosistemas, según el primer informe anual publicado por el grupo de científicos del World Weather Attribution (WWA) y el grupo de especialistas Climate Central
Los bosques de altas latitudes producen tanto metano como los de zonas tropicales
El metano es un gas con alta capacidad de efecto invernadero. Contrario de lo que se pensaba, ahora prueban que los bosques de latitudes más altas producen tanto metano como los de zonas tropicales
Clima extremo le costó $2 billones al mundo en la última década
El clima violento le costó al mundo 2 billones de dólares en la última década, según un informe, mientras los diplomáticos acuden a la cumbre climática COP29 para una tensa pelea por la financiación
El gráfico "Palo de Hockey": Un Debate sobre el Cambio Climático
¿Qué es? ¿Qué refleja? ¿Cuáles son las criticas que ha recibido? ¿Es un argumento fiable para debatir sobre el Cambio Climático?
La evaluación del año ambiental 2024 revela un panorama mixto, entre fenómenos meteorológicos de gran escala, políticas y negociaciones climáticas y las consecuencias de las actividades humanas
¿Qué es un "domo de calor", el fenómeno que afectará a la Argentina en enero de 2025?
Las previsiones para este verano no son buenas y los expertos advierten por un fenómeno de calor extremo
La sequía comienza a ser preocupante en la zona central de Argentina: ¿cuándo retornarían las lluvias?
La situación se plantea crítica: la ausencia de lluvias en la primera mitad de enero sumado al aumento de las marcas térmicas comenzará a amenazar a la actividad agropecuaria. En cambio, el turismo de la costa Atlántica festeja la situación meteorológica
El proyecto tardó tres meses en ejecutarse y los seguidores del creador de contenido ya han pedido que fabrique más unidades
¿Por qué deberíamos almacenar energía? un futuro impulsado por nuevas baterías
¿Por qué el almacenamiento de energía se clave para los retos climáticos? ¿Qué lugar ocuparía las baterías de litio en esta misión?¿Con que nuevos materiales de estas baterías?
Chubut concentra el 90% de los incendios forestales en la Patagonia en el último año
Un informe de Greenpeace señala que la sequía, los fuertes vientos y la presencia de pinos exóticos favorecieron la propagación de los incendios, que en su mayoría son causados por acciones humanas