
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
El cambio climático y la capa de ozono son dos de los temas más discutidos en el debate ambiental global. Sin embargo, aunque son conceptos distintos, suelen confundirse debido a ciertas similitudes superficiales en su impacto ambiental y su cobertura mediática
Cambio Climático02/01/2025Para comprender las diferencias y el entrecruzado entre estos conceptos ambientales es necesario conocerlos individualmente, un rápido repaso a estos ítems:
Con las ideas más ordenas, nos damos cuenta de que ambos son diferentes, pero para darle mayor profundidad a la explicación, agregamos otras 3 razones por lo que se confunden:
Aun que son fenómenos independientes, existe puntos en común.
Uno de los argumentos mas utilizados por los negacionistas climáticos es que la recuperación de la capa de ozono demuestra que "el problema climático es resuelto". Este enunciado esta errado por varias razones.
El cambio climático, lejos de ser un problema técnico con soluciones inmediatas, expone las profundas fallas en la gestión política y económica global. Mientras algunos líderes políticos y grupos económicos continúan promoviendo discursos negacionistas, se pierde un tiempo crítico que debería destinarse a transformar la matriz energética, reducir emisiones y garantizar una transición justa. Si la recuperación de la capa de ozono demuestra algo, es que los avances son posibles, pero solo si la acción colectiva es prioritaria y sostenida. Sin embargo, el camino aún está lleno de obstáculos y requiere más que declaraciones: requiere acción concreta y ambiciosa.
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra