
Las ciudades están cada vez más vulnerables a sequías e inundaciones
Las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, según un nuevo estudio
El cambio climático y la capa de ozono son dos de los temas más discutidos en el debate ambiental global. Sin embargo, aunque son conceptos distintos, suelen confundirse debido a ciertas similitudes superficiales en su impacto ambiental y su cobertura mediática
Cambio Climático02/01/2025Para comprender las diferencias y el entrecruzado entre estos conceptos ambientales es necesario conocerlos individualmente, un rápido repaso a estos ítems:
Con las ideas más ordenas, nos damos cuenta de que ambos son diferentes, pero para darle mayor profundidad a la explicación, agregamos otras 3 razones por lo que se confunden:
Aun que son fenómenos independientes, existe puntos en común.
Uno de los argumentos mas utilizados por los negacionistas climáticos es que la recuperación de la capa de ozono demuestra que "el problema climático es resuelto". Este enunciado esta errado por varias razones.
El cambio climático, lejos de ser un problema técnico con soluciones inmediatas, expone las profundas fallas en la gestión política y económica global. Mientras algunos líderes políticos y grupos económicos continúan promoviendo discursos negacionistas, se pierde un tiempo crítico que debería destinarse a transformar la matriz energética, reducir emisiones y garantizar una transición justa. Si la recuperación de la capa de ozono demuestra algo, es que los avances son posibles, pero solo si la acción colectiva es prioritaria y sostenida. Sin embargo, el camino aún está lleno de obstáculos y requiere más que declaraciones: requiere acción concreta y ambiciosa.
Las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, según un nuevo estudio
Según los datos, el 60% de los desastres climáticos en Argentina corresponden a inundaciones, seguidas por sequías e incendios forestales
Según especialistas en eventos extremos y calentamiento global, los modelos meterológicos no pueden anticipar con suficiente antelación una tormenta tan excepcional
Esta tragedia resalta la necesidad de que Argentina implemente políticas integrales de acción climática, incluyendo una estrategia nacional de alerta temprana y un presupuesto adecuado
El cambio climático está alterando radicalmente el clima de las principales ciudades del mundo, generando alternancias extremas entre sequías e inundaciones, según un reciente informe
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no solo es una fecha de conmemoración y lucha por la igualdad de género, sino también una oportunidad para visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la protección del medioambiente y la sostenibilidad del planeta. En todo el mundo, y especialmente en América Latina y el Caribe, las mujeres son agentes de cambio en la defensa de la naturaleza y en la mitigación de los impactos del cambio climático
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no solo es una fecha de conmemoración y lucha por la igualdad de género, sino también una oportunidad para visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la protección del medioambiente y la sostenibilidad del planeta. En todo el mundo, y especialmente en América Latina y el Caribe, las mujeres son agentes de cambio en la defensa de la naturaleza y en la mitigación de los impactos del cambio climático
Esta tragedia resalta la necesidad de que Argentina implemente políticas integrales de acción climática, incluyendo una estrategia nacional de alerta temprana y un presupuesto adecuado
Según especialistas en eventos extremos y calentamiento global, los modelos meterológicos no pueden anticipar con suficiente antelación una tormenta tan excepcional
Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua
Las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, según un nuevo estudio