El Cambio Climático no es la Capa de Ozono

El cambio climático y la capa de ozono son dos de los temas más discutidos en el debate ambiental global. Sin embargo, aunque son conceptos distintos, suelen confundirse debido a ciertas similitudes superficiales en su impacto ambiental y su cobertura mediática

Cambio Climático02/01/2025Marcos BachMarcos Bach
Capa de Ozono

MARCOS BACH

Para comprender las diferencias y el entrecruzado entre estos conceptos ambientales es necesario conocerlos individualmente, un rápido repaso a estos ítems:

Con las ideas más ordenas, nos damos cuenta de que ambos son diferentes, pero para darle mayor profundidad a la explicación, agregamos otras 3 razones por lo que se confunden:

  1. Dimensión global: Ambos problemas afectan a todo el planeta y han requerido acciones internacionales coordinadas, como el Protocolo de Montreal (1987) para la capa de ozono y el Acuerdo de París (2015) para el cambio climático.
  2. Impacto ambiental: Tanto el adelgazamiento de la capa de ozono como el cambio climático tienen efectos perjudiciales sobre los ecosistemas y la salud humana, aunque a través de mecanismos diferentes.
  3. Mediatización: Los medios de comunicación frecuentemente presentan ambos temas como parte del mismo “problema ambiental”, generando ambigüedades.

¿Cómo se entrelazan?

Aun que son fenómenos independientes, existe puntos en común.

  • Sustancias químicas comunes: Algunos gases, como los CFCs, no solo afectan la capa de ozono, sino que también contribuyen al efecto invernadero.
  • Acción humana compartida: Ambos problemas tienen su origen en actividades humanas que alteran la composición atmosférica.
  • Beneficios compartidos: La reducción de CFCs no solo ayudó a recuperar la capa de ozono, sino que también mitigó parcialmente el cambio climático al disminuir un potente gas de efecto invernadero.

El Cierre del agujero de Ozono no es el fin del Cambio Climático

Uno de los argumentos mas utilizados por los negacionistas climáticos es que la recuperación de la capa de ozono demuestra que "el problema climático es resuelto". Este enunciado esta errado por varias razones.

Ge220TwWQAAyrmP

  1. Problemas distintos: El agujero de ozono y el cambio climático son problemas con causas, dinámicas y soluciones diferentes. Resolver uno no implica resolver el otro.
  2. Escalas temporales: Aunque la capa de ozono muestra signos de recuperación gracias a esfuerzos internacionales, el cambio climático es un problema mucho más complejo que requiere décadas (o incluso siglos) de mitigación.
  3. Desinformación intencionada: Equiparar ambos fenómenos trivializa la gravedad del cambio climático y puede desalentar la acción urgente que este demanda.

El cambio climático, lejos de ser un problema técnico con soluciones inmediatas, expone las profundas fallas en la gestión política y económica global. Mientras algunos líderes políticos y grupos económicos continúan promoviendo discursos negacionistas, se pierde un tiempo crítico que debería destinarse a transformar la matriz energética, reducir emisiones y garantizar una transición justa. Si la recuperación de la capa de ozono demuestra algo, es que los avances son posibles, pero solo si la acción colectiva es prioritaria y sostenida. Sin embargo, el camino aún está lleno de obstáculos y requiere más que declaraciones: requiere acción concreta y ambiciosa.

Te puede interesar
ian-macharia-gogGhbvHrYw-unsplash-scaled

Mujeres en la primera línea de la lucha ambiental y social

Marcos Bach
Cambio Climático18/03/2025

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no solo es una fecha de conmemoración y lucha por la igualdad de género, sino también una oportunidad para visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la protección del medioambiente y la sostenibilidad del planeta. En todo el mundo, y especialmente en América Latina y el Caribe, las mujeres son agentes de cambio en la defensa de la naturaleza y en la mitigación de los impactos del cambio climático

Lo más visto
ian-macharia-gogGhbvHrYw-unsplash-scaled

Mujeres en la primera línea de la lucha ambiental y social

Marcos Bach
Cambio Climático18/03/2025

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no solo es una fecha de conmemoración y lucha por la igualdad de género, sino también una oportunidad para visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la protección del medioambiente y la sostenibilidad del planeta. En todo el mundo, y especialmente en América Latina y el Caribe, las mujeres son agentes de cambio en la defensa de la naturaleza y en la mitigación de los impactos del cambio climático